Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia
Se realizará en Buenos Aires los días 8 y 9 de septiembre, reuniendo a ministros y actores clave para abordar la seguridad transfronteriza y el crimen organizado transnacional.
Conoce más![]() | Una iniciativa integral dirigida a fomentar el diálogo, la cooperación y la acción colectiva para fortalecer las instituciones, prevenir daños a la comunidad y frenar la rápida expansión, crecimiento e influencia del crimen organizado en América Latina y el Caribe (ALC). |
Mitigar los factores de riesgo relacionados con la violencia criminal perpetrada por grupos organizados, incluido el reclutamiento de jóvenes, y reducir los efectos de dicha violencia en las poblaciones y comunidades más vulnerables.
Aumentar la resiliencia institucional en los sistemas de seguridad y justicia, así como en otros ámbitos estratégicos relacionados con la lucha contra la delincuencia organizada para mejorar su rendimiento, así como su eficiencia y eficacia en la respuesta a la delincuencia organizada.
Reforzar el poder e influencia de los grupos delictivos organizados mediante acciones e iniciativas destinadas a reducir el tamaño del mercado ilegal y restringir su capacidad operativa y su habilidad para utilizar los beneficios económicos derivados de los mercados ilegales.
Establecida en diciembre de 2024 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Alianza está compuesta y liderada por 22 países miembros prestatarios del Banco, que en conjunto representan el 90% de la población de la región, el 95% del PIB de ALC y el 92% de los homicidios que tienen lugar en la región cada año.
La Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia se celebrará en Buenos Aires los días 8 y 9 de septiembre. América Latina y el Caribe enfrentan desafíos complejos en un contexto marcado por altos índices de violencia letal, economías ilícitas transnacionales y una creciente sofisticación del crimen organizado. En este escenario, la Cumbre reunirá a ministros de justicia y seguridad de los países miembros de la Alianza, junto con representantes de países no regionales del BID, socios estratégicos y actores clave del sector. El objetivo es fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de alianzas y la definición de un plan de trabajo conjunto hacia 2026.
El eje central del encuentro será la seguridad transfronteriza frente al crimen organizado de carácter transnacional. Se abordarán temas como la persecución penal efectiva, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la cooperación entre fronteras, con miras a construir respuestas más coordinadas e integrales ante los desafíos comunes de la región.
Mira la transmisión en vivo de la agenda pública el 9 de septiembre desde Buenos Aires.
La Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo es el resultado de la reunión de gobiernos e instituciones de América Latina y el Caribe en Bridgetown, Barbados, en diciembre de 2024 para establecer esta iniciativa regional compartida. La declaración fundacional de la Alianza establece como su objetivo: promover acciones y políticas públicas regionales, subregionales y nacionales basadas en evidencia para fortalecer las instituciones, prevenir daños a las comunidades, incluyendo el reclutamiento de jóvenes, y movilizar recursos para enfrentar y dar respuestas coordinadas a la rápida expansión, crecimiento e influencia del crimen organizado en nuestras naciones.
La Alianza une a gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil en torno a los esfuerzos necesarios para conectar con este objetivo compartido.
La seguridad ciudadana es un determinante crítico del bienestar y el desarrollo socioeconómico de las naciones de América Latina y el Caribe (ALC). En concreto, los grupos de crimen organizado imponen elevados costos sociales, institucionales y económicos en todos los países de ALC. La amenaza compartida que el crimen organizado representa para todos los países de ALC, y su naturaleza transnacional, exige una respuesta regional acorde. La Alianza se creó para fomentar y facilitar el desarrollo de productos regionales estratégicos para hacer frente a la amenaza del crimen organizado y mitigar sus costos sociales, institucionales y económicos de una manera más eficaz.
La Alianza está conformada por una red de países e instituciones socias que se han unido, en el marco de la Alianza, para sumar esfuerzos y producir bienes públicos regionales para aumentar la resiliencia institucional frente a los grupos del crimen organizado y la violencia asociada a ellos en América Latina y el Caribe. Alentamos a otras instituciones a unirse a los esfuerzos del BID para proporcionar apoyo técnico y financiero y avanzar en las líneas de acción y productos de la Alianza. Contáctenos si su organización está interesada en formar parte de este esfuerzo conjunto.
La Alianza moviliza recursos humanos, técnicos, tecnológicos y financieros para dar una respuesta institucional regional a la amenaza que representa el crimen organizado, así como para mitigar sus causas y consecuencias. Esta respuesta implica la generación de tres tipos de productos regionales:
La Alianza está organizada y funciona sobre la base de la siguiente estructura de gobernanza:
Si no encuentras las respuestas que buscas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está a tu disposición. Envíanos un e-mail
El BID colabora con países de América Latina y el Caribe para abordar los retos de la seguridad ciudadana y la justicia a través de soluciones basadas en la evidencia. Estos esfuerzos son cruciales para reforzar el Estado de derecho y promover el desarrollo económico y social.
La plataforma pretende promover el uso de la evidencia científica en las decisiones de seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.
Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.