Pasar al contenido principal
Disolvente Verde: Implementación del Modelo de Economía Circular en los Envases Plásticos de Residuos Peligrosos
El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de valoración de residuos peligrosos, a través de la creación de un sistema de separación, recolección, acopio, tratamiento y reciclaje aplicando el disolvente verde (CO2 Supercrítico) para reducir su riesgo ambiental. El objetivo específico es disminuir las emisiones de CO2 equivalente, mediante el reciclado del plástico bajo una lógica de Economía Circular.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

DR-G0009

Fecha de aprobación

Diciembre 8, 2022

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Ayudas a la Inversión

Sector

MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES NATURALE

Subsector

POLÍTICA DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Instrumento de préstamo

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Código del instrumento de préstamo

MIF

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 1,250,300.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 700,300.00

Cantidad

USD 550,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
GRT/FM-19792-DR NSG USD - Dólar americano IADB/GEF Trust Fund Donación
Número de Operación GRT/FM-19792-DR
  • Tipo de préstamo: NSG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: IADB/GEF Trust Fund
  • Instrumento Financiero: Donación

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-921964185-3
IDEATE 2022-10-20 Public Summary Pitch DR-G0009 DR-T1253.pdf
Publicado Oct. 20, 2022
Descargar
Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-921964185-7
DR-T1253 DR-G0009 Memorando a los donantes.pdf
Publicado Feb. 15, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-921964185-8
DR-T1253 DR-G0009 Donors memorandum.pdf
Publicado Feb. 15, 2023
Descargar

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Descubre el Futuro Circular de América Latina y el Caribe
¿Sabías que la transición a una economía circular podría reducir la huella de carbono de América Latina y el Caribe en un tercio y crear más de 8,8 millones de empleos formales? La Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe (ALC) te invita al lanzamiento del informe Circularity Gap Report América Latina
Blogs
Published 2021
¿Cómo aplicar una estrategia de economía circular en mi ciudad?
Hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje. En América Latina y Caribe (ALC) se generan alrededor de 540 mil toneladas de residuos al día, pero sólo el 4,5% se reciclan. Esto afecta a la sostenibilidad de varias formas: los residuos están hechos de materiales que se extrajeron, se procesaron, y en cuya producción se
Blogs
Published 2022
Estableciendo una línea de base regional de economía circular en América Latina y el Caribe  
Hoy la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, (ALC) presentó la metodología para desarrollar el Circularity Gap Report para América Latina y el Caribe, en el evento “Circularity Gap Report para América Latina y el Caribe; estableciendo una línea de base regional de economía circular” en el Pabellón de Euroclima+ de
Blogs
Published 2022
Adaptación como prioridad, mitigación como oportunidad, la acción climática en República Dominicana
La acción climática se divide tradicionalmente en dos ejes de trabajo: la mitigación, que consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para limitar el cambio climático, y la adaptación, que se fundamenta en reducir la exposición y la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático sobre su población y su economía. En República Dominicana, ambos desafíos tienen importantes consecuencias económicas y financieras para el futuro del país.
Blogs
Published 2023
Hacia un futuro sostenible: la acción climática en las ciudades de América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe (ALC) debe prepararse para hacer frente a las graves consecuencias del cambio climático. Dado que el 81% de su población reside en áreas urbanas, las ciudades están llamadas a tener un rol protagonista en la acción climática. ¿Por qué es esto tan importante? Alrededor del 70% de las emisiones de
Blogs
Published 2020
Latitud R, hacia una economía circular inclusiva
La Iniciativa de reciclaje inclusivo (IRR) ha evolucionado hacia Latitud R, una plataforma que impulsará la transformación de la gestión de los residuos en Latinoamérica con un modelo inclusivo y circular. América Latina y el Caribe (ALC) nunca se ha caracterizado por sus elevados niveles de reciclaje. De las más de 230 millones de toneladas
Blogs
Published 2023
América Latina y el Caribe pueden mitigar el cambio climático aprovechando su eficiencia energética
En América Latina y el Caribe, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la energía alcanzaron sus niveles más altos en 2013. Sin embargo, de 2014 a 2019, las emisiones regionales disminuyeron a una tasa anual de 1.74%, debido a la creciente proporción de energías renovables en la mezcla de generación de energía
Blogs
Published 2023
Cómo crear un mapa de partes interesadas para un proyecto (Parte 2/2)
En nuestro último blog, describimos los dos primeros pasos para identificar a las partes interesadas en un proyecto y cómo clasificar a estos grupos según el tipo de relación que mantienen con las intervenciones previstas. En esta entrada, hablaremos de los dos últimos pasos de este proceso: elaboración de una matriz de necesidades y estrategias
Blogs
Published 2023
Iniciativa “Too Good to Waste” abre un camino hacia la mitigación del metano en el sector de residuos en América Latina y el Caribe (ALC)
Por Sergio Campos, Magda Correal y Carolina Piamonte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). English version available here El Global Methane Hub (GMH) y el AquaFund del BID lanzaron la iniciativa “Too Good to Waste” durante la Semana del Clima de ALC en octubre de 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar las emisiones de
Publications
Published 2021
Gestión sostenible de plásticos: análisis regulatorio y técnico en el marco de la iniciativa de economía circular en la Alianza del Pacífico y Ecuador
En la Declaración sobre Gestión Sostenible del Plástico (2019), los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), Colombia, Chile, México, y Perú, junto a Ecuador, tomaron la decisión de enfrentar la gestión de plásticos de manera sostenible, con un enfoque de economía circular. Insertado en este contexto, el presente estudio analiza y compara el escenario regulatorio y los incentivos fiscales y financieros implementados en la AP y Ecuador, en relación con la gestión del plástico. Asimismo, este estudio identifica las mejores prácticas y las brechas existentes en esta materia, establece un índice que permite comparar el carácter sostenible de la gestión de los plásticos en esos países, y entrega recomendaciones para que los incumbentes tomen informadas decisiones de políticas públicas para el uso y gestión sostenible de los plásticos.
Powered by FindIT
Jump back to top