Pasar al contenido principal

Préstamos basados en políticas

Ver catálogo Comparar soluciones Explorar condiciones financieras
PBL Préstamos basados en políticas PBL

Los préstamos basados en políticas (PBL) proporcionan fondos flexibles y fungibles que no están vinculados a bienes, obras ni servicios específicos. Los recursos se relacionan directamente con la ejecución de las reformas políticas por parte de los gobiernos. 

Modalidades

De tramos múltiples
Apropiados para reformas de corto y mediano plazo cuyas acciones de políticas están completamente definidas al momento de la aprobación del préstamo. Se requiere la finalización de todas las acciones de políticas para cada tramo antes de que se desembolse el tramo del préstamo. 

Programáticos
Los préstamos programáticos son más flexibles para dar apoyo a las reformas de mediano y largo plazo que necesitan tiempo para su maduración y cuyas acciones de políticas aún no se han definido al momento de la aprobación de la serie. Sin embargo, las líneas de préstamos programáticos contienen acciones indicativas que sí deben finalizarse para la segunda operación y las subsiguientes de la serie.

Ejemplos de uso: La transición progresiva de un estado a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, o una iniciativa a favor de la seguridad del agua y la sostenibilidad ambiental de un país, haciendo hincapié en la resiliencia climática.
 

Términos financieros

Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:

La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el primer trimestre de 2025 es de 41 pb. 

El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.

Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.

Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés. 

Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.


Opción de desembolso diferido (DDO) 
Se puede solicitar la opción de desembolso diferido (DDO) para todas las modalidades de los PBL. La DDO permite el desembolso diferido (de hasta 3 años, renovable por otros 3 años) después de la finalización de las acciones de políticas, mediante el pago de una comisión.

Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 20 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 12,75 años.

Período de gracia estándar: 5,5 años.

Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.




 






Todos los términos financieros de los PBL se aplican a la DDO, con la excepción de: 
Comisión inicial: 50 pb; Comisión de compromiso: 38 pb.
 

Ejemplos de instrumentos, cláusulas y opciones que pueden combinarse

Financia los resultados de un programa gubernamental nuevo o existente

Préstamo basado en resultados

(LBR)

Financia el logro de resultados de un programa gubernamental nuevo o existente. Se desembolsa cuando los resultados han sido alcanzados.
Más información

Financia inversiones con objetivos y alcances definidos

Préstamos de inversión específicos

(ESP)

Financia uno o más proyectos o subproyectos específicos que están totalmente definidos al momento de la aprobación del préstamo del BID.
Más información

Gestión del Riesgo de Tasa de Interés

Opciones de Conversión de Tasa de Interés

(N/A)

Prestatarios pueden cambiar la base de la tasa de interés del préstamo de SOFR a fija o viceversa, entre otras opciones.
Más información
¿Por qué combinar instrumentos?

Combinar instrumentos financieros garantiza la disposición oportuna de fondos, distribuye el riesgo y optimiza los recursos para la recuperación de desastres y la resiliencia climática. Este método apoya la respuesta inmediata y la inversión a largo plazo, con lo cual se crea una estrategia financiera sólida y sostenible. 

Estudios de casos Honduras Programa de apoyo a reformas en protección social

El “Programa de apoyo a reformas en protección social I y II” tenía el objetivo de ayudar al Gobierno de Honduras a reducir la pobreza extrema a través de medidas de políticas. Se centró en la sostenibilidad financiera, la eficiencia en la protección social y la coordinación institucional. El programa incluyó dos intervenciones ejecutadas en 2018 y 2019 que procuraron lograr mejoras en los servicios de salud, educación y protección social.

Impacto

El programa redujo significativamente la pobreza extrema en Honduras mediante la asignación del 15,5 % del Fondo de Solidaridad y Protección Social al programa Bono Vida Mejor, por encima del objetivo previsto del 10 %. Amplió los servicios de salud descentralizados a 94 de las municipalidades más pobres, redujo los índices de mortalidad materna e integró los servicios de educación del tercer ciclo al presupuesto nacional, con el 25 % de las escuelas gestionadas por el Ministerio de Educación. El programa benefició hasta 310.000 hogares gracias al programa Bono Vida Mejor, para el cual se mejoró la focalización a través de datos socioeconómicos y algoritmos actualizados. La corresponsabilidad en salud del 62,65 % de los participantes fue verificada mediante el Sistema Nominal de Vacunación. Se implementó una nueva metodología de medición de la pobreza, con la cual se redujo la pobreza moderada al 42,7 % y la pobreza extrema al 22,9 %. Además, el intercambio de datos entre las entidades del sector social mejoró mediante cuatro acuerdos interinstitucionales, que aumentaron la eficiencia y sostenibilidad del sistema de protección social de Honduras.

Hogares cubiertos por el programa Bono Vida Mejor 310.000
Reducciones en la pobreza moderada y extrema 42,7%, 22,9%
Ver la política completa del instrumento Comunicarse con su oficina local del BID
Jump back to top