Pasar al contenido principal
Calidad de Maestros en Chile
El objetivo de esta operación es diseñar e implementar la evaluación de impacto del Programa Enseña Chile para apoyar con los resultados la implementación de una política pública del Gobierno chileno y para contar con insumos técnicos que avalen el apoyo del Banco a otros programas similares en la Región.

Detalle del Proyecto

País

Chile

Número de Proyecto

CH-T1105

Fecha de aprobación

Octubre 15, 2010

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

EDUCACION

Subsector

EDUCACION SECUNDARIA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 530,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 50,000.00

Cantidad

USD 480,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-12428-CH SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-12428-CH
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Courses
Published 2023
Données pour l’efficacité des politiques publiques
Ce cours vous aidera à prendre le contrôle des données et à vous familiariser avec les outils permettant de les utiliser dans la planification, la gestion et l'évaluation des politiques publiques.
Courses
Published 2023
Social Impact Assessment
Social Impact Assessment (or SIA) is the process of analyzing, monitoring, and managing the social consequences of a planned intervention, such as a program, project, plan, or policy. The SIA process should be reflected in project decision-making at all stages of a project cycle, to maximize the benefits and minimize the social cost of an intervention.   The SIA process includes specific milestones, deliverables, reports, and plans at appropriate times during the project cycle.  
Publications
Published 2023
Variabilidad climática y seguros paramétricos en la agricultura del Cono Sur
Este trabajo analiza las posibilidades y limitaciones que tendrían los seguros paramétricos como herramienta para contribuir a la adaptación al riesgo climático en la producción agropecuaria en los países del Cono Sur de América Latina. Se describen los principales eventos climáticos extremos y su impacto agregado en los países de la región y se presenta una revisión del estado de desarrollo de los seguros climáticos paramétricos en el mundo y en la región, así como las limitaciones para su adopción. La revisión de las experiencias sobre seguros índices como mecanismo de manejo de riesgos sugiere algunas razones para explicar el escaso desarrollo hasta el presente. Las principales razones identificadas son el riesgo base, las coberturas incompletas, los costos de diseño, las restricciones de liquidez por parte de los productores, la falta de comprensión del mecanismo y la falta de confianza en los proveedores de coberturas. Para fomentar la adopción de coberturas paramétricas se sugiere una estrategia que combine la investigación, la comunicación y las pruebas piloto, atento al potencial que tienen estas coberturas y la creciente demanda de mecanismos efectivos de adaptación a la variabilidad climática que afecta a la producción agropecuaria.
Courses
Published 2023
Datos para la efectividad de las políticas públicas
En esta era de la información, los datos están disponibles en todos lados y crecen a una tasa exponencial. ¿Cómo podemos darle sentido a todos los datos? ¿Cómo aprovechamos los datos en el momento de tomar decisiones? ¿Cómo utilizamos los datos para que nos ayuden a guiar la gestión y planificación de nuestras políticas? Tanto si eres ciudadano como planificador de políticas, deberías poder responder a estas preguntas.
Courses
Published 2024
Principles for Reviewing Environmental Impact Assessments (PREIA)
This course is designed to provide practical guidance to professionals involved in the review and evaluation of Environmental Impact Assessments. It is aimed at professionals who participate in the process of reviewing proposed projects, policies, or programs and/or those working on environmental protection and management, social or natural sciences, public management, etc. and who review and evaluate the results of Environmental Impact Assessments (EIAs) carried out by others. It is intended to apply to a range of legal, institutional, and cultural scenarios and to be used by reviewers from any country where Environmental Impact Assessments are conducted.
Courses
Published 2024
Princípios para a revisão de avaliação de impacto ambiental
Este curso foi concebido para proporcionar um guia prático aos profissionais envolvidos na revisão e no processo de avaliação de impacto ambiental. Destina-se aos profissionais que participam no exame de propostas de projetos, políticas ou programas, e àqueles que trabalham com proteção e manejo ambiental, ciências sociais ou naturais, gestão pública, etc., e que precisam rever e considerar os resultados de avaliações de impacto ambiental realizadas por outros. Foi concebido para ser aplicado a uma variedade de cenários legais, institucionais e culturais e ser usado por revisores de qualquer país em que se realizem avaliações de impacto ambiental. O curso está dividido em cinco módulos:
Publications
Published 2022
Reduciendo la crianza coercitiva a través de visitas al hogar: impactos de un programa de crianza dirigido a comunidades vulnerables de Jamaica
La violencia familiar es un desafío crítico para el desarrollo en los países de ingresos bajos y medios, ya que conlleva altos costos sanitarios, sociales y económicos, y aumenta el riesgo de perpetuar el ciclo de la violencia a través de las generaciones. Los programas de crianza han mejorado las prácticas de crianza en los países de ingresos altos. Sin embargo, la evidencia de su impacto en países de ingresos medios y bajos es escasa. Este estudio evalúa una intervención implementada por el Ministerio Nacional de Seguridad de Jamaica para reducir la crianza coercitiva, destinada a cuidadores de niños y niñas de 6 a 15 años en comunidades vulnerables del país. Los cuidadores que participaron de la intervención recibieron la visita de una persona formadora en crianza durante seis meses. En este período, también fueron invitados a participar en un taller grupal de formación de tres sesiones. Se realizó un ensayo controlado aleatorizado (RCT) para evaluar el impacto de la intervención. A través de una encuesta de seguimiento realizada seis meses después de la intervención, se encontró evidencia robusta de una reducción en las prácticas de crianza coercitiva entre los cuidadores que participaron del programa en comparación con el grupo de control. La mejora se debe a la reducción de la probabilidad de que los cuidadores griten y golpeen a sus hijos e hijas por portarse mal. El efecto fue mayor en los cuidadores que exhibían niveles más altos de crianza coercitiva antes de la intervención. Los resultados evidencian que las intervenciones en la crianza pueden reducir eficazmente la crianza coercitiva entre los cuidadores de niños y niñas en edad escolar, en entornos de ingresos medios y con elevados niveles de violencia.
Blogs
Published 2023
¿Dónde están las oportunidades para que Chile retome la senda de crecimiento?
En las últimas tres décadas, Chile ha sobresalido al llegar al mayor ingreso per cápita en América Latina y el Caribe, además de alcanzar la posición más alta en el Índice de Desarrollo Humano, en sintonía con la media de los países pertenecientes a la OCDE. Asimismo, ha liderado avances en relación con los Objetivos
Courses
Published 2024
Biodiversity in Environmental Impact Assessments
This course provides a knowledge base on accepted good practices for the effective incorporation of biodiversity into the process of Social and Environmental Impact Assessment (EISA). These good practices have been created to ensure that the biodiversity information included in EISAs provides a precise and adequate analysis of the impact on biodiversity, providing a basis for the development of effective mitigation measures to ensure that these impacts are handled in an appropriate manner.The course is divided into five modules: (1) development and biodiversity; (2) good practices for biodiversity baseline data collection; (3) good practices for biodiversity impact assessment; (4) effective measures to mitigate Impacts on biodiversity; and (5) biodiversity and the challenge of sustainable development. This course will have an optional synchronous session by videoconference during module 2.
Publications
Published 2023
Impacto de los programas de mejoramiento de vivienda por autoconstrucción: evidencia para barrios populares de Argentina
A fines de 2021, Argentina implementó un programa de mejoramiento de vivienda por autoconstrucción destinado a mujeres residentes en barrios populares de todo el país. Al superar las inscriptas el número de cupos disponibles en cada convocatoria, la asignación de los subsidios se realizó a través de una serie de sorteos. Explotando la asignación aleatoria del programa, el objetivo de este artículo es evaluar el impacto en cuatro dimensiones: la calidad de los materiales de la vivienda, el grado de hacinamiento, la salud de los niños y las percepciones generales del hogar sobre su bienestar psicosocial. Los resultados sugieren que, ocho meses después de la asignación al programa, se observan impactos significativos y de magnitud considerable en las dimensiones estudiadas. Como consecuencia de acceder al subsidio, el incremento en la probabilidad de tener piso y techo de materiales resistentes y con elementos de terminación es del orden del 46% en el caso del piso y 21% para el techo. El programa también aumenta 47% la probabilidad de no sufrir hacinamiento en el hogar. A su vez, se observa un efecto considerable en el bienestar subjetivo de las beneficiarias y en sus percepciones sobre la seguridad, privacidad, salud, convivencia familiar y calidad del sueño. Por ejemplo, el programa incrementa la probabilidad de considerar como “muy seguras o bastante seguras” las condiciones de los cerramientos de puertas y ventanas (91%), de la instalación eléctrica (31%) y las condiciones generales para preservar la salud de niños, niñas y adolescentes (60%). El subsidio también incrementó las probabilidades de estar “de acuerdo o muy de acuerdo” con que el espacio es suficiente para la buena convivencia (69%), las divisiones internas garantizan la privacidad (64%), o de considerar “bueno o muy bueno” el estado de salud (9%) y la calidad del sueño de los miembros de la familia (48%).
Powered by FindIT
Jump back to top