Pasar al contenido principal

A recaudar más impuestos

Si Centroamérica aspira una sociedad con mayor equidad y crecimiento más rápido, es importante que los países de la región aumenten la recaudación y modernicen sus sistemas tributarios, sostienen los economistas del BID Manuel R. Agosin y Roberto Machado.

En su estudio reciente, Reforma tributaria y desarrollo humano en Centroamérica , los autores abogan por una reforma tributaria regional. “Los estados centroamericanos son muy pequeños y vulnerables para proveer los bienes públicos indispensables para el crecimiento económico y para mejorar el bienestar de sus poblaciones”, subrayan los autores.

La recaudación promedio de la región es menor al 13 por ciento del producto interno bruto, cifra muy por debajo de los gastos que el estado necesita cubrir. Si el estado no puede cumplir con sus funciones esenciales de proveer los bienes públicos, será muy difícil elevar la inversión privada indispensable para el desarrollo económico, indica el estudio.

En tal sentido, el estudio destaca la necesidad de mejorar los niveles de educación y salud de la población, construir la infraestructura necesaria para el desarrollo y proveer seguridad jurídica y ciudadana, todo lo cual requerirá de mayores recursos públicos.

Asimismo, los autores señalan la necesidad de incrementar la recaudación a fin de fortalecer la estabilidad macroeconómica, elemento esencial para el desarrollo, para lo que es indispensable garantizar la sostenibilidad de la deuda pública y equilibrar las cuentas fiscales.

La reforma tributaria se ha vuelto más urgente con la creciente liberalización e inserción de los países centroamericanos en los mercados internacionales. La región dependía fuertemente de la recaudación aduanera a comienzos de los años 90, y ha transitado a una mayor dependencia de los impuestos internos, especialmente los asociados al consumo.

Según el estudio, esta tendencia será aún mayor con la esperada aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, conocido como CAFTA por su sigla en inglés. “Ello va a dictar una caída importante en la recaudación por derechos de importación, que habrá que recuperar con otras fuentes de tributación”, indican los autores.

Otra razón para llevar a cabo una reforma tributaria, sostienen los autores, es la necesidad de cumplir con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los países centroamericanos tendrán que eliminar la exención del impuesto a la renta en sus zonas francas antes de 2009.

Ello requerirá homogeneizar el tratamiento tributario de las empresas nacionales con el de las firmas instaladas en las zonas francas. “Sin una coordinación tributaria regional será imposible evitar el arbitraje tributario”, dicen los autores, “lo que implicaría pérdidas de producción y recaudación indeseadas para unos países y ganancias para otros”.

Agosin y Machado favorecen una estrategia de descentralización fiscal y sugieren fortalecer los impuestos locales, particularmente el impuesto predial, que ahora rinde recaudaciones muy por debajo de su potencial.

Jump back to top