Pasar al contenido principal
Mejora de la calidad y la eficiencia del sistema educativo de Costa Rica.
Mejorar la calidad y la eficiencia del sistema educativo en CR para estudiantes nacionales y migrantes de escuelas públicas del país. En particular busca: (i) mejorar la calidad de la enseñanza para la implementación del currículo por competencias por medio de la provisión de recursos educativos y tecnológicos y procesos de formación permanente de los docentes; (ii) mejorar los aprendizajes en lecto-escritura y matemática en preescolar y primaria; y (iii) fortalecer la capacidad del MEP para gestionar la carrera docente y las JEA.

Detalle del Proyecto

País

Costa Rica

Número de Proyecto

CR-L1152

Fecha de aprobación

-

Etapa del Proyecto

Preparación

Tipo de Proyecto

Operación de Préstamo

Sector

EDUCACION

Subsector

TRANSICIÓN DE LA ESCUELA AL TRABAJO

Instrumento de préstamo

Préstamo de Inversión

Código del instrumento de préstamo

INV

Modalidad

ESP (Operación de inversión específica)

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 150,000,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

-

Cantidad

USD 150,000,000.00

Información Financiera

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000820-774303543-14
PP Aprobado CR-L1152.pdf
Publicado Sep. 28, 2023
Descargar
Blogs
Published 2023
Cómo están integradas las personas migrantes en América Latina y el Caribe
“¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe? Mapeo de la integración socioeconómica” proporciona una visión general del estado de la integración socioeconómica de los migrantes en 12 países de ALC a 2021. Presenta una serie de indicadores cuantitativos relacionados con la composición de poblaciones migrantes, educación e integración de los jóvenes, integración en el mercado laboral, diferencias de género y condiciones de vida. Este ejercicio también incluye indicadores de políticas seleccionados que arrojan luz sobre el marco regulatorio dentro del cual se lleva a cabo la integración de los migrantes.
Blogs
Published 2022
Teaching Teachers to Boost Early Literacy
We all remember a favorite teacher from school, often a teacher who taught us to read and write and introduced us to the world of literacy. Literacy, after all, is part of the journey to knowledge in all subjects, and is crucial for our future health, political participation, and professional success. It is hardly surprising
Blogs
Published 2022
Enseñando a los profesores a estimular la alfabetización temprana
Todos recordamos a nuestro maestro favorito en la escuela, a menudo un maestro que nos enseñó a leer, a escribir, y nos inició en el mundo de la lectura. Después de todo, la lectura es crucial al conocimiento en todas las asignaturas, y es fundamental para nuestra salud, participación política y éxito profesional futuros. No
Blogs
Published 2023
9 pasos para para brindar servicios sociales a personas migrantes
Para apoyar a los países en el diseño de estrategias que contribuyan a la integración plena de las personas migrantes, en el Banco Interamericano de Desarrollo creamos un kit para que los países puedan brindar servicios sociales personalizados, cálidos y eficaces: el Kit ALíA.
Blogs
Published 2023
Claves para impulsar la enseñanza de lectura y escritura, en la voz de los docentes 
“Flor ya sabe leer, dice que las letras, que a mi me parecen unos dibujos muy difíciles de entender y de juntar, son contadoras de cosas y que cuando aprendes a leer es como si te contaran cuentos”. Este fragmento hace parte de Letras en los cordones, de Cristina Falcón Maldonado y Marina Marcolin. Se
Blogs
Published 2023
6 principios para crear una experiencia migratoria más amigable
El Kit ALÍA es el resultado del trabajo conjunto entre la Unidad de Migración del BID y las divisiones de Innovación y Creatividad y de Salud y Protección Social del BID, e IDEO. Juntos, y a partir de un trabajo de investigación y prototipado fundamentado en las experiencias del usuario, y en el diálogo y la experiencia de cuatro países de la región, diseñamos un modelo que permite a los países ordenar y proveer la oferta institucional de servicios a través de mecanismos de ventanillas únicas para la atención de las personas migrantes.
Blogs
Published 2023
Claves para la gestión de servicios e información migratoria en la región andina
Para ofrecer a los países una hoja de ruta para la gestión migratoria que contemple los procesos de diseño de vías de atención y la protección de personas migrantes desarrollamos la publicación Claves para la gestión de servicios e información migratoria en la región andina que, entre otras cuestiones, presenta los hallazgos en los procesos de diseño e implementación de ventanillas únicas para la atención de la población migrante y claves para una gestión exitosa de la información migratoria entre organismos públicos.
Blogs
Published 2023
Qué sabemos de la educación de la población migrante en América Latina y el Caribe
La llegada de miles y millones de personas migrantes a los países de América Latina y el Caribe presenta desafíos, pero también grandes oportunidad que los gobiernos de la región no deben desaprovechar. Desde el punto de vista de sus talentos y capacidades, la población migrante en América Latina y el Caribe en edad laboral se caracteriza por un nivel de calificación que en promedio es superior al de la población local. Sin embargo, como indica nuestra publicación sobre Migración y Educación, entre los niños, existen una brecha en acceso y nivel educativo respecto de la población local que es urgente atender.
Blogs
Published 2023
Los migrantes en el mundo del trabajo en América Latina y el Caribe
La mayoría de las personas migrantes en América Latina y el Caribe tiene un empleo y en los 12 países de analizados en este informe, en promedio, 1 de cada 20 trabajadores son extranjeros. La característica saliente del análisis de la situación laboral de las personas migrantes es que al comparar las tasas de empleo y desempleo encontramos que es más probable que tengan empleo los inmigrantes que los nativos. En general, las tasas de empleo de los extranjeros son más altas (69 % en promedio) que las de los nativos (66 %).
Blogs
Published 2023
5 claves para regularizar migrantes
La regularización de las personas migrantes es la principal estrategia para responder a la llegada masiva y repentina de migrantes. Para responder a este escenario los países de América Latina y el Caribe han recurrido durante los últimos años a procesos extraordinarios de regularización para personas migrantes.
Powered by FindIT
Jump back to top