Pasar al contenido principal

Arte caribeño se exhibe en el BID

Una selección de 39 obras de arte por  reconocidos artistas del Caribe se exhibe en la nueva exposición de arte del Centro Cultural del BID.  Esta muestra vibrante, proveniente de una excelente colección de dos mil piezas del Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ostenta importantes piezas entre pintura, escultura, dibujo,  grabados, y fotografía por maestros tales como Amelia Peláez, Juan José Sicre y Mario Carreño.

La selección se centra en países que representan al Caribe de habla hispana, inglesa, francesa y holandesa, ofreciendo una amplia perspectiva de la región.  Entre las piezas a destacar, sobresalen dos obras importantes realizadas por mujeres artistas caribeñas. Se trata de El vendedor de andullo (1938) de Celeste Woss y Gil y Marpacífico (1943) de la artista cubana y modernista, Amelia Peláez.

Ambas obras fueron donadas por IBM a la OEA en 1969, junto con otras piezas relevantes de artistas latinoamericanos y caribeños. Este gesto conmemora la importancia de los esfuerzos por parte de la OEA en promover la cultura de la región en los Estados Unidos a través de las artes, así como también el apoyo recibido por tales esfuerzos.

La exposición también incluye una muestra poco frecuente de grabados hechos por algunos de los más relevantes artistas del renacimiento haitiano a mitad de los años 40 del siglo pasado, tales como Castera Bazile, Wilson Bigaud, Dieudonné Cedor, Jacques-Enguerrand Gourgue y Gabriel Lévêque, cuyas obras no han sido expuestas desde que fueron parte de una exposición itinerante en 1948.

El curador de la exposición es Félix Angel, coordinador general y curador del Centro Cultural del BID, con la colaboración de María Leyva, curadora del Museo de la OEA.  Leyva es la autora del ensayo incluido en el catálogo que acompaña la exposición, que explica cómo un grupo de piezas significativas realizadas por artistas caribeños forman parte de la colección del Museo de la OEA, un proceso asociado con muchos factores, entre ellos la intensidad de los movimientos artísticos en distintos países, el interés  por las artes demostrado por las sociedades respectivas, y el orden en que los países se convirtieron en miembros activos de la OEA.

Esta selección destaca una faceta de la historia del arte en nuestro hemisferio que aún no se ha explorado por completo, comentó Leyva. “Todos los artistas de esta exposición hicieron contribuciones significativas al arte americano en su sentido más amplio, por medio de sus logros estéticos y, en muchos casos, también gracias a sus actividades de docencia y tutoría”, añadió Leyva. Con esta exposición, el Centro Cultural del BID brinda al Museo una excelente oportunidad de compartir algunas obras importantes del Caribe.
 

Información adicional

La muestra está abierta al público del 27 de agosto al 26 de octubre de 2007, en la galería del Centro Cultural del BID ubicada en 1300 New York Avenue, N.W., Washington, D.C., de lunes a viernes de 11 a.m. a 6 p.m. La entrada es gratuita y la estación de metro más cercana es Metro Center (salida de la calle 13).

Jump back to top