En el mundo globalizado de hoy el acceso a la información es esencial, particularmente para las pequeñas y medianas empresas que buscan nuevos mercados para sus productos. Sin embargo, si quieren salir adelante en su empeño se enfrentan al reto de descifrar una serie de acuerdos comerciales y normativas que los economistas han comparado con un plato de espaguetis.
Sin embargo, ahora existe una forma rápida, fácil y rentable de mantenerse informado sobre la integración y el comercio de América Latina y el Caribe. Basta con hacer un clic en INTrade, un portal integral en línea gratuito creado por el BID en 2009 para acceder a información sobre acuerdos comerciales y aranceles en América Latina y el Caribe. Dado que en 2012 el crecimiento de las ventas externas de la región sufrió una desaceleraciónconsiderable como consecuencia de la contracción del crecimiento en destinos claves para las exportaciones, hoy se considera más importante que nunca contribuir a estimular el comercio.
¿Quieres saber más?
Descarga el Panorama de la Efectividad en el Desarrollo
Visite nuestro blog Desarrollo Efectivo
La herramienta se actualizó en el 2012, de modo que los usuarios cuentan ahora con una versión nueva cuyo moderno diseño y estructura facilitan el acceso al contenido ofrecido. La página principal permite que los visitantes entren bien sea a tres grandes conjuntos de información temática, a saber, marco legal, acceso a mercados, estadísticas e indicadores, o que se encaminen según el tipo de usuario: empresarios, negociadores o analistas. A continuación los datos se descomponen en subcategorías con información pormenorizada y altamente desagregada acerca de los textos de los acuerdos comerciales, aranceles preferenciales y no preferenciales, contingentes arancelarios, cuotas, reglas de origen, normativas sanitarias y fitosanitarias, flujos de exportaciones e importaciones, y también indicadores de integración económica.
Además de ayudar a las empresas que se dedican a exportar e importar bienes y servicios, la información que se ofrece en el portal también puede resultar útil para la formulación de políticas. Los gobiernos pueden utilizar los datos recopilados en INTrade para preparar sus negociaciones comerciales y mejorar sus políticas con el propósito de atraer la inversión extranjera, como también para mantenerse al día sobre las últimas novedades en materia de normativas y tendencias comerciales.
Mediante la compilación y sistematización de información sobre acuerdos comerciales, estadísticas detalladas, y normativas de comercio internacional para ponerla al alcance de todos, INTrade del BID está ayudando a superar uno de los principales obstáculos que ha impedido que países y empresas de América Latina y el Caribe aprovechen al máximo las oportunidades comerciales que ofrece un mundo cada vez más globalizado para crear nuevos mercados para sus productos.