En el BID estamos comprometidos a apoyar a los países de la región para lograr una transición energética justa, inclusiva, baja en carbono y resiliente. Nuestro objetivo no es solo aumentar la competitividad de la región, sino también la calidad de sus ciudadanos. La División de Energía supervisa la preparación de políticas, estrategias, directrices operativas y programas sectoriales en materia de energía; lleva a cabo trabajos de investigación y análisis relevantes, mejores prácticas y estudios de casos en el sector; y presta apoyo técnico sectorial especializado a las actividades y operaciones en los países miembros prestatarios.
La energía desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social y es indispensable en la lucha contra el cambio climático. Es la base de la mayoría de las actividades humanas, por lo que es una parte integral de nuestra vida diaria. Los servicios energéticos no solo impulsan nuestra vida personal, sino que también funcionan como insumos cruciales dentro de las cadenas de producción y suministro de diversas empresas. La calidad, o la falta de ella, de estos servicios puede impactar significativamente en la estructura de costes de una empresa y, posteriormente, en su competitividad dentro del ecosistema empresarial.
América Latina y el Caribe tiene la matriz eléctrica más limpia del mundo, pero es necesario acelerar el proceso de descarbonización. La participación de las fuentes renovables en la matriz eléctrica de la región alcanzó el 61%, cifra superior a la de cualquier otra región, y casi el doble del promedio mundial, que se ubica en 29%.
La transición energética debe ser justa y sostenible. El desafío de esta transición radica en la adopción masiva de fuentes de energía renovables en la matriz eléctrica, como la solar y la eólica. Esto implica gestionar su variabilidad e intermitencia, garantizando siempre la seguridad y fiabilidad del servicio. Al mismo tiempo, el proceso de descarbonización presenta una oportunidad para la transformación económica. Esto puede lograrse mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, el surgimiento de nuevas industrias y la reducción de la exposición de los países de la región a las perturbaciones de los precios de los productos energéticos.
Lograr la cobertura universal de los servicios de electricidad sigue siendo un reto pendiente y será fundamental para garantizar una transición justa. Si bien la región ha realizado importantes esfuerzos en las últimas décadas para cerrar la brecha entre las zonas urbanas y rurales y aumentar el acceso a los servicios de electricidad, aún queda mucho trabajo por hacer para lograr la cobertura universal. Casi 17 millones de personas aún carecen de acceso a los servicios de electricidad en los países de la región.
Garantizar el acceso universal a los servicios energéticos modernos tiene beneficios sociales y económicos de gran alcance para la sociedad; Nuestra región está muy cerca de lograr el acceso universal a la electricidad. El BID está comprometido a trabajar con nuestros países miembros para conectar al último cinco por ciento, es decir, 30 millones de personas que carecen de acceso a la electricidad.
Un blog sobre el impacto de las energías renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.
(Disponibles en inglés)
This program covered a wide range of topics on energy manufacturing and value chain, artificial intelligence, electromobility, renewable energy, and green hydrogen and included presentations on Korea’s energy policies and IDB’s support in the LAC region.
With an abundance of renewable energy resources, the region has the potential to become a leader in GH2 production and utilization.
‘Mentoring is a brain to pick, an ear to listen, and a push in the right direction ~ John Crosby
Descubra los temas en los que estamos trabajando para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.
Explora nuestras representaciones en los diferentes países y el trabajo que realizan para mejorar vidas.