Pasar al contenido principal
Hacia una Economia Verde: Apoyo al Plan de Descarbonizacion de Costa Rica
El objetivo general del proyecto es contribuir a la progresiva transición del país haciacero emisiones netas de Gases Efecto Invernadero (GEI) al 2050, beneficiando a toda la población a través de reformaspara: (i) el fortalecimiento de la gestión y monitoreo de la acción climática en CR; (ii) la conservación y restauración deecosistemas de alta captación de GEI y la sustitución de prácticas agropecuarias emisoras por fijadoras de GEI; y (iii) laincentivación del uso de la energía eléctrica. Bajo estos subsectores se apoyarán las reformas de política necesarias parala implementación del Plan Nacional de Descarbonización (PD).La presente operación de préstamo es la primera de una serie de dos operaciones consecutivas de un solo desembolso,independientes contractualmente, pero vinculadas técnicamente, bajo la modalidad de préstamo Programático Basado enPolíticas (PBP)

Detalle del Proyecto

País

Costa Rica

Número de Proyecto

CR-L1142

Fecha de aprobación

Marzo 11, 2020

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Operación de Préstamo

Sector

MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES NATURALE

Subsector

POLÍTICA DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Instrumento de préstamo

Préstamo de Apoyo a Reformas de Política

Código del instrumento de préstamo

PBL

Modalidad

PBP (Programático)

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Directiva B.13 no categorizada

Costo Total

USD 380,000,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 230,000,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
4988/OC-CR SG USD - Dólar americano Ordinary Capital Facilidad de Financiamiento Flexible
Número de Operación 4988/OC-CR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: Facilidad de Financiamiento Flexible

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-37
EEO3_decreto-25721-reglamento-a-la-ley-forestal.pdf
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-48
EEO5_CR_L1142_Análisis_Cumplimiento_Política_Servicios_Públicos_clean.pdf
Publicado Feb. 28, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-51
EEO6_Informacion Complementaria al ¨LP.docx
Publicado Feb. 26, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-71
EER1 Carta de Politica.pdf
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-26
EEO4_Referencias bibliograficas.docx
Publicado Feb. 26, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-27
EER2_Matriz de Medios de Verificacion_CR-L1142.docx
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-29
EER3_Plan de Monitoreo y Evaluacion CR-1142.docx
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-35
AFD-IDB Co-financing Framework Agreement 2018_AFD.doc
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-36
EEO2_Plan-Nacional-de-Descarbonización.pdf
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-92
Costa Rica. Propuesta de préstamo para el proyecto “Hacia una Economía Verde. Apoyo al Plan de Descarbonización de Costa Rica” CR-L1142.pdf
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-91
Costa Rica. Loan proposal for the project “Towards a Green Economy. Support for Costa Rica’s Decarbonization Plan” CR-L1142.pdf
Publicado Feb. 27, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2056220512-8176
Programa Hacia una Economía Verde - Apoyo al Plan de Descarbonización de Costa Rica.pdf
Publicado May. 21, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-965128629-48706
Hacia una Economía Verde - Apoyo al Plan de Descarbonización de Costa Rica.pdf
Publicado Mar. 16, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-965128629-48707
Towards a Green Economy - Support for Costa Ricas Decarbonization Plan.pdf
Publicado Mar. 16, 2020
Descargar
Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1151369642-23
PP-CR-L1142.pdf
Publicado Dec. 02, 2019
Descargar
Publications
Published 2023
Evaluación corporativa: evaluación de BID Invest
En el marco de la reunión anual de 2015 en Busán, las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) aprobaron la consolidación de las actividades del sector privado del Grupo BID en la CII. La consolidación de actividades en la CII y su capitalización se conoce como la fusión hacia afuera del sector privado, proceso que entró en vigor el 1 de enero de 2016. La Resolución de Busán estableció una “Visión Renovada” para fomentar el desarrollo en la región a través del sector privado. Esta nueva visión constituye el marco de referencia de largo plazo (2016-2025) para BID Invest y se enfoca en los objetivos de: (i) fortalecer la efectividad y adicionalidad; (ii) maximizar las sinergias público-privadas; (iii) usar eficientemente los recursos y asegurar la sostenibilidad financiera de largo plazo. La evaluación busca informar y valorar de manera independiente sobre la efectividad en la implementación, a la fecha, de la Visión Renovada para fomentar el desarrollo en la región a través del sector privado. En particular, la pregunta general que la evaluación busca responder es: ¿en qué medida BID Invest está encaminado hacia el logro de los objetivos finales de la Visión Renovada? Para esto, OVE utilizó una combinación de métodos complementarios, incluyendo la revisión de documentos estratégicos y corporativos, análisis financieros y de cartera, entrevistas y encuestas, y análisis documentales de una muestra de operaciones. La evaluación cubre el periodo 2016-2021, y toma como referencia los hallazgos identificados por OVE en su revisión temprana de la implementación de la fusión hacia afuera de 2017, buscando profundizar el análisis de aspectos que no estaban maduros a esa fecha. La evaluación se guió además por un marco de referencia que vincula los objetivos de la Visión Renovada con las principales actividades e iniciativas emprendidas a la fecha para apoyar el logro de estos objetivos.
Publications
Published 2021
Revisión independiente del Programa de País Surinam 2016-2020
Esta Revisión Independiente del Programa de País (ICPR, por sus siglas en inglés) analiza la estrategia y el programa de país del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Surinam, durante el periodo 2016-2020. Las ICPR evalúan la relevancia de la Estrategia del Banco con el País (EBP) y proporcionan información agregada sobre la alineación y la ejecución del programa. Si la información disponible lo permite, las ICPR también reportan sobre los avances hacia el logro de los objetivos que el Grupo BID se planteó alcanzar en la EBP. Con este producto, OVE pretende ofrecer a los directorios ejecutivos del BID y BID Invest información útil para el análisis de las EBP que se presenten a su consideración.
Blogs
Published 2022
Día de las Operaciones: lo que aprendimos de Barbados
¿Qué son los Días de las Operaciones del BID? Los Días de las Operaciones son una parte integral de Academia BID, la plataforma de conocimiento y aprendizaje del Grupo BID. El principal objetivo de estas jornadas es crear un espacio de colaboración y diálogo constructivo entre las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP) dentro de un
Publications
Published 2021
Efectos económicos y ambientales del Plan de Descarbonización de Costa Rica: Una aplicación de la Plataforma IEEM al Sector de Energía y Transporte
Este artículo aplica el Modelo Integrado Económico-Ambiental (IEEM por sus siglas en inglés) al análisis del Plan de Descarbonización (PdD) de Costa Rica. Específicamente, IEEM se emplea para evaluar estrategias orientadas a la descarbonización de los sectores de transporte y energía. En esta modelación de escenarios de descarbonización, IEEM se alimenta con los resultados obtenidos por el Open Source energy MOdelling SYStem (OSeMOSYS) que se utilizó para determinar cuáles son los cambios necesarios en el sistema de transporte que permitirían alcanzar las metas del PdD al mismo tiempo que se minimiza el costo de hacerlo. Nuestros resultados muestran que, a nivel sectorial, los sectores ganadores son aquellos vinculados con la generación eléctrica y el transporte. La caída más importante de las emisiones de CO2 se registra para el transporte privado, aproximadamente 93 por ciento comparado con business-as-usual en 2050. Además, también se registran una caída de las emisiones que superan el 80 por ciento los sectores de transporte de pasajeros, taxis y transporte de carga. La implementación del PdD también trae consigo algunas consecuencias que requieren de políticas complementarias. Una consecuencia de la electrificación de la flota privada es que el uso del transporte particular se incrementa respecto del escenario base en 9.2 por ciento en 2050. Este resultado indica que deben considerarse incentivos adicionales para generar una sustitución del transporte privado por el transporte público de pasajeros. Adicionalmente, la implementación del PdD tendrá efectos sobre las finanzas públicas por la reducción en las importaciones de combustibles fósiles. Nuestros resultados señalan que, en 2050, la recaudación arancelaria se reduce respecto de la base en el equivalente a 1.1 puntos porcentuales del PIB. Un análisis costo beneficio de las estimaciones generadas en este estudio indican que el valor presente neto de las estrategias orientadas al sector de transporte y energético equivale a 0.1 miles de millones de dólares (2016) o 0.2% del PIB del mismo año. Sin embargo, considerando las externalidades positivas que podría generar el PdD sobre la salud y productividad laboral, el VPN asciende a 3.8 miles de millones de dólares.
Publications
Published 2021
Revisión independiente del Programa de País Guatemala 2017-2020
Esta Revisión Independiente de Programa del País (ICPR, por sus siglas en inglés) abarca la Estrategia del Banco con el País (EBP) y el programa de Guatemala durante el período 2017-2020. Las ICPRs evalúan la relevancia de la EBP y proporcionan información agregada sobre el alineamiento y la ejecución del programa. Si la información disponible lo permite, las ICPR también reportan sobre los avances hacia el logro de los objetivos que el Grupo BID se planteó alcanzar en su EBP. Con este producto OVE busca ofrecer información a los Directorios Ejecutivos del BID y BID Invest que sea de utilidad para el análisis de las EBPs que se presenten para su consideración.
Blogs
Published 2022
Electromovilidad: la promesa de descarbonización del transporte para América Latina y el Caribe
En la COP27 los países confirmaron sus compromisos de reducción de gases efecto invernadero. Para América Latina y el Caribe (ALC) esta es una instancia relevante por su incidencia en el desarrollo económico y compromiso medioambiental en todos los sectores. En el caso de transporte, resulta clave dado que el sector aporta 34%[1] de las emisiones
Blogs
Published 2023
El proceso de transición energética para alcanzar la descarbonización de la economía brasileña en 2050: retos y oportunidades
La creciente preocupación por el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos ha instado a gobiernos y autoridades a tomar medidas y desarrollar políticas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, considerando las necesarias transformaciones estructurales de las matrices energéticas de los países, los resultados e impacto
Blogs
Published 2023
Conservar la Amazonía para siempre: Una bioeconomía vibrante es una de nuestras mejores defensas contra un punto de inflexión crítico
Se necesita urgentemente una comprensión profunda y sofisticada de la complejidad de la bioeconomía amazónica. De hecho, sólo mediante la adopción de un enfoque integral y pragmático para conceptualizar la bioeconomía se puede desbloquear todo su potencial. De lo contrario, la bioeconomía podría tener dificultades para competir con los modelos destructivos de explotación natural y cultural que predominan en la actualidad. La vitalidad de la bioeconomía de la región amazónica no depende de construcciones teóricas sino, lo que es aún más importante, del reconocimiento y la integración de los conocimientos locales y las prácticas sostenibles.
Publications
Published 2021
Informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo 2020: Reseña del año
El Informe anual contiene un examen de las operaciones del Banco en 2020 (préstamos, garantías y financiamiento no reembolsable). El segundo volumen contiene el conjunto completo de los estados financieros del Banco.
Publications
Published 2020
Evaluación del Programa de País: Uruguay 2016-2020
En el marco de su plan anual de trabajo 2019-2020, la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE, por sus siglas en inglés) preparó una evaluación del programa de país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con Uruguay durante los años 2016 a 2020. Este documento de Evaluación del Programa de País (CPE, por sus siglas en inglés) es la cuarta evaluación independiente del programa de país con Uruguay. De acuerdo con el protocolo del Banco para las CPE (documento RE-348-3), el objetivo principal de la CPE es “proporcionar información sobre el desempeño del Banco en el país en cuestión que sea creíble y útil, y facilite la incorporación de lecciones y recomendaciones que puedan emplearse para mejorar la efectividad de la estrategia general del Banco y la ayuda del programa de país en cuestión de desarrollo”. La CPE se ha estado elaborando durante el segundo semestre de 2019 y el primer semestre de 2020, siendo un insumo oportuno en la elaboración de la nueva estrategia del país del Grupo BID (EBP) para Uruguay, cuya culminación se espera en el segundo semestre de 2021. Esta CPE se enfoca en la contribución financiera y no financiera de la EBP y el programa de país, así como en la ejecución, efectividad, eficacia y sostenibilidad del programa. Esta CPE será la primera para Uruguay en cubrir las operaciones de BID Invest desde que el mandato de supervisión de OVE se extendió a BID Invest con la consolidación en 2016 de las ventanas sin garantía soberana (SGS) del Grupo BID.
Powered by FindIT
Jump back to top