

Evalúan el apoyo reciente del BID a un país, a fin de ofrecer insumos útiles para el diseño de la siguiente Estrategia de País.
Realizan un análisis comprensivo dentro de un sector o tema para extraer lecciones que orienten la estrategia del BID.
Generan lecciones y recomendaciones operacionales midiendo el impacto de proyectos individuales o sets de proyectos.
Miden la calidad de las políticas, herramientas y funcionamiento del BID, a fin de mejorar el desempeño de la institución.
Destaca los hallazgos y lecciones extraídas de las evaluaciones y productos realizados a lo largo del año; presenta el trabajo dedicado al desarrollo de capacidades de evaluación, el conocimiento y los esfuerzos de difusión; y presenta el programa de trabajo 2023-2024.
OVE valora en qué medida los acuerdos institucionales entre los órganos rectores del BID permiten al Banco funcionar de forma efectiva y eficiente, ofrecer la suficiente rendición de cuentas y transparencia, y dar voz a las partes interesadas en la toma de decisiones.
El Protocolo Actualizado de Productos de País revisa el alcance, el enfoque y el proceso para los productos de país de OVE: la Revisión Independiente del Programa de País (ICPR) y la Evaluación Ampliada del Programa de País (XCPE).
OVE apoya el aprendizaje y la rendición de cuentas del Grupo BID a través de la validación de los PCR del BID y XSR de BID Invest. El Ciclo 2022 mostró que sólo alrededor de la mitad (53%) de las operaciones con garantía soberana validadas obtuvieron una calificación general positiva, mientras que el 57% de las operaciones sin garantía soberana recibieron esa calificación.
OVE validó los planes de acción de la Administración para atender las 120 recomendaciones activas de 29 evaluaciones. OVE evaluó la relevancia, evaluabilidad, implementación y adopción de los planes de acción.
Consulta el Marco de Política de Evaluación del Grupo BID, aprobado por los Directorios de BID y BID Invest en julio 2019.
OVE validó los planes de acción de la Administración para atender las 120 recomendaciones activas de 29 evaluaciones. OVE evaluó la relevancia, evaluabilidad, implementación y adopción de los planes de acción.
OVE evaluó lo que se logró en 10 años de financiación a través de la Facilidad No Reembolsable del BID y si el uso de este mecanismo de financiación fue un enfoque eficaz para apoyar la reconstrucción y el desarrollo del país.
Consulta una de nuestras últimas evaluaciones del programa de país, Chile 2014-2018
Consulta una de nuestras últimas evaluaciones del programa de país, Nicaragua 2013-2017
Entre 2010 y 2016, el BID invirtió más de US$1.000 millones en actividades de conocimiento. Aquí está nuestro análisis
La Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE) es parte del sistema de evaluación del Grupo BID. A partir de julio 2019, el Grupo BID cuenta con un Marco de Política de Evaluación aprobado por los Directorios de BID y BID Invest.
El Marco de Política de Evaluación define los objetivos del sistema de evaluación del Grupo BID ─aprendizaje, rendición de cuentas y transparencia. El Marco de Política establece el alcance y los principios que rigen la evaluación en el Grupo BID, tanto para el trabajo de autoevaluación a cargo de BID y de BID Invest, como para el trabajo de evaluación independiente a cargo de OVE. Define también los roles y responsabilidades al interior del sistema de evaluación. Además, el Marco de Política instituye la revisión periódica de OVE, consistente con la práctica de años anteriores.
La Oficina de Evaluación y Supervisión es independiente de la Administración del BID. OVE tiene autonomía organizacional y de comportamiento y, además, está libre de presiones externas y conflictos de interés de acuerdo a los criterios establecidos por el Grupo de Cooperación de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (ECG), del cual el BID es miembro fundador.
En este contexto, la independencia implica independencia de juicio e independencia en el manejo de los recursos que son razonablemente necesarios para alcanzar una opinión independiente dentro del marco general de las reglas del BID (política de compras, reglas de presupuesto, política de viajes, etc).
Los análisis, hallazgos y conclusiones de OVE están libres de influencias externas en todas las etapas del proceso, incluyendo la planificación de los programas de trabajo y el presupuesto, la formulación de términos de referencia, el personal de los equipos de evaluación, la ejecución de las evaluaciones y la aprobación de los informes.
Vea los siguientes documentos para mayor información:
Marco de Revisión para la Función de Evaluación en Bancos Multilaterales de Desarrollo
Todas las evaluaciones de OVE se publican bajo los lineamientos de la Política de Acceso a la Información del BID, poniendo toda la información a disposición del público a menos que incluya alguna de las diez excepciones reconocidas.
En mayo de 2010, el Directorio Ejecutivo del BID aprobó la nueva Política de Acceso a Información, con vigencia a partir del 1 de enero de 2011. El principio general de la nueva política es poner toda la información a disposición del público a menos que incluya alguna de las diez excepciones mencionadas en la política. Por lo tanto, a fin de incrementar la transparencia y siguiendo los nuevos lineamientos, todos los documentos de la Oficina de Evaluación y Supervisión se ponen a disposición del público.
La nueva política reafirma el compromiso del BID con la transparencia en todas sus actividades, asegurando que se divulgará toda la información, a menos que se encuentre en la lista delimitada de excepciones. La política establece la disponibilidad oportuna de tres tipos de información —operativa, financiera e institucional —y crea un mecanismo de revisión en dos fases en casos donde se niegue el acceso a la información.
La Oficina de Evaluación y Supervisión está compuesta por un equipo de aproximadamente 25 staff y 30 asistentes de investigación y consultores.
Analista Senior de Planificación y Administración de Recursos
angelicam@iadb.org(202) 623 - 2897
Cada año OVE elabora un programa de trabajo para evaluar al grupo BID, enumerando las evaluaciones planeadas y la propuesta de presupuesto para el año siguiente, además de incluir una lista indicativa de las evaluaciones que se realizarán en el año subsiguiente.
Puede consultar aquí el programa de trabajo para el 2023-2024 aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID, así como información detallada sobre las evaluaciones en proceso.
La siguiente lista es un repositorio de todos los programas de trabajo de OVE:
Programa de Trabajo 2010
Programa de Trabajo 2007 (e Informe Anual 2005-2006)
El plan de trabajo multianual de OVE abarca cuatro áreas de evaluación: evaluaciones de Programa País, evaluaciones sectoriales y temáticas, evaluaciones de proyectos y evaluaciones corporativas.
Analizan la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la gama completa del apoyo del BID a un país prestatario durante un período de 4 a 5 años, generalmente correspondiente al periodo cubierto por la estrategia de país más reciente. Cada evaluación de programa de país implica extensas conversaciones con la Administración del BID y las contrapartes del país del que se trate.
Suministran un análisis profundo de las intervenciones del BID en un sector específico, al tiempo que aportan lecciones aprendidas y asesoramiento sobre la dirección estratégica a tomar en el futuro.
Apoyan el trabajo evaluativo de OVE, ya sea sobre programas de país, sectores, temáticas o evaluaciones corporativas. Adquirir un panorama preciso sobre los resultados del BID requiere un entendimiento claro del rendimiento de los proyectos que éste apoya.
Además, OVE desempeña un papel importante en el fortalecimiento de la arquitectura general de evaluación del BID mediante la validación de las autoevaluaciones de la Administración respecto del desempeño de los proyectos.
Se enfocan en la estructura y los procesos del BID, y examinan la manera en que éstos afectan la efectividad en el desarrollo del Banco.
OVE contribuye al desarrollo de capacidades en materia de evaluación en los países prestatarios a través de acuerdos de cooperación para desarrollar redes en América Latina y el Caribe e incrementar la concienciación sobre la utilidad de las evaluaciones en la administraciones públicas de la Región.
OVE brinda apoyo financiero y en especie a los centros CLEAR para español y portugués de América Latina situados en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México y en la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Brasil.