Pasar al contenido principal
Apoyo a los talentos y mejor la habilidades productivas
Apoyar el proceso de adquisición de habilidades, destrezas y herramientas básicas de tipo social, vocacional y ocupacional en la población infantil, adolescente y adulta entre 8 años de edad en adelante, que tengan una condición de discapacidad y que se encuentren en riesgo social, con el fin de lograr la inclusión social de ellos en escenarios como el hogar, la comunidad y la escuela, de manera que logren participar y desempeñarse de forma activa en cada uno de estos contextos.

Detalle del Proyecto

País

Colombia

Número de Proyecto

CO-T1314

Fecha de aprobación

Octubre 23, 2012

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

EDUCACION

Subsector

EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 330,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 30,000.00

Cantidad

USD 300,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/JO-13482-CO SG USD - Dólar americano Japan Poverty Reduction Program No Reembolsable
Número de Operación ATN/JO-13482-CO
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Japan Poverty Reduction Program
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2056220512-7046
Convenio - Programa de apoyo a los talentos y habilidades productivas.pdf
Publicado Mar. 12, 2020
Descargar
Blogs
Published 2023
¿Qué es la discapacidad? Definiciones y buenas prácticas para una región más inclusiva
Así como muchos términos relacionados con los grupos diversos, la definición de discapacidad ha cambiado en las últimas décadas. Esto ocurre pues los avances en torno a derechos humanos, reformas sociales y reconocimiento identitario requieren cada vez más formas de expresar acertadamente las realidades que atravesamos. El lenguaje es una herramienta para definir cómo vemos
Blogs
Published 2023
Datos para abordar la inclusión de personas con discapacidad: demasiados o insuficientes
Cuando se trata de datos para evaluar la inclusión de personas con discapacidad, en lugar de escasez de información, hay grandes cantidades de datos disponibles de diversas fuentes. Tanto es así que los responsables de políticas pueden sentirse abrumados por las opciones. Si bien estas fuentes no son intercambiables, cada una tiene valor por sí
Blogs
Published 2023
Cuatro claves para promover la accesibilidad en América Latina y el Caribe
La accesibilidad es un derecho fundamental para todas las personas, no solamente para las personas con discapacidad. En la actualidad, existe un amplio marco legislativo que reconoce la importancia de garantizar accesibilidad en diferentes ámbitos como el transporte, la educación, la salud, la cultura, la tecnología, la justicia y el empleo. Sin embargo, aún hay
Blogs
Published 2023
4 consejos para enseñar habilidades duraderas de manera intencional   
Una encuesta recientemente publicada concluyó que siete de las 10 competencias más solicitadas en las ofertas de empleo son habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración o el liderazgo. De hecho, los empleadores solicitan estas habilidades casi cuatro veces más que las cinco principales habilidades técnicas o “duras”. Las empresas dicen cada vez más que prefieren
Blogs
Published 2023
As 10 habilidades para a vida que vale a pena desenvolver agora
No século XXI, quando as mudanças sociais ocorrem em um ritmo vertiginoso, as sociedades requerem que as pessoas desenvolvam um número cada vez maior de habilidades necessárias para enfrentar desafios de vida complexos. Essas habilidades incluem resiliência, pensamento crítico e empatia, entre outras. Mas quais são as habilidades para a vida que importam, e como
Blogs
Published 2023
Skills for Work: Boosting Development and Productivity
It’s been proven that an efficient response of the workforce to the human capital needs of the economy boosts labor productivity and, as a consequence, economic growth. People with the right skills have better opportunities to access high-quality jobs, improve their earnings and enhance their quality of life and that of their families. Employers require
Blogs
Published 2023
Recalibrar la brújula de aprendizajes: reformas curriculares en América Latina y el Caribe
¿Qué tiene que saber un estudiante? ¿Qué conocimiento es más necesario? ¿Cómo se enseña? La respuesta a todas estas preguntas está en el currículo educativo, la hoja de ruta que recoge los conocimientos y habilidades que los estudiantes deben adquirir en la escuela. Cuanto más rápido cambia la sociedad, más flexible debería ser el currículo
Blogs
Published 2023
Skills: The New Push to Attract Investment 
Skills and talent as a brand is a strong driver to investment
Blogs
Published 2023
El aeropuerto de Viru Viru en Bolivia apuesta por la accesibilidad universal y la inclusión
El turismo en Bolivia genera 326.580 empleos directos e indirectos y un aporte al PIB de 4,6%. El aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, Viru Viru, es el más importante del país y donde entran y salen el mayor número de bienes y pasajeros al y del territorio boliviano. En 2019, se registraron 2.33
Courses
Published 2023
Padrão de Desempenho Ambiental e Social 5: Aquisição de Terras e Reassentamento Involuntário
O contexto ambiental e social da região da América Latina e do Caribe evoluiu desde que o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) desenvolveu, há mais de 15 anos, suas políticas de salvaguarda.  O Quadro de Políticas Ambientais e Sociais do BID moderniza muitos dos requisitos dessas políticas de salvaguardas em um quadro abrangente e consolidado que responde melhor aos desafios ambientais e sociais que nossos países enfrentam: a desigualdade social, a mudança climática e o esgotamento do capital natural. Por sua vez, o novo quadro surge como uma oportunidade para melhorar, atualizar e harmonizar as normas ambientais e sociais dentro do Grupo BID e com outros organismos multilaterais, de maneira que o mutuário deve sempre se pautar por requisitos semelhantes. 
Powered by FindIT
Jump back to top