Pasar al contenido principal
Sistemas innovadores de drenaje pluvial urbano en Colombia: un enfoque diferencial para gestionar eventos extremos provocados por el cambio climático considerando aspectos de planificación, género y sostenibilidad.
El principal objetivo de esta CT es abordar la implementación del Plan Estratégico Sectorial de Drenaje Pluvial Urbano en Colombia (PESDU), de acuerdo con los resultados del Plan elaborado en 2022, de manera innovadora. La CT: i) implementará herramientas y tecnologías innovadoras en dos municipios para identificar tecnologías para prevenir, medir y gestionar el drenaje urbano; ii) incluir nuevas variables y sectores a considerar en la gestión integral del drenaje pluvial urbano, como la adaptación al cambio climático, la planificación urbana y territorial, la infraestructura sostenible (gris, verde y azul) y el género; iii) alinear los aspectos técnicos y regulatorios para promover la implementación de nuevas tecnologías para el drenaje urbano; iv) utilización de proyectos y vinculación con la regulación a nivel nacional, considerando el enfoque de tecnologías probadas y condiciones habilitantes en Colombia.

Detalle del Proyecto

País

Colombia

Número de Proyecto

CO-T1735

Fecha de aprobación

-

Etapa del Proyecto

Preparación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

AGUA Y SANEAMIENTO

Subsector

DRENAJE URBANO

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 300,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

-

Cantidad

USD 300,000.00

Información Financiera
Blogs
Published 2023
El desafío de la regulación en el sector agua y saneamiento ante el cambio climático
El desafío de la regulación en el sector agua y saneamiento ante el cambio climático Para 2050, el mundo perderá alrededor de 10% del valor económico total debido al cambio climático, si los aumentos de temperatura se mantienen en la trayectoria actual y no se cumplen los objetivos del Acuerdo de París ni de emisiones
Blogs
Published 2023
Ocho estrategias para adaptar nuestras ciudades al cambio climático
Las ciudades son extremadamente vulnerables al cambio climático. En América Latina y el Caribe (ALC), una de las regiones más vulnerables del mundo a este fenómeno, ya se siente en varios municipios los crecientes riesgos de escasez de agua, aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos como olas de calor e inundaciones. Estos
Blogs
Published 2023
Recursos abiertos para la mejor gestión y entendimiento del agua
4 minutos de lectura. Los temas referentes al cambio climático están presentes en nuestra vida diaria y atestiguamos cotidianamente sus efectos tanto por medio de la cobertura mediática que se hace de ellos, como por las experiencias que hemos vivido a nivel personal. La emergencia climática global hace que adquiramos consciencia de que incluso los
Courses
Published 2023
Educación sobre cambio climático: agua y suelos
Este curso te brinda contenido para entender y enseñar la relación entre agua, cambio climático y la adaptación de los seres vivos a este cambio. También se desarrollan conceptos sobre agricultura, alimentación y soberanía alimentaria. La metodología que se presenta incluye el uso de diferentes juegos en línea que colaboran con la integración y aplicación de los aprendizajes conceptuales que se desarrollan. También podrás encontrar la presentación del uso de experimentos y debates en actividades de clase. Este es el segundo curso de la Especialización en educación sobre el cambio climático. El siguiente curso es "Educación sobre el cambio climático: entornos sostenibles".
Blogs
Published 2022
Construyendo puentes sobre aguas turbias
*Por: Water Science Policy (WSP) ¿Cuál es el problema? Las deficiencias de información son especialmente frecuentes cuando se habla de cuestiones medioambientales y del cambio climático. Aproximadamente 98% de los artículos académicos están en inglés, a pesar de que menos del 20% de la población mundial habla este idioma. El inglés es la lengua materna
Blogs
Published 2023
URSA: una herramienta para guiar la planificación urbana con datos satelitales
La forma en que se diseñan y planifican nuestras ciudades afecta, y mucho, a nuestra calidad de vida. Aunque no seamos conscientes, el tiempo que tardamos en ir al trabajo o al centro médico, el acceso a parques y zonas verdes, contar con colegios y zonas peatonales, son aspectos que mejoran nuestro bienestar. Entonces, ¿por
Blogs
Published 2023
La empresaria que rompió el techo de cristal en las juntas de agua de Costa Rica 
Por Andrea Ortega Versión disponible en inglés Pese a que la administración y organización en torno al agua en su comunidad estaba dominada por los hombres, Adriana se abrió paso con mejoras en el ambiente laboral, fiscalización en los proyectos e inclusión de todos los miembros de su comunidad. Adriana aprendió del liderazgo femenino en
Blogs
Published 2023
El Plan Trifinio en la Conferencia sobre Agua de la Organización de Naciones Unidas 2023
Por Raphaelle Ortiz* Entre el 22 y el 24 de marzo, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se realizó la conferencia mundial sobre el agua. A través de múltiples eventos, varias organizaciones presentaron sus Planes para acelerar las actividades para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible número 6 (ODS 6): “Garantizar
Courses
Published 2023
¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?
El curso ¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos? mostrará que las acciones para enfrentar el cambio climático se potencian mediante un vínculo efectivo entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de un país y con atención a criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia, igualdad de género y equidad social.
Blogs
Published 2023
¿Cuáles son los beneficios de las Transferencias de Derechos de Desarrollo?
Existen muchas formas de conservar los barrios patrimoniales o los espacios ecológicos de las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC). Además, cuando los propietarios de los edificios o parcelas pueden conseguir un beneficio adicional por ello, significa que la herramienta de conservación que estamos utilizando es la transferencia de derechos de desarrollo (TDD).
Powered by FindIT
Jump back to top