Tegucigalpa, Honduras -- Ciento cincuenta empresarios y funcionarios del sector público y de misiones diplomáticas asistieron a una presentación organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre las posibilidades de financiamiento a través de las tres ventanillas del Banco que apoyan al sector privado: el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Departamento del Sector Privado.
Como resultado de la presentación del 31 de mayo, realizada por iniciativa de Edgard A. Guerra, el director ejecutivo del BID para América Central y Belice, el Banco espera aumentar sus actividades de apoyo al sector privado en Honduras. De esta forma el BID estaría contribuyendo con el sector privado como promotor de desarrollo y generador de empleos a través de la puesta en marcha de proyectos prioritarios para acelerar la reconstrucción del país, los cuales se coordinarán por medio de la Representación del BID en Honduras.
El subgerente del FOMIN, Kyochi Kato, explicó como esa ventanilla financia proyectos con micro, pequeña y mediana empresa, para mejorar la capacitación de la fuerza laboral y apoyar a entidades reguladoras del sector privado en áreas tales como telecomunicaciones, energía eléctrica y transporte. Tras seis años de funcionamiento, el FOMIN y sus socios llevan aprobados más de 300 proyectos por un valor de aproximadamente mil millones de dólares.
Dos funcionarios de la CII, Jean Phillipe Prosper, coordinador de proyectos para América Central y el Caribe, y Carlos Roa, representante regional para América Central, señalaron que la CII ha contribuido con cerca de 250 millones de dólares en proyectos relacionados con Centroamérica, que en forma conjunta con otros recursos aportan alrededor de mil millones de dólares. La CII inició sus actividades en 1989 con el objetivo de apoyar a la pequeña y mediana empresa. Ofrece financiamiento a través de préstamos directos, inversiones de capital directas, líneas de crédito, e inversiones en fondos de capital de riesgo.
El subgerente del Departamento del Sector Privado, Bernardo Frydman, reseñó las operaciones de esta ventanilla, que en poco más de cinco años de operación ha aprobado cuatro proyectos, permitiendo la realización de inversiones por 300 millones de dólares en América Central. Este departamento tiene la principal responsabilidad en el BID en operaciones de financiamiento al sector privado para inversiones de infraestructura y trabaja en asociación con bancos comerciales, inversionistas institucionales y otros co-prestatarios para brindar financiamiento a empresas.