Pasar al contenido principal
Programa de Acción Climática para un Crecimiento Económico Sostenido
El objetivo general es contribuir al crecimiento económico sostenido del país a través de la acción climática. Los objetivos específicos son: (i) fortalecer la incorporación de los objetivos de la acción climática a la gestión del sector público; (ii) fortalecer la capacidad regulatoria para promover un uso resiliente del territorio; y (iii) fortalecer la capacidad regulatoria para promover la descarbonización de la economía.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

DR-L1162

Fecha de aprobación

Octubre 18, 2023

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Operación de Préstamo

Sector

REFORMA/MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Subsector

POLÍTICA FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL CRECIMIENTO

Instrumento de préstamo

Préstamo de Apoyo a Reformas de Política

Código del instrumento de préstamo

PBL

Modalidad

PBP (Programático)

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 300,000,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 300,000,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
5806/OC-DR SG USD - Dólar americano Ordinary Capital Facilidad de Financiamiento Flexible
Número de Operación 5806/OC-DR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: Facilidad de Financiamiento Flexible

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000366-965128629-49984
Programa de Acción Climática para un Crecimiento Económico Sostenido.pdf
Publicado Oct. 31, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000366-965128629-49985
Climate Action Program for Sustained Economic Growth.pdf
Publicado Oct. 31, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-56
LP - DR-L1162 - Climate Action Program for Sustained Economic Growth.pdf
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-57
LP - DR-L1162 - Programa de Accion Climatica para un Crecimiento Economico Sostenido.pdf
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-27
DR-L1162_- Accion Climatica sobre el Crecimiento Economico.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-31
DR-L1162- Teoria del Cambio del Programa.pdf
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-33
BID. Socio Estrategico en accion Climatica.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-55
Carta de Politica Sectorial- PBL Climatico.pdf
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-13
DR-L1162. EO confidencial.pdf
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-15
DR-L1162. POD. Anexo Opcional Valor Agregado BID.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-16
DR-L1162 -POD- Medios de Verificacion.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-17
DR-L1162 - POD - Plan de Monitoreo y Evaluacion.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-20
20230620 Anexo AAP.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-22
DR-L1162- ANEXO G_D.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-24
DR-L1162__Annexo Climate Finance y Green Finance.docx
Publicado Oct. 03, 2023
Descargar
Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000215-1609446707-11
DR-L1162- Paquete PP aprobado - Publico.pdf
Publicado May. 10, 2023
Descargar

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Debt, Growth, and Interest Rates: Assessing Sustainability in Latin America and the Caribbean
Debt levels in Latin America and the Caribbean increased steadily during the last decade and soared in 2020 with the COVID-19 pandemic, reaching 72% of GDP. In response to the pandemic, countries mobilized considerable resources to support families and firms. Since 2020, debt ratios have declined as economies recovered and fiscal deficits were shaved. Still,
Blogs
Published 2023
Headwinds facing the post-pandemic recovery in the Caribbean
After two tumultuous years, 2023 remains characterized by headwinds facing countries across the world. Our previous publications have highlighted the unprecedented nature of the COVID-19 shock to economies across the Caribbean region, particularly given its extreme dependence on external demand for resources, tourism, and finance. Just as the pandemic’s effects began to dissipate in 2021,
Blogs
Published 2023
Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte
La descarbonización del sector eléctrico es una de las tareas más desafiantes y necesarias para hacer frente el cambio climático en América Latina y el Caribe. De hecho, recientes investigaciones destacan que la descarbonización no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que puede traer beneficios adicionales, ya que puede fortalecer la productividad y la competitividad, acelerando así el crecimiento económico, como lo muestran los casos de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Blogs
Published 2023
Transición hacia cero emisiones netas: oportunidades y desafíos para la industria andina
Alcanzar las metas del Acuerdo de París requiere que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan drásticamente hasta llegar a cero neto a mediados de siglo. Esto representa todo un reto para países como los andinos, cuya economía depende en gran medida de industrias contaminantes. Sin embargo, la transición hacia cero emisiones netas no tiene por qué ser vista sólo como una amenaza. Si se planifica cuidadosamente, puede convertirse en una oportunidad para modernizar la economía, atraer inversión extranjera y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Blogs
Published 2023
Ley de Economía Violeta en Ecuador: un instrumento para promover más y mejores oportunidades laborales para las mujeres
La Ley de Economía Violeta, aprobada el 10 de enero por la Asamblea Nacional de Ecuador, es un punto de inflexión en la promoción de oportunidades laborales para las mujeres. Esta ley, cuya implementación se relaciona con el Plan de Acción de la Iniciativa de Paridad de Género de Ecuador (IPG), presenta desafíos y oportunidades
Publications
Published 2020
Costos y beneficios de la descarbonización de la economía de Costa Rica: Evaluación del Plan Nacional de Descarbonización bajo incertidumbre (Resumen ejecutivo)
Los líderes mundiales están buscando reactivar sus economías y, al mismo tiempo, preservar el clima y reducir el riesgo de futuras crisis ambientales. El Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica fija el objetivo de alcanzar cero emisiones netas al 2050 y expone una serie de medidas que las agencias del gobierno, el sector privado, y en general los ciudadanos costarricenses tendrán que implementar en toda la economía a fin de lograr la descarbonización. La medida en que la implementación del Plan puede formar parte de un esfuerzo de reactivación económica pospandemia depende de los costos y beneficios socioeconómicos que ese conlleve. En este estudio, estimamos los costos y beneficios de la implementación del plan de descarbonización, basándonos en consultas con numerosos organismos gubernamentales, industrias y organizaciones no gubernamentales. En nuestro escenario de referencia, la descarbonización aporta 41 mil millones de dólares americanos en beneficios netos a Costa Rica entre 2020 y 2050, usando una tasa de descuento del 5%. En el sector de uso del suelo, la descarbonización da lugar a un aumento de la productividad agrícola y ganadera, mientras una mayor captura de carbono por los bosques genera mayores servicios ecosistémicos, tales como productos forestales no maderables, beneficios para el agua y el suelo, y apoyo al turismo y al patrimonio cultural. En el sector transporte, los beneficios económicos derivados del ahorro de energía, el menor número de accidentes, el tiempo ahorrado gracias a la reducción de las presas y la disminución de los efectos negativos de la contaminación atmosférica en la salud compensan con creces los costos iniciales del cambio a vehículos eléctricos y de la construcción de infraestructura para un transporte público con cero emisiones netas. El ahorro de energía en edificios, el aumento de la eficiencia en la industria y el valor económico de los materiales reciclados y del agua tratada completan nuestras estimaciones. Reconociendo la incertidumbre sobre el futuro, evaluamos miles de futuros plausibles buscando explorar una gama de posibles rutas de descarbonización y de beneficios netos asociados para la economía costarricense. En todos salvo en 21 de los más de 3 mil futuros plausibles considerados, la implementación del plan de descarbonización da lugar a beneficios económicos superiores a los costos. Nuestros resultados también relevan la importancia de algunos factores para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, incluyendo las tecnologías de cero emisiones y el cambio modal en el sector del transporte, el aumento de la captura de carbono en el sector forestal y la reducción de las emisiones en la ganadería y los procesos industriales. Este estudio ha contribuido a preparar modelos analíticos y crear capacidad para evaluar las estrategias de descarbonización que serán utilizadas para apoyar la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Costa Rica la cual constituye su compromiso con la comunidad internacional en virtud del Acuerdo de París. Nuestro enfoque también puede ser replicado en otros países interesados en analizar las implicaciones económicas de las rutas hacia una prosperidad libre de carbono.
Blogs
Published 2023
El proceso de transición energética para alcanzar la descarbonización de la economía brasileña en 2050: retos y oportunidades
La creciente preocupación por el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos ha instado a gobiernos y autoridades a tomar medidas y desarrollar políticas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, considerando las necesarias transformaciones estructurales de las matrices energéticas de los países, los resultados e impacto
Blogs
Published 2023
Riding the economic waves: Trinidad and Tobago’s navigation through the headwinds
While 2022 represented a year of recovery for the Caribbean, following drastic economic contractions for many economies in 2020, exogenous economic shocks derailed anticipated progress. High fuel prices spurred increases in transportation and electricity costs across the region, contributing to rising headline inflation. The most recent edition of the IDB’s Caribbean Economics Quarterly highlights the
Blogs
Published 2023
The Impact of Low Economic Growth and Inflation on Households: A Conversation with Eric Parrado, IDB Chief Economist
This article is part of an effort to make the concepts of our Latin American and Caribbean Macroeconomic Report, which at first sight may seem complex, more accessible to the general public. To explain what the drop in GDP suffered by Latin America and the Caribbean in 2020 as a result of the pandemic means
Blogs
Published 2023
Oportunidades para cerrar la brecha de informalidad y productividad en Paraguay
Tener una economía formal es uno de los principales objetivos de desarrollo económico y social de muchos países de América Latina. Entonces, ¿por qué no hay más empresas formales en la región?
Powered by FindIT
Jump back to top