Pasar al contenido principal

Préstamos de obras múltiples

Ver catálogo Comparar soluciones Explorar condiciones financieras
Multiple Works Loans Préstamos de obras múltiples GOM

Financia grupos de obras similares (una muestra de los cuales está definida por completo) con las siguientes características: (I) son físicamente similares, pero independientes entre sí; (ii) su viabilidad no depende de la ejecución de ninguno de los proyectos de las obras; y (iii) su tamaño individual no justifica la implicación directa del Banco.

Ejemplos: Se financia infraestructura y servicios básicos en numerosas zonas rurales.

Términos financieros

Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:

La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el primer trimestre de 2025 es de 41 pb. 

El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.

Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.

Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés. 

Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.

Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 25 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 15,25 años.

Período de gracia estándar: 5,5 años.

Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.

Ejemplos de instrumentos, cláusulas y opciones que pueden combinarse

Financia inversiones con objetivos y alcances definidos

Préstamos de inversión específicos

(ESP)

Financia uno o más proyectos o subproyectos específicos que están totalmente definidos al momento de la aprobación del préstamo del BID.
Más información

Financia reformas políticas o cambios institucionales

Préstamos basados en políticas

(PBL)

Proporciona recursos flexibles para respaldar reformas políticas o cambios institucionales en un sector o subsector.
Más información

Gestion del Riesgo Cambiario

Opciones de Conversión de Moneda

(N/A)

Prestatarios pueden gestionar la exposición cambiaria convirtiendo préstamos denominados en dólares a otras monedas principales, regionales o locales.
Más información
¿Por qué combinar instrumentos?

Combinar instrumentos financieros garantiza la disposición oportuna de fondos, distribuye el riesgo y optimiza los recursos para la recuperación de desastres y la resiliencia climática. Este método apoya la respuesta inmediata y la inversión a largo plazo, con lo cual se crea una estrategia financiera sólida y sostenible. 

Estudios de casos Brasil Mejora de las condiciones de vida en Manaos

El programa PROSAMIM III tuvo el objetivo de mejorar las condiciones de vida de 148.872 residentes de Manaos y se centró en determinadas cuestiones ambientales, urbanas y sociales. El programa mitigó el riesgo de inundación, mejoró un sistema de saneamiento inadecuado y resolvió la precariedad de los hogares en la cuenca del São Raimundo mediante iniciativas de drenaje, infraestructura de saneamiento, planificación urbana y ayuda social. Se invirtieron más de $259 millones para crear comunidades más sostenibles y resilientes.

Impacto

El programa mejoró considerablemente las condiciones ambientales y urbanas. Redujo en 53,8 hectáreas la zona susceptible a inundaciones y proporcionó a 27.505 hogares conexiones a la red de saneamiento. Mejoró los indicadores de calidad del agua y dio apoyo a los esfuerzos de mejoramiento de la salud pública, donde se observó, por ejemplo, una reducción del 17,3 % de las infecciones parasíticas en niños en edad escolar. El PROSAMIM III fomentó la participación y sostenibilidad de las comunidades mediante iniciativas de gobernanza local y campañas educativas. El programa mitigó con éxito los riesgos que enfrentaban las poblaciones vulnerables y propició la resiliencia social y ambiental en Manaos.

Reduction in Flood Reducción del riesgo de inundación 53,8 ha
Viviendas con conexiones de aguas residuales 27.505
Estudios de casos República Dominicana Mejora de la productividad en San Juan

Este programa se centró en mejorar la productividad y competitividad de la provincia de San Juan mediante el abordaje de ciertos desafíos clave, como la falta de acceso al crédito, la ineficiencia de la infraestructura de transporte y la gestión subóptima de los recursos del agua. La iniciativa estuvo destinada a pequeños productores y empresas con el objetivo de pasar de la producción tradicional a la producción de cultivos de mayor valor y aumentar su capacidad de exportación. El proyecto de $38,3 millones integró medidas de acceso al crédito, rehabilitación de carreteras y mejoras de irrigación para cumplir con sus metas.

Impacto

El programa produjo importantes resultados a la hora de mejorar la productividad y la infraestructura de San Juan. Las mejoras en el acceso al crédito se tradujeron en un aumento en las ventas del 46,05 % entre los beneficiarios, en comparación con los no beneficiarios, mientras que la rehabilitación de carreteras redujo los tiempos de viaje en un 81 % y los costos operativos de vehículos en un 49 %. Las intervenciones en materia de irrigación aumentaron la satisfacción del usuario en un 18 % y ampliaron el acceso a tecnologías de riego más eficientes. La iniciativa fomentó la innovación, respaldó la transición hacia la producción de cultivos de mayor valor y logró un aumento del 118 % en zonas de cultivos no tradicionales. A pesar de los desafíos en cuanto a la adopción de métodos innovadores, el proyecto excedió su objetivo en materia de productividad y desarrollo de la infraestructura.

Aumento en los ingresos para los beneficiarios 46,05%
Aumento en la producción de cultivos no tradicionales 118%
Ver la política completa del instrumento Comunicarse con su oficina local del BID
Jump back to top