Pasar al contenido principal
Apoyo para el fortalecimiento de la administración y la política tributaria, la gestión del gasto público y la sostenibilidad fiscal en República Dominicana
Apoyar los esfuerzos de República Dominicana para fortalecer su administración y política tributarias, mejorar la calidad del gasto público y consolidar la sostenibilidad fiscal.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

DR-T1258

Fecha de aprobación

Noviembre 29, 2023

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

REFORMA/MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Subsector

POLÍTICA FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL CRECIMIENTO

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 145,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 145,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-20476-DR SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-20476-DR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Blogs
Published 2022
Fortaleciendo la calidad del gasto público de América Latina y Caribe con las evaluaciones ex ante de programas presupuestarios*
En el caso de economías en vías de desarrollo, como son los países de América Latina y el Caribe, dónde hay brechas sociales y déficit de infraestructura significativos, asegurar la calidad del gasto[2] , se vuelve aún más central. Además, la pandemia del COVID 19 profundizó las carencias sociales y económicas de los países al mismo tiempo que redujo el espacio fiscal. Por ello, más que nunca, los gobiernos de la región tendrán que hacer más con menos para responder a dichos desafíos sin comprometer la sostenibilidad fiscal.
Blogs
Published 2022
¿Cómo medir el gasto público climático en América Latina y el Caribe?
Combatir el cambio climático requiere hacer consistente el conjunto de flujos financieros públicos y privados con los objetivos internacionales establecidos en el Acuerdo de París. Como parte de esos esfuerzos se requiere desarrollar mecanismos de financiamiento y sistemas de información que permitan identificar, priorizar y evaluar los esfuerzos en el financiamiento climático de los países. En este contexto, un tema crucial es la identificación y evaluación del gasto público climático en los presupuestos nacionales.
Blogs
Published 2023
Cuatro tendencias sobre el uso del Presupuesto por Resultados en América Latina y el Caribe en la pospandemia
Los presupuestos son uno de los instrumentos de política pública más importantes de los gobiernos, ya que reflejan sus compromisos y estrategias, priorizando áreas en la agenda de los gobiernos.  Por eso, su buena gestión es un elemento clave para asegurar la eficiencia y la efectividad del gasto público.
Blogs
Published 2021
Transparencia y seguimiento al gasto público: COVID-19 en República Dominicana
El principal reto de una plataforma de transparencia y seguimiento al gasto público radica en integrar conjuntos de datos generalmente dispersos en diversos formatos, y presentarlos de manera tal que se pueda contar una historia y dar fe de su trazabilidad. Una historia que, además, debe entenderse de manera sencilla y práctica. La información pública
Blogs
Published 2022
Presupuesto verde basado en resultados para una gestión efectiva del gasto público relacionado con el cambio climático
El presupuesto verde basado en resultados es una herramienta importante para una gestión efectiva del gasto público relacionado con el cambio climático.
Blogs
Published 2018
Greater Efficiency and the Path to a Prosperous Future for Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean has a difficult puzzle to solve. Growing national income is feeding demands for more and better government services.  At the same time, because many governments increased expenditure during the years of the commodity boom and now face less favorable external conditions, they will need to adjust. In a context of
Blogs
Published 2022
Los beneficios de proteger la inversión pública durante la consolidación fiscal
A medida que las economías continúan recuperándose del shock del COVID-19, los gobiernos se están encontrando con la necesidad de realizar ajustes fiscales importantes para reestablecer la sostenibilidad de la deuda. En este contexto, el gran desafío consiste en diseñar planes fiscales que además de contribuir a sanear las finanzas públicas, puedan ser amigables al crecimiento económico inclusivo, y así promover el bienestar ciudadano.  Si bien muchas veces las discusiones de política suelen enfocarse en el tamaño de la consolidación fiscal, el diseño o composición del ajuste puede ser aún más relevante para entender su impacto macroeconómico.   
Blogs
Published 2022
Seis lecciones sobre la implementación de clasificadores presupuestales de gasto climático
Seis lecciones sobre la implementación de clasificadores presupuestales de gasto climático
Blogs
Published 2021
República Dominicana: Aumentar los ingresos fiscales es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
La pandemia del COVID ha forzado al país a implementar medidas sanitarias de emergencia, que fueron financiadas a través de un aumento del nivel de deuda que, en los últimos años, ya presentaba una tendencia creciente causada, en parte, por demandas por más servicios públicos.
Blogs
Published 2022
Combatir la informalidad para mejorar la sostenibilidad fiscal en la pospandemia
Tras los significativos esfuerzos realizados por los gobiernos de América Latina y el Caribe para apuntalar las empresas y los hogares durante la pandemia de la COVID-19, la región en 2021 alcanzó un déficit fiscal promedio del 5% del PIB, es decir más de dos puntos porcentuales por encima de los niveles anteriores a la
Powered by FindIT
Jump back to top