Pasar al contenido principal
Desarrollo de capacidades institucionales para la implementación de programas de APP en entidades públicas nacionales y subnacionales en Brasil
Abordar los cuellos de botella clave para la implementación del ciclo del proceso de APP que han sido identificados por el Introscopio 2022, específicamente (1) la entrega de ejercicios de desarrollo de capacidades que permitirán la consolidación de Facilidades de Preparación de Proyectos enfocadas en proyectos sostenibles que agregan valor al sector público y usuarios de servicios en entidades públicas menos maduras; (2) la implementación de metodologías clave estandarizadas para la evaluación y preparación de proyectos de APP en términos de impulsores clave de valor por dinero y bancabilidad, así como metodologías para permitir la comparación de entidades responsables de la implementación de APP para identificar y replicar buenas prácticas en términos de gobernanza , modelos contractuales y procesos para la priorización, selección y preparación de APP.

Detalle del Proyecto

País

Brasil

Número de Proyecto

BR-T1557

Fecha de aprobación

Noviembre 15, 2023

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

-

Subsector

-

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 500,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

-

Cantidad

USD 500,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-20440-BR SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-20440-BR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Blogs
Published 2023
¿Cómo hacer más efectiva la inversión en salud?
Mejorar la inversión en salud requiere no solo más recursos financieros sino también una mejor gestión, planificación y coordinación. Descubre 5 ejes para mayor efectividad en el sector salud.
Blogs
Published 2022
5 razões para você participar do curso de Parcerias Público-Privadas do BID
As Parcerias Público-Privadas (PPP) tornaram-se essenciais para o crescimento produtivo, econômico e social dos países da América Latina e do Caribe, em particular do Brasil. A definição de PPPs pode até parecer óbvia em um primeiro momento, mas se você já teve contato próximo com esse modelo, notou que ele está longe de ser comum
Courses
Published 2023
Dimensiones de la infraestructura sostenible en un proyecto
Este curso presenta las cuatro dimensiones de la infraestructura sostenible y explica la relación e impacto de la infraestructura sostenible en las soluciones basadas en la naturaleza, la equidad de género y el empleo. Además, describe de qué manera las asociaciones público-privadas (APP) pueden constituirse en un recurso de valor para la implementación de infraestructura sostenible. Al completar el curso podrás identificar cómo se articula cada una de las dimensiones de la infraestructura sostenible, así como su funcionamiento durante la planeación e implementación de un proyecto. Además, podrás reconocer el rol de las instituciones, así como las estrategias de apoyo y asistencia técnica del BID para favorecer la implementación de proyectos de infraestructura sostenible.
Publications
Published 2021
Criterios de selección de proyectos APP: determinantes de la generación de valor en el uso de recursos públicos (Valor por Dinero)
Los Documentos de Discusión - PPP Américas 2021 componen una serie de textos desarrollados en preparación de la X Edición del PPP Américas, el principal foro de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe (ALC), organizado cada dos años por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con motivo de la edición del PPP Américas 2021, se reunieron ocho grupos temáticos de expertos, profesionales, consultores y académicos involucrados directamente en la planificación, identificación, estructuración y gestión de proyectos de infraestructura mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en los países de la región. Los grupos, bajo la coordinación de especialistas del BID, revisaron los principales temas de interés y actualidad en el ámbito de las APP en infraestructura económica y social, con el objeto de intercambiar experiencias, debatir casos de éxito y lecciones aprendidas. El presente documento de discusión “Criterios de Selección de Proyectos APP” recoge las principales conclusiones y recomendaciones derivadas de los debates de ese grupo temático, y pretende contribuir a la consolidación de un ambiente de intercambio de conocimiento en infraestructura y APP en la región, ofreciendo mejores prácticas en la selección de proyectos de infraestructura y en la generación de valor en el uso de recursos públicos en América Latina y el Caribe.
Publications
Published 2021
Las unidades APP centrales en América Latina y Caribe y su relación óptima con otras instituciones del gobierno
Con el apoyo de Gobiernos e instituciones de investigación de América Latina y el Caribe, desde el BID desarrollamos en 2020 la Red de Análisis y Buenas Prácticas en Asociaciones Público-Privadas (Red APP), con el objetivo de mejorar el desarrollo de infraestructura en la región en términos de calidad, sostenibilidad, competitividad, y eficiencia. La Red APP nace con el objetivo de A) conectar las demandas públicas de conocimiento con la investigación aplicada desarrollada (en otras palabras, que los trabajos analíticos en materia de APPs respondan a lo que los desarrolladores de políticas y proyectos quieren saber sobre qué funciona y qué no); B) sistematizar la información: mediante la generación de información sistematizada para el análisis de proyectos, desde las decisiones de inversión hasta las de financiamiento; C) generar y coordinar la evidencia existente: mediante el desarrollo de trabajos analíticos a partir de información pública disponible generada por la red, así como conectar la investigación aplicada regional para potenciar sinergias en la generación de conocimiento. A comienzos de 2020, y partir de una Consulta Pública a Gobiernos de la región, se determinaron una serie de temas de interés comunes en el desarrollo de infraestructura mediante APP en torno a cinco grandes áreas: Regulación e Institucionalidad, Factibilidad y Estructuración de Proyectos Sostenibles, Financiamiento de Proyectos, Gestión de Riesgos y Monitoreo, y Evaluación, Desempeño e Impacto. El presente trabajo “Las unidades APP centrales en América Latina y Caribe y su relación óptima con otras instituciones de Gobierno” responde a dicha demanda y ha sido seleccionado dentro del área Regulación e Institucionalidad a través de una convocatoria competitiva de propuestas.
Courses
Published 2023
Formación para la Tutoría en Línea
El curso abarca los principales conceptos y las mejores prácticas de la enseñanza en línea. Abarca tanto las habilidades técnicas como el diseño instruccional y los conceptos pedagógicos.Los alumnos tienen la oportunidad de aplicar los conceptos fundamentales y las mejores prácticas de la pedagogía en línea, con especial atención a los debates en línea, la gestión de los cursos, la retroalimentación eficaz a los estudiantes, la evaluación del aprendizaje y la presencia en línea.Al finalizar el curso serás capaz de lo siguiente:
Courses
Published 2024
Biodiversidad en Estudios de Impacto Ambiental (BEIA)
Este curso proporciona una base de conocimientos sobre las buenas prácticas aceptadas para la incorporación efectiva de la biodiversidad en el proceso de evaluación del impacto social y ambiental (EISA). Estas buenas prácticas han sido creadas para garantizar que la información incluida sobre la biodiversidad en las EISA proporciona un análisis preciso y adecuado del impacto sobre la biodiversidad, dando una base para el desarrollo de medidas de mitigación eficaces que garanticen que estos impactos se manejen de forma adecuada.El curso se divide en cinco módulos:1) el desarrollo y la biodiversidad2) buenas prácticas para la recopilación de datos de línea base de biodiversidad3) buenas prácticas para la evaluación del manejo de impactos sobre la biodiversidad4) medidas eficaces para mitigar los impactos a la biodiversidad y5) biodiversidad y el desafío del desarrollo sostenible.
Courses
Published 2023
Asociaciones Público Privadas en el Sector Salud
El curso consta de 5 módulos y busca fortalecer los conocimientos de los participantes en relación con las Asociaciones Público-Privadas en el Sector Salud, concretamente, con el diseño, estructuración e implementación de APPs en el sector. El curso es, además, parte del Programa de Capacitación para Gestores del Sector Salud del Banco Interamericano de Desarrollo, formado en su totalidad por 3 cursos virtuales que dan acceso a diferentes certificaciones. Para obtener más información sobre este Programa puede acceder a la página de registro y ver todos los detalles.
Publications
Published 2021
El Estado como Buen Pagador: la estructuración de garantías y otros instrumentos de pago para atraer inversiones de alta calidad en América Latina y el Caribe
Los Documentos de Discusión - PPP Américas 2021 componen una serie de textos desarrollados en preparación de la X Edición del PPP Américas, el principal foro de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe (ALC), organizado cada dos años por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con motivo de la edición del PPP Américas 2021, se reunieron ocho grupos temáticos de expertos, profesionales, consultores y académicos involucrados directamente en la planificación, identificación, estructuración y gestión de proyectos de infraestructura mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en los países de la región. Los grupos, bajo la coordinación de especialistas del BID, revisaron los principales temas de interés y actualidad en el ámbito de las APP en infraestructura económica y social, con el objeto de intercambiar experiencias, debatir casos de éxito y lecciones aprendidas. El presente documento de discusión “El Estado Buen Pagador” recoge las principales conclusiones y recomendaciones derivadas de los debates de ese grupo temático, y pretende contribuir a la consolidación de un ambiente de intercambio de conocimiento en infraestructura y APP en la región, ofreciendo mejores prácticas en la estructuración de garantías y otros instrumentos de pago, para atraer inversiones de alta calidad en América Latina y el Caribe.
Publications
Published 2021
Asociaciones público-privadas en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe: Entorno, factores críticos de éxito y recomendaciones
La participación del sector privado en agua y saneamiento en América Latina y el Caribe ha demostrado ser efectiva en diferentes contextos y circunstancias. Es clave identificar los factores críticos de éxito (FCE) para promover proyectos de Agua y Saneamiento preparados e implementados bajo modelos de APP.
Powered by FindIT
Jump back to top