Pasar al contenido principal

Presidente del BID convoca a empresarios a redoblar esfuerzos para promover desarrollo armónico y sostenible en América Latina

MIAMI – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique V. Iglesias, instó hoy a los empresarios a constituirse individualmente y mediante alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad en protagonistas clave del desarrollo en América Latina y ofreció el apoyo de las organizaciones multilaterales como socias con los sectores público, privado y de la sociedad civil para promover proyectos de responsabilidad social de la empresa.

“No hay duda de que la empresa tiene un papel fundamental en el crecimiento económico, en la creación de bienestar, como fuente de empleo, preservación del medio ambiente, promoción del capital social y en la defensa de los valores y el respeto por la democracia, en una palabra, como instrumento de desarrollo”, afirmó Iglesias al inaugurar la Conferencia de las Américas sobre Responsabilidad Social de la Empresa: “Alianzas para el Desarrollo”.

La empresa, destacó Iglesias, tiene también la responsabilidad de asegurar que el desarrollo económico y social que promueve sea armónico, equitativo y sostenible.

Iglesias agregó que así como los gobiernos deben crear el marco propicio para el accionar social de las empresas y la sociedad civil estimularlo, los organismos multilaterales pueden y deben respaldar ese proceso. El desafío dijo, no es “sálvese quien pueda”, sino “salvémonos todos juntos”.

La conferencia, organizada por el BID conjuntamente con el Banco Mundial (BM) y la Organización de Estados Americanos (OEA), congregó a más de 500 participantes oficiales de los sectores público, privado y de la sociedad civil que deliberarán aquí el 23 y 24 de septiembre sobre los beneficios, impactos y resultados de la responsabilidad social empresarial y la búsqueda de alianzas estratégicas para fomentar el desarrollo.

Este primer encuentro continental de ejecutivos de empresas privadas, académicos y representantes de gobiernos, instituciones multilaterales y sociedad civil, surgió de una propuesta de los gobiernos americanos en la III Cumbre de las Américas realizada en Québec, Canadá, en el año 2001.

La reunión, que cuenta hoy con la presencia del presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, como orador principal en el almuerzo, tiene también el auspicio del Gobierno de Canadá y la Fundación Interamericana y el coauspició de la Universidad de Miami, la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Centro de Estudios para América Latina (CEAL), las organizaciones Avina y Grupo Nueva, Citigroup y Starbucks, entre otros.

En la ceremonia de apertura intervinieron el alcalde de Miami, Manuel A. Díaz; el subsecretario para las Américas y representante personal del Primer Ministro de Canadá para la Cumbre de las Américas, Marc Lortie; el secretario general de la OEA, César Gaviria; el vicepresidente ejecutivo de la CFI, Peter Woicke; y el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, David de Ferranti.

Los participantes deliberarán en sesiones simultáneas sobre alianzas en el desarrollo económico local y comunitario, con la sociedad civil, y a través de la nueva filantropía y el voluntariado. Posteriormente analizarán el papel de inversionistas y consumidores, la empresa como modelo más allá de la cadena de distribución, y el papel de los medios de comunicación.

El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Otto J. Reich, será el orador principal al finalizar la jornada.

Jump back to top