Pasar al contenido principal
GRT-Mejoramiento del Manejo Efectivo en la RBM
El objetivo global es contribuir a la integridad ecológica y conectividad de la selva aya, una región de enorme importancia para la diversidad biológica de Mesoamérica. Los objetivos específicos son: (i) fortalecer los esquemas institucionales necesarios para un manejo efectivo, sostenible y participativo en la RBM; (ii) fomentar el uso sostenible de recursos en la RBM; (iii) apoyar la implementación y supervisión de políticas, estándares y otros instrumentos de gestión de la RBM; y (iv) contribuir a la generación y administración de información para el manejo adaptativo de la RBM.

Detalle del Proyecto

País

Guatemala

Número de Proyecto

GU-X1001

Fecha de aprobación

Diciembre 3, 2008

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Ayudas a la Inversión

Sector

MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES NATURALE

Subsector

ORDENACIÓN Y GOBERNANZA AMBIENTALES

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Es probable que cause impactos principalmente locales y ambientales negativos de corto plazo, para lo cual están disponibles  medidas de mitigación efectivas.

Costo Total

USD 3,660,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 3,660,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
GRT/FM-11375-GU SG USD - Dólar americano IADB/GEF Trust Fund Donación
Número de Operación GRT/FM-11375-GU
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: IADB/GEF Trust Fund
  • Instrumento Financiero: Donación

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1826216297-3
GU-L1002 - GU-X1001 PCR Aprobado.pdf
Publicado Jan. 09, 2020
Descargar
Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24033662-24
Improvement of Management Effectiveness of the Maya Biosphere Reserve [1800138].PDF
Publicado Aug. 07, 2017
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-522669563-547
GU-X1001 Second period Jan-Dec 2016-Public Report.pdf
Publicado Feb. 15, 2018
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24033662-321
Plan de Adquisiciones [35220359].xls
Publicado Dec. 31, 1999
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24033662-356
GU-X1001_pdf [35873003].PDF
Publicado Dec. 31, 1999
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24033662-357
GU-X1001A_pdf [35873005].PDF
Publicado Dec. 31, 1999
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24033662-358
GU-X1001B_pdf [35873006].PDF
Publicado Dec. 31, 1999
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24033662-372
GU-X1001 [36256309].PDF
Publicado Jul. 20, 2011
Descargar
Courses
Published 2023
PM4R Agile: mentalidad ágil en proyectos de desarrollo
La realidad cambiante y dinámica de los proyectos de desarrollo e impacto social demanda nuevos enfoques de gestión de proyectos más flexibles que permitan adaptarse a los cambios o imprevistos que puedan surgir durante la ejecución de los proyectos y, además, lograr el desarrollo de una manera sostenible, inclusiva y respetuosa, aplicando los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas. Por ello, desde #AcademiaBID, la plataforma de aprendizaje del BID, ha desarrollado la metodología PM4R Agile. Con esta metodología híbrida podrás progresar de manera más eficiente en los proyectos en los que estás participando, al mismo tiempo que se aumenta la transparencia, se implica continuamente a las partes interesadas y se motiva al equipo.
Blogs
Published 2023
¿Por qué es necesario reconstruir la confianza en la gestión pública?
La confianza implica una expectativa positiva sobre las intenciones y los comportamientos de los otros. Y esto no solamente aplica a las relaciones interpersonales, sino también a las instituciones públicas y el sistema democrático. Cuando la ciudadanía percibe algún tipo de “maltrato” por parte de las burocracias, disminuyen las expectativas positivas sobre las instituciones y,
Blogs
Published 2022
Cooperación tributaria internacional: Principales avances y oportunidades para América Latina y el Caribe
La creciente globalización de los últimos 40 años ha aumentado la importancia de una mayor cooperación tributaria internacional (CTI) para combatir la evasión fiscal y evitar la erosión de la base de la imposición a la renta mediante el traslado de beneficios entre jurisdicciones. En este blog discutiremos los principales avances en esta cooperación tributaria
Blogs
Published 2023
MapaInversiones: 10 tácticas de comunicación pública para promover la integridad y transparencia del gobierno
El desarrollo de capacidades institucionales en comunicación es crucial para garantizar el uso y la adopción de innovaciones por parte de los gobiernos y la ciudadanía. Por ello, el BID apoya a los gobiernos de América Latina y el Caribe en el camino del diseño, desarrollo e implementación de MapaInversiones, una plataforma abierta e interactiva
Publications
Published 2021
Avances de la transparencia e integridad en América Latina y el Caribe
Esta guía ofrece un resumen de las políticas de integridad y transparencia que actualmente se están implementando en América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha financiado muchos de estos esfuerzos como parte de su misión de promover el estado de derecho, el fortalecimiento institucional y la confianza. En particular, el BID apoya a los sectores público y privado en la adopción reformas alineadas con estándares internacionales de transparencia e integridad en áreas como el lavado de activos, la integridad del sector público, la transparencia fiscal, las compras públicas y la eliminación del secreto bancario. El BID impulsa leyes y regulaciones técnicamente sanas que aseguren la simplificación administrativa y la transparencia en las decisiones públicas al mismo tiempo que busca apalancar el uso de tecnologías digitales.
Blogs
Published 2021
MapaInversiones: Apalancando tecnologías digitales para aumentar la transparencia y la participación ciudadana
Se le atribuye a Bill Rodgers, un famoso maratonista estadounidense que ganó cuatro veces la maratón de Boston, la siguiente frase: “yo creo en la experimentación gradual, con zapatos para correr.” Todos los que hemos tenido algún rol en la evolución de la iniciativa MapaInversiones – una plataforma de gestión de la información para mejorar
Blogs
Published 2023
¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
En Honduras, el Sistema de Gerencia Pública por Resultados y Transparencia (SIGPRET) es utilizada por los máximos niveles políticos del gobierno, incluyendo la Presidencia, para la toma de decisiones, definición de prioridades gubernamentales, y la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
Blogs
Published 2021
Transparencia en las adquisiciones para proyectos: la nueva página del BID
4 minutos de lectura. Con base en el impulso a la excelencia operativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), emprendimos una renovación total del sitio web de Adquisiciones para Proyectos, con la intención de facilitar la identificación de oportunidades de negocio con los proyectos financiados por la organización. La actualización del sitio contribuye al fortalecimiento
Blogs
Published 2023
Innovación e Integridad: ¡Un dúo Indispensable en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos!
Escrito por Alejandro Minatta y Marcello Basani La fuerza de la integridad permite que florezca la innovación Estudios recientes demuestran que la integridad, por un lado, y la innovación, por otro, generan un impacto trascendente en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos (AyS), que contribuye a mejorar la calidad de vida de las
Courses
Published 2024
Biodiversidade em Estudos de Impacto Ambiental
Este curso oferece uma base de conhecimento sobre as boas práticas aceitas para a incorporação efetiva da biodiversidade o processo de avaliação de impacto ambiental e social (AIAS). Essas boas práticas foram criadas para garantir que as informações sobre biodiversidade contidas nas AIAS proporcionem uma análise precisa e adequada do impacto sobre a biodiversidade, fornecendo uma base para o desenvolvimento de medidas efetivas de mitigação que assegurem que esses impactos sejam manejados de modo adequado. O curso está dividido em cinco módulos: (1) Desenvolvimento e biodiversidade; (2) Boas práticas para a coleta de dados de linha de base da biodiversidade; (3) Boas práticas para a avaliação de impacto sobre a biodiversidade; (4) Medidas efetivas para mitigar o impacto sobre a biodiversidade; e (5) A biodiversidade e o desafio do desenvolvimento sustentável.
Powered by FindIT
Jump back to top