Suscríbase a nuestra lista de distribución

Reciba información sobre nuestras evaluaciones y eventos
 
 

La Oficina de Evaluación y Supervisión, creada en 1999 como oficina de evaluación independiente, OVE evalúa el desempeño y los resultados de desarrollo de las actividades del Grupo BID. Estas evaluaciones buscan fortalecer al Grupo BID mediante el aprendizaje, la rendición de cuentas y la transparencia. Las evaluaciones se divulgan al público de conformidad con las políticas del Grupo BID, con el fin de compartir lecciones aprendidas con la región y con la comunidad de desarrollo en general.

Sector Evaluations

Evaluaciones sectoriales

Realizan un análisis comprensivo dentro de un sector o tema para extraer lecciones que orienten la estrategia del BID.

Project Evaluations

Evaluaciones de proyectos

Generan lecciones y recomendaciones operacionales midiendo el impacto de proyectos individuales o sets de proyectos.

Corporate Evaluations

Evaluaciones corporativas

Miden la calidad de las políticas, herramientas y funcionamiento del BID, a fin de mejorar el desempeño de la institución.

Evaluation Policy Framework

Marco de Política de Evaluación

La Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE) es parte del sistema de evaluación del Grupo BID. A partir de julio 2019, el Grupo BID cuenta con un Marco de Política de Evaluación aprobado por los Directorios de BID y BID Invest.

El Marco de Política de Evaluación define los objetivos del sistema de evaluación del Grupo BID ─aprendizaje, rendición de cuentas y transparencia. El Marco de Política establece el alcance y los principios que rigen la evaluación en el Grupo BID, tanto para el trabajo de autoevaluación a cargo de BID y de BID Invest, como para el trabajo de evaluación independiente a cargo de OVE. Define también los roles y responsabilidades al interior del sistema de evaluación. Además, el Marco de Política instituye la revisión periódica de OVE, consistente con la práctica de años anteriores.

Revisión Externa de 2018

Revisión Externa de 2011

INDEPENDENCE

INDEPENDENCIA

La Oficina de Evaluación y Supervisión es independiente de la Administración del BID. OVE tiene autonomía organizacional y de comportamiento y, además, está libre de presiones externas y conflictos de interés de acuerdo a los criterios establecidos por el Grupo de Cooperación de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (ECG), del cual el BID es miembro fundador.

En este contexto, la independencia implica independencia de juicio e independencia en el manejo de los recursos que son razonablemente necesarios para alcanzar una opinión independiente dentro del marco general de las reglas del BID (política de compras, reglas de presupuesto, política de viajes, etc).

Los análisis, hallazgos y conclusiones de OVE están libres de influencias externas en todas las etapas del proceso, incluyendo la planificación de los programas de trabajo y el presupuesto, la formulación de términos de referencia, el personal de los equipos de evaluación, la ejecución de las evaluaciones y la aprobación de los informes.

Vea los siguientes documentos para mayor información:

Estándares de Buenas Prácticas sobre la Independencia de los Departamentos Centrales de Evaluación de las Instituciones Financieras Internacionales

Marco de Revisión para la Función de Evaluación en Bancos Multilaterales de Desarrollo

ACCESO A LA INFORMACIÓN

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Todas las evaluaciones de OVE se publican bajo los lineamientos de la Política de Acceso a la Información del BID, poniendo toda la información a disposición del público a menos que incluya alguna de las diez excepciones reconocidas.

En mayo de 2010, el Directorio Ejecutivo del BID aprobó la nueva Política de Acceso a Información, con vigencia a partir del 1 de enero de 2011. El principio general de la nueva política es poner toda la información a disposición del público a menos que incluya alguna de las diez excepciones mencionadas en la política. Por lo tanto, a fin de incrementar la transparencia y siguiendo los nuevos lineamientos, todos los documentos de la Oficina de Evaluación y Supervisión se ponen a disposición del público.

La nueva política reafirma el compromiso del BID con la transparencia en todas sus actividades, asegurando que se divulgará toda la información, a menos que se encuentre en la lista delimitada de excepciones. La política establece la disponibilidad oportuna de tres tipos de información —operativa, financiera e institucional —y crea un mecanismo de revisión en dos fases en casos donde se niegue el acceso a la información.

our team

NUESTRO EQUIPO

La Oficina de Evaluación y Supervisión está compuesta por un equipo de aproximadamente 25 staff y 30 asistentes de investigación y consultores.

Alejandro Ahumada Manjarres

Analista Senior de Comunicación y Diseño Gráfico

alejandroah@iadb.org

(202) 623-2630

Anais Anderson Alonso

Research Fellow

anaisa@iadb.org

(202) 942-8237

Alejandra Sumiko Andrade

Research Fellow

alejandraan@iadb.org

(202) 312 4074

Francisco Andrieu

Especialista de Planificación y Administración de Recursos

fandrieu@iadb.org

(202) 623-1918

Fernando Barbosa

Research Fellow

fbarbosa@iadb.org

(202) 942-8135

Andreia Barcellos

Coordinadora de Apoyo Técnico Administrativo

andreiab@iadb.org

(202) 623-3663

César Bouillon Buendía

Especialista Principal 

cesarb@iadb.org

202-623-2997

Michelle Bruno

Consultora

mtbruno@iadb.org

(202) 623-1546

Ernesto Cuestas

Especialista

ccuestas@iadb.org

(202) 523-7316

Stefania De Santis

Coordinadora de Apoyo Técnico Administrativo

STEFANIAD@iadb.org

(202) 942-8107

(202) 623-3026

Henry Dyer Cruzado

Research Fellow

henrydy@iadb.org

(202) 566-4625

Damian Ariel Galinsky

Research Fellow

damiang@iadb.org

(202) 623-1451

Ingrid Garay Castro

Consultora de Apoyo Administrativo 

ingridgar@iadb.org

(202) 523-7785

María Cristina González Arias

Especialista de Comunicación

cristinag@iadb.org

(202) 623-1800

Verónica Gonzalez Diez

Especialista Líder

veronicag@iadb.org

(202) 623 - 3309

Gunnar Gotz

Asociado Senior 

gunnarg@iadb.org

(202) 523-7608

Ulrike Haarsager

Especialista Líder

ulrikea@iadb.org

202-623-1388

Monika Huppi

Asesora Principal 

mhuppi@iadb.org

(202) 623 - 3113

Priscila Jibaja

Research Fellow

priscilav@iadb.org

(202) 623-1245

Julie King

Consultora de Apoyo Administrativo 

jking@iadb.org

Regina Legarreta Rivero

Asociada Senior

reginal@iadb.org

(202) 623-2755

Ana María Linares

Senior Advisor

anamariali@iadb.org

(202) 623-2760

Mario Julian Loayza Grisi

Research Fellow

mariolo@iadb.org

(202) 623-1967

Odette Maciel Becerril

Especialista

OMACIEL@iadb.org

(202) 623-2259

Stephany Maqueda Gassós

Asociada Senior 

stephanym@iadb.org

(202) 523-7382

Angélica McInerney

Analista Senior de Planificación y Administración de Recursos

angelicam@iadb.org

(202) 623 - 2897

Lina Rocío Pedraza Pena

Asociada Senior 

Linarociop@iadb.org

(202) 623-2807

Oliver Pena Habib

Research Fellow

oliverp@iadb.org

(202) 942-8215

Jose Claudio Pires

Especialista Líder

josepires@iadb.org

(202) 623 - 2258

Luisa Fernanda Riveros Galvis

Especialista 

luisari@iadb.org

(202) 623-3289

Elizabeth Salazar

Research Fellow

elizabethsa@iadb.org

(202) 623-2243

Jose Ignacio Sembler

Especialista Líder

jsembler@iadb.org

202-623-3896

Alejandro Soriano

Especialista Principal

asoriano@iadb.org

(202) 623 - 1684

Roni Szwedzki Lapchik

Especialista Senior

ronis@iadb.org

202-623-1089

Lucero Vargas Reyes

Research Fellow

lucerov@iadb.org

(202) 623-3858

Maria Villarraga

Research Fellow

mcamilav@iadb.org

(202) 942-8109

Chiaki Yamamoto

Especialista Líder

chiakiy@iadb.org

(202) 623-8132

Ivory Yong-Prötzel

Directora - Oficina de Evaluación y Supervisión

Ivoryy@iadb.org

(202) 623-1241

 

WORK PROGRAM

PROGRAMA DE TRABAJO

Cada año OVE elabora un programa de trabajo para evaluar al grupo BID, enumerando las evaluaciones planeadas y la propuesta de presupuesto para el año siguiente, además de incluir una lista indicativa de las evaluaciones que se realizarán en el año subsiguiente.

TYPES OF EVALUATION

TIPOS DE EVALUACIÓN

El plan de trabajo multianual de OVE abarca cuatro áreas de evaluación: evaluaciones de Programa País, evaluaciones sectoriales y temáticas, evaluaciones de proyectos y evaluaciones corporativas.

Evaluaciones de Programa de País

Analizan la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la gama completa del apoyo del BID a un país prestatario durante un período de 4 a 5 años, generalmente correspondiente al periodo cubierto por la estrategia de país más reciente. Cada evaluación de programa de país implica extensas conversaciones con la Administración del BID y las contrapartes del país del que se trate.

Ver todas >>


Evaluaciones Sectoriales y Temáticas

Suministran un análisis profundo de las intervenciones del BID en un sector específico, al tiempo que aportan lecciones aprendidas y asesoramiento sobre la dirección estratégica a tomar en el futuro.

Ver todas >>


Evaluaciones de Proyectos

Apoyan el trabajo evaluativo de OVE, ya sea sobre programas de país, sectores, temáticas o evaluaciones corporativas. Adquirir un panorama preciso sobre los resultados del BID requiere un entendimiento claro del rendimiento de los proyectos que éste apoya.

Además, OVE desempeña un papel importante en el fortalecimiento de la arquitectura general de evaluación del BID mediante la validación de las autoevaluaciones de la Administración respecto del desempeño de los proyectos.

Ver todas >>


Evaluaciones Corporativas

Se enfocan en la estructura y los procesos del BID, y examinan la manera en que éstos afectan la efectividad en el desarrollo del Banco.

Ver todas >>

clear

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE EVALUACIÓN

OVE contribuye al desarrollo de capacidades en materia de evaluación en los países prestatarios a través de acuerdos de cooperación para desarrollar redes en América Latina y el Caribe e incrementar la concienciación sobre la utilidad de las evaluaciones en la administraciones públicas de la Región.

OVE brinda apoyo financiero y en especie a los centros CLEAR para español y portugués de América Latina situados en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México y en la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Brasil.