Pasar al contenido principal

9 de 10 empresas han tomado medidas para amortiguar el impacto de la pandemia

  • El dato surge de la primera encuesta a compañías exportadoras de la región realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL)

Buenos Aires - Nueve de cada 10 empresas latinoamericanas han tomado medidas para amortiguar el impacto del COVID-19, como la apertura de nuevos mercados y la utilización del comercio electrónico, de acuerdo con una encuesta a empresas exportadoras realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo.

La “Encuesta a firmas exportadoras de América Latina” también arrojó que el 77% de las empresas de América y el Caribe disminuyó sus exportaciones intrarregionales y al resto del mundo desde el comienzo de la pandemia del coronavirus.

En la consulta, realizada entre el 7 de mayo y el 1 de junio de 2020, participaron 532 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de 25 países de América Latina y el Caribe.

“Desde el BID y el INTAL estamos desarrollando distintas iniciativas orientadas a monitorear los impactos del COVID-19 sobre el comercio y la integración en la región. Queremos tener un diagnóstico preciso de la evolución de las exportaciones, que serán uno de los principales motores para impulsar la recuperación luego de la pandemia”, destacó Pablo Garcia, director del INTAL.

encuesta resultados tablaLas ventas al exterior disminuyeron tanto por razones de oferta como de demanda. A nivel desagregado, la principal causa que identificaron las empresas es la caída de la demanda (37%), seguido por el impacto directo de las medidas de confinamiento, que han hecho que las plantas no estén operativas (11%). A su vez, se identifican mayores costos asociados a la logística internacional (8%) y problemas con la cadena de pagos (8%).

Ante la crisis, las compañías implementaron diversas acciones para adaptarse al contexto. La mayor parte buscó reconfigurarse antes que reducir costos laborales y no laborales. Entre las principales medidas que adoptaron se destacan la apertura de nuevos mercados (17%), la utilización de canales de venta alternativos como el e-commerce (15%) y la diversificación de la producción (14%).

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Acerca del INTAL

El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) es una institución perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo que dinamiza los procesos de integración desde hace 55 años, con los valores de la transparencia, la neutralidad y la innovación. Su rango de acción abarca el asesoramiento técnico a 26 países de América Latina y el Caribe para sus agendas bilaterales y multilaterales, y la puesta en marcha de proyectos de inteligencia comercial en infraestructura y servicios. Posee la base de datos de integración y comercio más grande de la región, con acceso libre y gratuito.

Contacto de Prensa

Bachelet,Pablo A.

Bachelet,Pablo A.
Jump back to top