Pasar al contenido principal
Linea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversion (CCLIP) para la Productividad y el Desarrollo Sostenible en Chile
El objetivo de la CCLIP es impulsar una mejora de la productividad sostenible de Chile. Para ello, los programas a ser financiados estarán alineados, entre otras, con las siguientes grandes líneas de trabajo: (i) facilitar el acceso de empresas al financiamiento productivo, (ii) promover la transición digital y verde de las pymes, (iii) fortalecer las capacidades y el capital humano para la innovación, (iv) fomentar la internacionalización de las empresas para aumentar la productividad del país, (v) fomentar la paridad de género en el tejido productivo del país y (vi) fomentar el desarrollo de nuevos sectores que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático

Detalle del Proyecto

País

Chile

Número de Proyecto

CH-O0008

Fecha de aprobación

Diciembre 7, 2022

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Contenedor

Sector

-

Subsector

-

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

Línea de Crédito

Tipo de establecimiento

Conditional Credit Line Investment Project - Multisector II (CCLIP - MM-II)

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 1,000,000,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 1,000,000,000.00

Información Financiera

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1485458589-1
CH-L1167 Perfil de Proyecto para publicacion.pdf
Publicado Nov. 28, 2022
Descargar
Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1485458589-10
Chile. Propuesta de Linea de Credito Condicional para Proyectos de Inversion (CCLIP) para la Productividad y el Desarrollo Sostenible en Chile y prime
Publicado Nov. 28, 2022
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1485458589-9
Chile. Proposal for a Conditional Credit Line for Investment Projects (CCLIP) for the _Productivity and Sustainable Development in Chile and first ind
Publicado Nov. 28, 2022
Descargar
Blogs
Published 2023
Innovación y cambio climático, una agenda que desafía y genera oportunidades para América Latina y el Caribe
Los países de América Latina y el Caribe se encuentran en la encrucijada del cambio climático, enfrentando amenazas como el estrés hídrico, lluvias torrenciales y temperaturas inusuales. En este contexto, es esencial que los países de la región adopten estrategias de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y cambio climático que aborden no solo
Blogs
Published 2023
Desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe: el papel vital de las políticas de ciencia, tecnología e innovación
El seminario LALICS 2023 realizado en Paraguay, reunió a más de 100 investigadores y expertos locales e internacionales dedicados al estudio de la innovación y su vinculación con el desarrollo de la región. El tema central de debate fue el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (ALC) y el rol de las políticas
Blogs
Published 2023
How High Interest Rates Smother Innovation and Development
After the 2008 financial crisis, the tech sector in the United States boomed as efficient capital markets and low interest rates allowed new firms to exploit innovation. Yet in much of Latin America, the brilliant young innovator with a billion-dollar idea might find it hard or even impossible to raise the capital needed to turn
Blogs
Published 2022
The Online Operation: Small Grocer Opportunity in a Digital World
This series aims to explore how the digital grocery ecosystem will shape the future of retail in Trinidad & Tobago. In our previous case Accessing the Digital Shelf – The Small Vendor Reality, we explored the reality of most small businesses; that there are many obstacles preventing them from progressing or growing in a digital
Blogs
Published 2023
Comprender la desigualdad de ingresos: el papel de la productividad empresarial
La productividad ha sido reconocida durante mucho tiempo como un determinante clave que moldea las disparidades de ingresos entre países. Estudios recientes sugieren que cerca de la mitad de las diferencias en los ingresos per cápita pueden atribuirse a diferencias en la productividad. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué factores contribuyen a la productividad agregada?
Blogs
Published 2022
Sua empresa é novata, competente ou avançada digitalmente? Ferramenta ajuda a descobrir
De acordo com estimativas, a pandemia acelerou a transformação digital das empresas em algo da ordem de 3 a 5 anos. E a região da América Latina e Caribe não foi exceção nessa aceleração. No entanto, muitas empresas permanecem atrás da curva em termos de adoção de tecnologias digitais e correm o risco de ficar
Publications
Published 2023
Inclusión financiera con enfoque de género y datos desagregados por sexo en las mipymes argentinas
En 2020 las empresas de mujeres representaban el 33% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) argentinas. Las mipymes de mujeres usualmente se encuentran financieramente desatendidas y se reconoce la importancia de desarrollar estrategias que mejoren su acceso a servicios financieros y el uso de los mismos para promover un desarrollo económico sostenible. En Argentina los datos de inclusión financiera desagregados por sexo solo se refieren a personas físicas, lo que resulta en una falta de datos desagregados por sexo para las empresas constituidas como personas jurídicas que impide cuantificar sus brechas de inclusión financiera y planificar acciones para cerrarlas. La incorporación de la dimensión de género en las personas jurídicas es aún limitada en las estadísticas oficiales y en las bases de datos de las entidades financieras. La política pública puede desempeñar un rol importante para abordar estos vacíos, por ejemplo, coordinando no solo las iniciativas de las diferentes instituciones del sector público a fin de establecer sistemas de medición para determinar las brechas de género en la inclusión financiera, sino también los esfuerzos de las entidades financieras para la adopción de definiciones uniformes de “empresa de mujer”. Los datos de empresas con desagregación de género, a su vez, pueden ayudar a las entidades financieras a ofrecer productos y servicios financieros adecuados a las necesidades de cada grupo.
Blogs
Published 2023
Cómo aliviar la crisis de crédito para las pequeñas y medianas empresas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen la inmensa mayoría de las empresas formales, y contribuyen con cerca del 50% del empleo formal en el país promedio en América Latina y el Caribe, e incluso con cerca del 80% en algunos casos. Sin embargo, a pesar de su enorme importancia para la economía de la
Blogs
Published 2023
Easing the Credit Crunch on Small and Medium-Sized Enterprises
Small and medium-sized enterprises (SMEs) comprise the overwhelming majority of formal businesses and create around half of formal employment for the average country in Latin America and the Caribbean, with that percentage rising to 80% in some cases. Yet, despite their immense importance to the economy of the region, these firms consistently struggle to get
Blogs
Published 2022
Digital Maturity, Omnichannels and the SME Grocery
The digital grocery ecosystem represents the future of retail, and a successful digital transformation presents significant opportunities for all businesses, especially SMEs. It’s an opportunity to broaden markets, offer customers better experiences, ensure continuity, accelerate growth, and become more resilient. In this blog series we have been exploring the digital grocery ecosystem in the Caribbean,
Powered by FindIT
Jump back to top