Pasar al contenido principal
Preparación del Plan de Inversión para Acelerar la Transición del Carbón (ACT) del Fondo de Inversión Climática (CIF) para República Dominicana
El objetivo general de esta CT es apoyar al Gobierno de la República Dominicana en la preparación del Plan de Inversión para acceder a los fondos del programa CIF-ACT.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

DR-T1278

Fecha de aprobación

Noviembre 21, 2023

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

ENERGIA

Subsector

TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS DE BAJAS EMISIONES DE CARBONO

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 500,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

-

Cantidad

USD 500,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/TC-20463-DR SG USD - Dólar americano Clean Technology Fund No Reembolsable
Número de Operación ATN/TC-20463-DR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Clean Technology Fund
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Blogs
Published 2023
Skills: The New Push to Attract Investment 
Skills and talent as a brand is a strong driver to investment
Blogs
Published 2023
¿Por qué los fondos inmobiliarios son una buena alternativa para financiar proyectos de renovación urbana?
Reflejo de agua en una calle de america latina
Blogs
Published 2023
Colaboración y alianzas para la financiación de la lucha contra el cambio climático
Durante más de diez años, el BID ha forjado alianzas estratégicas con fuentes externas de financiación para invertir en un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. En 2022, el Directorio del BID aprobó más de 500 millones de dólares de fondos externos procedentes de los Climate Investment Funds (CIF, por sus siglas en inglés), el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y el NDC Pipeline Accelerator (ACL). Esta cifra puede parecer bastante significativa, sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía establece que 4 billones de dólares anuales será el coste para llegar a cero emisiones netas en 2050.
Blogs
Published 2023
Corrida contra o tempo: o potencial da filantropia e do blended finance para escalar o investimento sustentável
O cenário atual de recessão global vem resultando em uma enorme pressão fiscal e pede urgência para repensar como devemos combinar soluções financeiras públicas e privadas para alavancar investimentos necessários para responder à crise climática e ambiental e à transição para um desenvolvimento mais sustentável. O Fórum Econômico Mundial estimou que o custo de transição
Blogs
Published 2023
¿Cómo asegurar el retiro de centrales a carbón sin afectar seguridad de suministro? Lecciones del caso chileno
Todos los procesos de descarbonización se enfrentan al dilema de cómo avanzar en una agenda clara y consistente de retiro del uso del carbón en la generación eléctrica, al mismo tiempo que ello no afecte la seguridad y calidad del sistema eléctrico y constituya una alternativa costo-eficiente. Cuando en Chile se llegó al acuerdo público-privado para el retiro de unidades a carbón en 2019, aproximadamente el 40% de la generación dependía de dicho combustible, por lo que surgieron interrogantes sobre cómo se podría avanzar sin poner en riesgo la seguridad de suministr
Blogs
Published 2022
Após reunir 5 mil participantes em megaevento no Brasil, BID reitera compromisso com investimentos no país
A quinta edição do Brasil Investment Forum (BIF 2022) teve, mais uma vez, um alcance expressivo, ao reunir cerca de 5 mil participantes e investidores de 100 países. E nós, do Grupo BID, reafirmamos no evento o nosso compromisso em apoiar os investimentos no país, segundo o próprio presidente Mauricio Claver-Carone. “O potencial do Brasil
Publications
Published 2021
El laberinto de las estadísticas de inversión extranjera en América Latina
Durante las últimas décadas, la atracción de inversión extranjera directa (IED) se ha destacado en las prioridades de política de los países América Latina y el Caribe (ALC), sin embargo, las importantes limitaciones en la disponibilidad de datos de este tipo de inversión dificultan la toma de decisiones. Esta nota, es la segunda de una serie de publicaciones centradas en el rol y el impacto de la IED en la región que lanzó del BID-INTAL y busca relevar el estado de situación de las estadísticas de IED en ALC, transparentar las diferencias metodológicas existentes, facilitar el acceso a dicha información e identificar posibles acciones tendientes a una mayor armonización de la presentación de datos a escala regional.
Blogs
Published 2022
Cinco recomendaciones para apoyar mejor la planificación de la adaptación a largo plazo en ALC
Los planes a largo plazo deben incorporar políticas de adaptación para garantizar la sostenibilidad y viabilidad de las prioridades, los programas, las metas y las estrategias de inversión del desarrollo nacional.
Publications
Published 2021
Las políticas hacia la inversión extranjera directa
La economía global registró en las últimas décadas un importante crecimiento de la inversión extranjera directa (IED). Habitualmente se espera que esos flujos de inversión sirvan para impulsar el potencial crecimiento de los países receptores. La IED tiene el potencial de crear empleos, contribuir a diversificar las exportaciones y transformar la estructura productiva. Lo hasta aquí expuesto hace pensar que la IED genera impactos positivos en el crecimiento y desarrollo de los países receptores, en función de lo cual diversos gobiernos implementaron políticas para atraerla, ya sea con la reducción de las barreras a la inversión extranjera, la generación de programas de promoción de inversiones y/o la implementación de un amplio menú de incentivos. La IED podría contribuir al desarrollo, pero en forma condicionada a las características de la economía huésped, incluidos sus niveles de calidad institucional, disponibilidad y calidad del capital humano, profundidad de los sistemas financieros locales, infraestructura, estructuras de mercado, patrones de especialización y capacidades tecnológicas. Al mismo tiempo, el impacto de la IED sobre la economía receptora no es indiferente respecto del tipo de IED que se trate.
Blogs
Published 2023
Inversión de impacto y bonos temáticos en las medidas contra el cambio climático
Cuando los países emprendan su viaje hacia Dubai para asistir a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, que comienza este 30 de noviembre, está claro que el cumplimiento de la promesa que esos países hicieron en París hace cinco años para limitar el aumento de las temperaturas muy por debajo de los 2
Powered by FindIT
Jump back to top