Pasar al contenido principal

Línea de crédito condicional para proyectos de inversión

Ver catálogo Comparar soluciones Explorar condiciones financieras
CCLIP_Instrument2 Línea de crédito condicional para proyectos de inversión CCLIP

Proporciona una línea de crédito para financiar préstamos de inversión, así como también garantías para apoyar proyectos de inversión.

Procura dar apoyo a los objetivos estratégicos sectoriales y multisectoriales de largo plazo en los países prestatarios mediante una línea de crédito que el prestatario puede utilizar para implementar proyectos.  

Existen dos tipos de CCLIP: la “CCLIP sectorial” y la “CCLIP multisectorial”. 

La CCLIP sectorial implica la participación de un solo organismo ejecutor con capacidad demostrada en un sector específico. 

La CCLIP multisectorial tiene dos modalidades: i) la multisectorial modalidad I (MM-I), donde el organismo ejecutor supervisa los proyectos a lo largo de los diferentes sectores; y ii) la multisectorial modalidad II (MM-II), donde varias entidades ejecutoras gestionan los proyectos específicos para cada sector.
 

Términos financieros

Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:

La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el primer trimestre de 2025 es de 41 pb. 

El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.

Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.

Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés. 

Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.

Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 25 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 15,25 años.

Período de gracia estándar: 5,5 años.

Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.

Instrumentos, cláusulas y opciones que pueden combinarse con este instrumento:

Financia inversiones con objetivos y alcances definidos

Préstamos de inversión específicos

(ESP)

Financia uno o más proyectos o subproyectos específicos que están totalmente definidos al momento de la aprobación del préstamo del BID.
Más información

Financia los resultados de un programa gubernamental nuevo o existente

Préstamo basado en resultados

(LBR)

Financia el logro de resultados de un programa gubernamental nuevo o existente. Se desembolsa cuando los resultados han sido alcanzados.
Más información
¿Por qué combinar instrumentos?

Combinar instrumentos financieros garantiza la disposición oportuna de fondos, distribuye el riesgo y optimiza los recursos para la recuperación de desastres y la resiliencia climática. Este método apoya la respuesta inmediata y la inversión a largo plazo, con lo cual se crea una estrategia financiera sólida y sostenible. 

Estudios de casos Argentina Fortalecimiento de la eficiencia en la inversión pública

El Programa Multisectorial de Preinversión IV (PMP-IV) tuvo como objetivo aumentar la eficiencia de la inversión pública en Argentina mediante la mejora del ciclo de preinversión a nivel nacional, provincial y municipal. El programa financió la realización de estudios de factibilidad, fortaleció la capacidad institucional y respaldó la preparación de proyectos para garantizar inversiones de alta calidad. Con un financiamiento total de $25 millones, el PMP-IV facilitó el desarrollo de una serie de proyectos viables y ejecutables, redujo las demoras y aumentó la calidad técnica durante la planificación en materia de infraestructura.

Impacto

El programa generó un portafolio de $27,28 mil millones en proyectos listos para su ejecución, lo cual superó el objetivo inicial de $5,78 mil millones. Financió la realización de 171 estudios de preinversión y, así, se respaldó la planificación estratégica y la estructuración de proyectos en sectores clave como los de abastecimiento de agua y saneamiento, transporte y desarrollo urbano. El PMP-IV mejoró la eficiencia del proceso de preinversión, ya que redujo las demoras en la preparación de proyectos en un 25 % (de 142 a 107 días), por encima del objetivo previsto de 120 días. Además, el 76 % de los estudios de factibilidad avanzaron a la etapa de diseño detallado. La adopción de herramientas digitales como el Sistema de Gestión de Proyectos y Obras mejoró la transparencia y coordinación entre el gobierno nacional y los subnacionales, lo cual garantizó una mayor sostenibilidad a largo plazo.

Valor del portafolio de inversiones creado $27,28 mil millones
Estudios de preinversión 171
Ver la política completa del instrumento Comunicarse con su oficina local del BID
Jump back to top