Pasar al contenido principal

Perú protegerá sus bosques y mejorará los medios de vida rurales con US$50 millones del Programa de Inversión Forestal

Perú ha obtenido US$50 millones en fondos del Programa de Inversión Forestal (FIP, según sus siglas en inglés) que serán invertidos en actividades que combatirán la deforestación y la degradación de los bosques en todo el país. El Plan de Inversión Forestal del Perú (FIP -PE) fue aprobado por el Sub-comité FIP que tuvo lugar en Washington, DC el 30 de octubre. El plan fue presentado por una delegación de alto nivel compuesta por miembros de ministerios clave del gobierno peruano y representantes de grupos indígenas del país.

El Plan de Inversiones FIP de Perú incluye proyectos que aborden una serie de actividades que ayudarán a preservar la rica biodiversidad del país, incluyendo la titulación y registro de propiedades rurales y tierras comunales con el objetivo de acabar con el libre acceso a los recursos forestales, la mejora de la gobernanza ambiental y de los bosques, la puesta en valor de los activos ambientales de los bosques y áreas degradadas, así como actividades para la innovación y el desarrollo del mercado Los proyectos se llevarán a cabo a nivel nacional y en las regiones de San Martín y Loreto , Ucayali y Madre de Dios.

"El FIP representa una gran oportunidad para poner a prueba nuevos modelos de colaboración con los principales socios que trabajan en la protección de nuestros bosques, como AIDESEP (Asociación interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana) y CONAP (Confederación de Nacionalidades de la Amazonía en el Perú), las asociaciones de productores minifundistas y representantes del sector privado. Este nuevo enfoque integrado y de colaboración para la protección de nuestro patrimonio forestal representa el impacto transformador que FIP promueve ", comentó Gabriel Quijandría, Viceministro de Medio Ambiente de Perú.

Esta iniciativa forma parte de la cartera de proyectos del BID en el Plan de Inversión Forestal, que forma parte de los Fondos de Inversión en el Clima (Climate Investment Funds). Durante los últimos tres años, el BID ha colaborado estrechamente con el Gobierno del Perú, las principales partes interesadas y el Banco Mundial en el diseño y la elaboración de este plan.

"Hacer frente a la deforestación en la región de América Latina es un elemento esencial de cualquier estrategia de mitigación del cambio climático, y estos proyectos en el Perú son un paso clave en esta dirección " dijo Walter Vergara, Jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID.

"La gestión sostenible de la tierra y los bosques contribuye a la mitigación del cambio climático, al tiempo que mejora los medios de vida de las poblaciones rurales, en particular los grupos indígenas, las minorías étnicas y los pequeños agricultores. El FIP- Perú tiene como objetivo promover las políticas climáticas que satisfagan las necesidades de las comunidades rurales pobres " dijo Héctor Malarin, jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión de desastres naturales del BID.

Los recursos del FIP serán aprovechados por otras operaciones que el BID está preparando, como el Fondo Bioclima, el Programa de registro y titulación de tierras - Fase III y el proyecto de mejora de los servicios estratégicos de innovación en agricultura. El FIP también está alineado con la estrategia REDD + Perú y el Forest Carbon Partnership Facility (FCPF).

Jump back to top