Pasar al contenido principal
Apoyo al fortalecimiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
El objetivo de esta CT es contribuir a la mejora de la seguridad vial en ciudades intermedias de Argentina, a través de la elaboración de planes estratégicos de seguridad vial y la implementación de intervenciones de bajo costo y alto impacto en municipios priorizados.

Detalle del Proyecto

País

Argentina

Número de Proyecto

AR-T1313

Fecha de aprobación

Julio 26, 2023

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

TRANSPORTE

Subsector

SEGURIDAD VIAL

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 200,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 200,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-20225-AR SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-20225-AR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000033-1083508487-24
Plan de Adquisiciones_7797.pdf
Publicado Jul. 26, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000033-1083508487-25
Documento de CT - Divulgacion_65454.pdf
Publicado Jul. 26, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000033-1083508487-22
Matriz de Resultados_45488.pdf
Publicado Jul. 26, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000033-1083508487-23
Terminos de Referencia_83949.pdf
Publicado Jul. 26, 2023
Descargar
Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000033-1083508487-1
AR-T1313 TC Abstract.pdf
Publicado Mar. 24, 2023
Descargar

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Una Guía para la Seguridad Vial Urbana
La seguridad vial es una problemática central en América Latina y, particularmente, en Argentina donde casi 4 mil personas fallecieron por esta causa en 2022[1]. Lamentablemente, para esta cuestión no existen soluciones genéricas y universales que garanticen disminuir el número de defunciones y traumatismos graves, en línea con los compromisos asumidos en el Plan Mundial
Blogs
Published 2023
Hacia una movilidad más segura
Viendo en retrospectiva lo que fue la Primera Década de Acción para la Seguridad Vial, se hace necesario dar cuenta que, si bien la región de América Latina y el Caribe ha avanzado en reconocer la importancia que revierte el trabajo sistémico en seguridad vial en cuanto a la protección de la vida, no logró
Blogs
Published 2023
Mejorando vidas más allá de un camino vial
El acceso a carreteras y caminos de calidad no solo mejora la vida de las personas, sino que también abre las puertas a una serie de oportunidades económicas, educativas y sociales que son esenciales para su desarrollo. Tal es el caso de Dilma Olcot Ajbal quien vive en Patzún, población de 72.000 habitantes ubicada en
Publications
Published 2023
Variabilidad climática y seguros paramétricos en la agricultura del Cono Sur
Este trabajo analiza las posibilidades y limitaciones que tendrían los seguros paramétricos como herramienta para contribuir a la adaptación al riesgo climático en la producción agropecuaria en los países del Cono Sur de América Latina. Se describen los principales eventos climáticos extremos y su impacto agregado en los países de la región y se presenta una revisión del estado de desarrollo de los seguros climáticos paramétricos en el mundo y en la región, así como las limitaciones para su adopción. La revisión de las experiencias sobre seguros índices como mecanismo de manejo de riesgos sugiere algunas razones para explicar el escaso desarrollo hasta el presente. Las principales razones identificadas son el riesgo base, las coberturas incompletas, los costos de diseño, las restricciones de liquidez por parte de los productores, la falta de comprensión del mecanismo y la falta de confianza en los proveedores de coberturas. Para fomentar la adopción de coberturas paramétricas se sugiere una estrategia que combine la investigación, la comunicación y las pruebas piloto, atento al potencial que tienen estas coberturas y la creciente demanda de mecanismos efectivos de adaptación a la variabilidad climática que afecta a la producción agropecuaria.
Blogs
Published 2022
Colombia avanza en la promoción del uso adecuado del casco para salvar las vidas de los motociclistas
Cuando se habla del uso del casco para motociclistas en Colombia, es imposible no recordar aquella campaña en el que un motociclista perdía el control de su vehículo por “tropezar” con una tortuga; al final del aparatoso encuentro y gracias a su caparazón, la tortuga continuaba su camino, mientras que el afanado conductor de moto
Publications
Published 2021
Note technique sur la sécurité routière en Haïti
Le BID est un partenaire prédominant soutenant les efforts de développement d'Haïti depuis de nombreuses années. Aujourd'hui, la BID est la principale source d'investissement du pays. Compte tenu du poids vital du secteur du transport routier dans la socio-économie du pays, la BID a concentré une grande partie des efforts d'investissement dans la réhabilitation et l'amélioration des infrastructures routières nationales. Dans le meme temps, une augmentation rapide de la motorisation et des vitesses relativement plus élevées ont contribué à augmenter le nombre de morts et de blessés sur la route. En 2017, les accidents de la route étaient la cinquième cause de mortalité en Haiti. La situation de la sécurité routière dans le pays préoccupe de nombreux usagers vulnérables de la route, en particulier les piétons et les motocyclistes. Le pays est confronté à des défis multisectoriels pour faire face à cette situation de sécurité routière. Malgré les efforts récents, une forte volonté politique n'a pas été constante pour promouvoir une coordination multisectorielle et le succès des efforts techniques est resté mitigé au cours des dernières années. La sensibilisation des usagers de la route est encore faible dans le pays. Les facteurs de risque comprennent la conduite dangereuse, les mauvaises conditions de sécurité des véhicules, ainsi qu'une application limitée de la loi et un mauvais entretien des dispositifs de sécurité sur les routes. Dans ce contexte, la situation de la sécurité routière dans le pays pourrait s'aggraver dans les années à venir si aucune mesure n'est prise. Cependant, la nouvelle Décennie offre une occasion unique d'atteindre les objectifs de développement durable (ODD), y compris des progrès significatifs dans la réduction du fardeau des accidents de la route. La BID a déjà engagé des investissements vitaux dans la modernisation de la collecte de données sur les accidents, la promotion du dialogue institutionnel et le renforcement des capacités dans le domaine de la sécurité routière. Les actions futures pour relever les défis de la sécurité routière en Haïti dans le cadre des cinq piliers des Nations Unies exigeraient une série d'investissements dans le domaine de l'engagement politique, de la coordination institutionnelle et des efforts techniques. Un changement de paradigme politique de rendre les routes plus rapides pour se déplacer à rendre les routes plus sûres pour tous les utilisateurs est absolument nécessaire au niveau national. Cette note technique sur la sécurité routière en Haïti présente la situation actuelle du pays et fournit des recommandations pour les actions futures en matière de sécurité routière.
Publications
Published 2022
Reduciendo la crianza coercitiva a través de visitas al hogar: impactos de un programa de crianza dirigido a comunidades vulnerables de Jamaica
La violencia familiar es un desafío crítico para el desarrollo en los países de ingresos bajos y medios, ya que conlleva altos costos sanitarios, sociales y económicos, y aumenta el riesgo de perpetuar el ciclo de la violencia a través de las generaciones. Los programas de crianza han mejorado las prácticas de crianza en los países de ingresos altos. Sin embargo, la evidencia de su impacto en países de ingresos medios y bajos es escasa. Este estudio evalúa una intervención implementada por el Ministerio Nacional de Seguridad de Jamaica para reducir la crianza coercitiva, destinada a cuidadores de niños y niñas de 6 a 15 años en comunidades vulnerables del país. Los cuidadores que participaron de la intervención recibieron la visita de una persona formadora en crianza durante seis meses. En este período, también fueron invitados a participar en un taller grupal de formación de tres sesiones. Se realizó un ensayo controlado aleatorizado (RCT) para evaluar el impacto de la intervención. A través de una encuesta de seguimiento realizada seis meses después de la intervención, se encontró evidencia robusta de una reducción en las prácticas de crianza coercitiva entre los cuidadores que participaron del programa en comparación con el grupo de control. La mejora se debe a la reducción de la probabilidad de que los cuidadores griten y golpeen a sus hijos e hijas por portarse mal. El efecto fue mayor en los cuidadores que exhibían niveles más altos de crianza coercitiva antes de la intervención. Los resultados evidencian que las intervenciones en la crianza pueden reducir eficazmente la crianza coercitiva entre los cuidadores de niños y niñas en edad escolar, en entornos de ingresos medios y con elevados niveles de violencia.
Blogs
Published 2023
¿Tu país se mueve seguro? El rol de los seguros en la seguridad vial
¿Sabías que los seguros obligatorios de vehículos son un mecanismo fundamental para la seguridad vial de los países de la región? Pues, efectivamente lo son y por varias razones: Garantizan que las víctimas cuenten con los recursos requeridos para la atención inmediata y completa de las lesiones por trauma y sean compensadas por las lesiones
Blogs
Published 2023
Seguridad vial para las niñas y los niños, ¿un beneficio para las mujeres?
A Lina de 9 años y su hermano Julián les encanta jugar a la pelota con sus amigos y amigas. Todos los días caminan cinco cuadras hasta la cancha más cercana, y sueñan en el futuro ser futbolistas de sus equipos favoritos. Hace un par de meses Julián caminaba junto a tres amigos para encontrarse
Blogs
Published 2020
Para llegar con seguridad a un futuro brillante
Cuando hablamos de los problemas de la movilidad en América Latina y el Caribe, destacamos la desigualdad, la inequidad y falta de acceso a modos de movilidad seguros, sostenibles, asequibles y eficientes, al menos para la mayoría de la población, y particularmente para los más vulnerables. Esta disparidad, repercute no sólo en la salud y
Powered by FindIT
Jump back to top