Pasar al contenido principal

Presidente del BID llama a acelerar proceso de paz en Guatemala

Al inaugurar hoy una reunión de grupo consultivo para Guatemala organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, el presidente del BID, Enrique V. Iglesias, exhortó al gobierno, las fuerzas políticas y la sociedad civil guatemalteca y a la comunidad internacional a acelerar la implementación de los acuerdos de paz en esa nación centroamericana.

"El proceso de paz en Guatemala necesita ser acelerado. El gobierno y la sociedad civil de Guatemala necesitan unir esfuerzos para fortalecer las reformas institucionales y políticas, así como movilizar recursos domésticos y externos para lograr la paz, la democracia y el crecimiento equitativo", afirmó Iglesias en su discurso en la sede del BID en Washington.

"Lo que se necesita ahora es la voluntad política y los recursos económicos para poder acelerar toda la agenda de pacificación", agregó.

Iglesias intervino en la ceremonia inaugural de esta reunión del Grupo Consultivo para Guatemala -- la cuarta realizada desde la firma de los Acuerdos de Paz de 1996 -- junto al presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, César Gaviria.

En su discurso, el presidente Portillo observó que este encuentro le brinda a Guatemala una oportunidad para hacer un balance de su proceso de paz y renovar su voluntad para darle un nuevo impulso a los compromisos pendientes y las tareas en marcha. Asimismo destacó la amplia representación de sectores de la vida pública guatemalteca que participan en la reunión.

"Venimos a hablar de logros, quizá modestos unos pero históricos y significativos otros. Venimos a reconocer insuficiencias, dificultades y frustraciones, incluso estancamientos, que nos enseñan a comprender la complejidad de la tarea de la paz", afirmó. "Sin embargo, la edificación de la paz es un imperativo ante el cual ningún pueblo puede claudicar.

"Por su parte, el secretario general Gaviria afirmó que la OEA está dispuesta a colaborar con Guatemala para propiciar el diálogo y la búsqueda de consensos.

"La comunidad internacional está lista para ayudar a Guatemala a avanzar definitivamente en el cumplimiento de sus propósitos de desarrollo, en especial esa carta de navegación del país que son los Acuerdos de Paz", dijo Gaviria. "Para ello se necesita un clima de tolerancia y de consenso, de tal forma que las políticas públicas sirvan como catalizador del bienestar de la población y como instrumento de la consolidación de la unidad nacional."

El encuentro congregará durante dos días a representantes de los tres poderes del gobierno, líderes políticos y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil de Guatemala, así como a delegados de alto nivel de países donantes, instituciones multilaterales y agencias de cooperación internacional.

Durante las sesiones, el gobierno guatemalteco informará a los participantes sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la implementación de los acuerdos de paz, la marcha de la economía de Guatemala y las perspectivas para la reducción de la pobreza, mediante una estrategia que beneficie a los grupos sociales más vulnerables.

Estas presentaciones serán seguidas por intervenciones de autoridades del poder judicial y de los partidos representados en la legislatura guatemalteca. Durante la segunda jornada los participantes escucharán presentaciones de dirigentes de la sociedad civil de Guatemala. Posteriormente, se presentarán las manifestaciones de las delegaciones de la comunidad internacional en apoyo a los esfuerzos de pacificación y desarrollo de Guatemala.

Los Acuerdos de Paz de 1996 fueron asumidos por todos los sectores de Guatemala como un compromiso para lograr la reconciliación nacional, afianzar la estabilidad política, sepultar el autoritarismo, aumentar la justicia social, acabar con la discriminación étnica y la exclusión social e impulsar el crecimiento económico equitativo para reducir la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, como señaló el presidente del BID en su discurso, la implementación de los acuerdos de paz debe acelerarse.

Esta reunión de grupo consultivo brinda una gran oportunidad para que el gobierno y el pueblo de Guatemala impriman un nuevo ímpetu al proceso de paz, para que, con la solidaridad de la comunidad internacional, puedan concretar los objetivos de la agenda que se definieron para el período 2000-2004.

Apoyo para Guatemala

El BID ha respaldado el proceso de pacificación de Guatemala desde antes de la firma de los Acuerdos de Paz de 1996. En años recientes aprobó más de 533 millones de dólares en préstamos convencionales, financiamientos blandos y asistencia técnica. Estos recursos sirvieron para apoyar la implementación de los acuerdos e iniciar diversos proyectos económicos y sociales en sectores como educación básica, vivienda popular, desarrollo rural, caminos, reforma judicial y la reconstrucción después del huracán Mitch.

El programa tentativo de préstamos futuros del BID para Guatemala incluye, entre otras posibles iniciativas, proyectos para fortalecer el sistema financiero, aumentar el ahorro nacional y el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas; reducción de la pobreza urbana; manejo y conservación ambiental; electrificación rural y modernización del Tribunal Supremo Electoral y el Congreso Nacional.

Jump back to top