Pasar al contenido principal
Apoyo a la preparación y ejecución del PBL clima 2023
Esta cooperación técnica tiene como objetivo apoyar la preparación y ejecución del PBP DR-L1162 del BID “Acción climática para el crecimiento económico sostenido” (Fase I y II). El principal objetivo de la Cooperación Técnica (CT) es apoyar acciones que promuevan el fortalecimiento del crecimiento económico de mediano y largo plazo, protegiéndolo de los daños y pérdidas que el cambio climático puede ocasionar y aprovechando las mejoras de competitividad y productividad asociadas a la mitigación. medidas. Los objetivos específicos son: (i) Incrementar las capacidades institucionales para incorporar metas de acción climática en el funcionamiento del sector público; (ii) fortalecer la capacidad normativa del gobierno para promover el uso resiliente del territorio; y (iii) fortalecer la capacidad regulatoria del gobierno para promover la descarbonización de la economía.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

DR-T1269

Fecha de aprobación

-

Etapa del Proyecto

Preparación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES NATURALE

Subsector

POLÍTICA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 300,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 300,000.00

Información Financiera

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000219-769153538-1
Technical Cooperation Abstract.docx
Publicado Aug. 29, 2023
Descargar

¿Tiene algún problema ambiental o social relacionado con los proyectos del BID? File a Complaint

Blogs
Published 2023
Oportunidades para cerrar la brecha de informalidad y productividad en Paraguay
Tener una economía formal es uno de los principales objetivos de desarrollo económico y social de muchos países de América Latina. Entonces, ¿por qué no hay más empresas formales en la región?
Blogs
Published 2023
¿Pueden América Latina y el Caribe afrontar en paralelo el reto del cambio climático y el del desarrollo?
La reducción de la pobreza y el crecimiento económico están en juego si no abordamos el cambio climático. La buena noticia es que tenemos soluciones para acelerar una nueva era de crecimiento económico que apoye la acción por el clima y mejore la vida de las personas.
Blogs
Published 2023
Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte
La descarbonización del sector eléctrico es una de las tareas más desafiantes y necesarias para hacer frente el cambio climático en América Latina y el Caribe. De hecho, recientes investigaciones destacan que la descarbonización no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que puede traer beneficios adicionales, ya que puede fortalecer la productividad y la competitividad, acelerando así el crecimiento económico, como lo muestran los casos de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Blogs
Published 2023
Donde hay esperanza, hay oportunidad para economías bajas en carbono y resilientes al clima en América Latina y el Caribe
Lo maravillo es que la transición a una economía de cero emisiones netas podría crear 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe de aquí a 2030. Por supuesto, los gobiernos tendrán que asegurarse de que se dispone de las habilidades, competencias y planes de apoyo necesarios para garantizar una transición justa de la mano de obra.
Blogs
Published 2023
Plataforma regional de ministerios de finanzas impulsa la acción climática en América Latina y el Caribe
La Plataforma regional de cambio climático de los ministerios de hacienda, economia y finanzas cuenta con la participación de 21 países de la región y busca ayudar a impulsar la acción climática en los ministerios de finanzas de modo transversal y dentro de una perspectiva de cooperación Sur-Sur, en respuesta a la solicitud que los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hicieron durante la Asamblea Anual del BID en Barranquilla 2021.
Blogs
Published 2023
4 ways for Barbados to optimize its Marine Spatial Planning 
The United Nations Biodiversity Conference (COP15) held in Montreal in December 2022 concluded with strong support for ocean conservation and biodiversity. Currently, 17% of land and 8% of marine areas are under protection and there was strong consensus on the need for effective conservation and management of at least 30% of the world’s land, coastal
Blogs
Published 2023
Ministerios de economía y finanzas frente al cambio climático: 7 avances en la agenda fiscal verde
En este blog resumimos los principales avances sobre la agenda fiscal verde , que está siendo impulsada por la Plataforma Regional de Cambio Climático de los Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina, una red de trabajo integrada por los 26 países miembros prestatarios del BID
Blogs
Published 2023
Comprender la desigualdad de ingresos: el papel de la productividad empresarial
La productividad ha sido reconocida durante mucho tiempo como un determinante clave que moldea las disparidades de ingresos entre países. Estudios recientes sugieren que cerca de la mitad de las diferencias en los ingresos per cápita pueden atribuirse a diferencias en la productividad. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué factores contribuyen a la productividad agregada?
Blogs
Published 2023
Debt, Growth, and Interest Rates: Assessing Sustainability in Latin America and the Caribbean
Debt levels in Latin America and the Caribbean increased steadily during the last decade and soared in 2020 with the COVID-19 pandemic, reaching 72% of GDP. In response to the pandemic, countries mobilized considerable resources to support families and firms. Since 2020, debt ratios have declined as economies recovered and fiscal deficits were shaved. Still,
Blogs
Published 2023
La digitalización como mecanismo de fortalecimiento a los desafíos en el transporte automotor de carga en América Latina
El Sector del Transporte Automotor de Carga (TAC) es una pieza clave en el desarrollo económico y la competitividad de los países de América Latina y el Caribe (ALC). Por su importancia, requiere ser atendido adecuadamente con una institucionalidad adaptada a sus necesidades y a la solución de sus problemas. Históricamente, en ALC, la competencia
Powered by FindIT
Jump back to top