Pasar al contenido principal
Rediseño de la modalidad familiar de atención a la primera infancia
El objetivo general de esta cooperación técnica (CT) es apoyar actividades relacionadas al rediseño de la Modalidad Familiar (MF) de atención a la primera infancia en Colombia, en el marco de la Estrategia De Cero a Siempre, y en colaboración con la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIPI), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación (MEN). Los objetivos específicos son: (i) apoyar en el diseño de los contenidos pedagógicos y curriculares de la MF rediseñada; (ii) apoyar en el desarrollo de la metodología de trabajo de esta modalidad y de una estrategia de implementación que reconozca los desafíos propios de cada ámbito territorial donde la MF rediseñada va a operar; (iii) apoyar en la implementación de una prueba piloto que permita hacer ajustes pertinentes previos a su implementación a una escala más grande; (iv) apoyar en la implementación de la MF rediseñada en zonas rurales y rurales dispersas, con foco en los municipios de paz; y (v) apoyar la preparación de una evaluación de impacto experimental a ser implementada en paralelo con la expansión gradual de la nueva MF.

Detalle del Proyecto

País

Colombia

Número de Proyecto

CO-T1467

Fecha de aprobación

Diciembre 8, 2017

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

INVERSIONES SOCIALES

Subsector

DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 500,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 500,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-16566-CO SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-16566-CO
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-277044219-27
Documento de aprobacion.pdf
Publicado Feb. 09, 2018
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-64858884-15
Diagnostico, evaluación de resultados de la implementación de las estrategias de educación inicial y preescolar.docx
Publicado Aug. 19, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-64858884-6
Prototipo de diseño centrado en el usuario que plantee una solución tecnológica de formación del talento humano para la primera infancia.docx
Publicado Jul. 28, 2020
Descargar
Blogs
Published 2023
Día de la erradicación de la pobreza y primera infancia: ¿cómo innovar con impacto?
Recordamos la importancia del desarrollo infantil temprano para romper el círculo de pobreza, y contamos cómo innovar con impacto en beneficio de la primera infancia de toda la región
Blogs
Published 2022
¿Qué podemos aprender en una Comunidad de Practica de expertos en Desarrollo Infantil Temprano? 
La clave de la innovación para abordar cualquiera de los desafíos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe hoy en día es la colaboración entre diversos actores y el caso del desarrollo y la educación de la primera infancia no es la excepción. Con la convicción de que el intercambio de experiencias
Blogs
Published 2023
¡Ya está disponible un nuevo método global para medir el desarrollo infantil en todo el mundo!
Ya está disponible un paquete de medidas, las Escalas Globales para el Desarrollo Infantil Temprano (GSED), para medir, evaluar y monitorear el desarrollo de los niños pequeños de todo el mundo.
Blogs
Published 2023
Comunidad de práctica en Brasil: Prevención de la violencia e integración de la evidencia a las políticas de primera infancia
Descubre cómo construir puentes entre el conocimiento científico y las políticas públicas para la primera infancia en este blog que incluye la experiencia de Brasil.
Blogs
Published 2023
La hora sensible: contacto piel a piel como el mejor inicio de la vida
¿Por qué es tan importante el contacto piel a piel en las primeras horas de vida del recién nacido? Descubre los beneficios físicos y psicológicos que aporta en nuestro nuevo artículo.
Courses
Published 2023
Social Impact Assessment
Social Impact Assessment (or SIA) is the process of analyzing, monitoring, and managing the social consequences of a planned intervention, such as a program, project, plan, or policy. The SIA process should be reflected in project decision-making at all stages of a project cycle, to maximize the benefits and minimize the social cost of an intervention.   The SIA process includes specific milestones, deliverables, reports, and plans at appropriate times during the project cycle.  
Blogs
Published 2023
A importância da integração de conhecimento científico nas políticas para a primeira infância
Quais questões são críticas para as crianças? Como construir pontes entre o conhecimento científico e as políticas públicas para a primeira infância? Que lições aprendemos e quais são os desafios futuros? Essas foram as questões abordadas pelo terceiro mandato da Comunidade de Prática no Desenvolvimento da Primeira Infância (DPI), que teve como foco as políticas
Blogs
Published 2022
Comunidad de práctica: ¿Qué pasa cuando se reúnen expertos comprometidos con el desarrollo infantil temprano? 
Lee sobre nuestra Comunidad de Práctica, un grupo de personas de distintos entornos y especialidades que estánn teniendo la misma conversación: promover el desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 años de América Latina y el Caribe. 
Publications
Published 2023
Variabilidad climática y seguros paramétricos en la agricultura del Cono Sur
Este trabajo analiza las posibilidades y limitaciones que tendrían los seguros paramétricos como herramienta para contribuir a la adaptación al riesgo climático en la producción agropecuaria en los países del Cono Sur de América Latina. Se describen los principales eventos climáticos extremos y su impacto agregado en los países de la región y se presenta una revisión del estado de desarrollo de los seguros climáticos paramétricos en el mundo y en la región, así como las limitaciones para su adopción. La revisión de las experiencias sobre seguros índices como mecanismo de manejo de riesgos sugiere algunas razones para explicar el escaso desarrollo hasta el presente. Las principales razones identificadas son el riesgo base, las coberturas incompletas, los costos de diseño, las restricciones de liquidez por parte de los productores, la falta de comprensión del mecanismo y la falta de confianza en los proveedores de coberturas. Para fomentar la adopción de coberturas paramétricas se sugiere una estrategia que combine la investigación, la comunicación y las pruebas piloto, atento al potencial que tienen estas coberturas y la creciente demanda de mecanismos efectivos de adaptación a la variabilidad climática que afecta a la producción agropecuaria.
Blogs
Published 2021
Lo que la evaluación de impacto puede enseñarnos para implementar servicios a escala
¿Cómo subir de 70 a 700 a 70 mil? Conoce cuáles son los factores críticos para llevar un programa de desarrollo infantil y visitas domiciliarias a escala.
Powered by FindIT
Jump back to top