MIAMI – El ministro de Hacienda de Paraguay, César Barreto Otazú, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, firmaron hoy una línea de crédito condicional (CCLIP, por sus siglas en inglés) por US$150 millones y un primer préstamo de $50 millones para promover la competitividad del sector productivo. También suscribieron otros tres préstamos por un total de más de US$60 millones en apoyo a la educación, un censo económico y promoción de exportaciones.
Competitividad del sector productivo
Una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) de US$150 millones y un primer préstamo de US$50 millones bajo este CCLIP facilitará el financiamiento a largo y mediano plazo a empresas con el objetivo de apoyar programas de desarrollo que fortalezcan la competitividad del sector productivo y permitan la generación de empleo.
La CCLIP comprenderá tres programas de crédito multisectorial de US$50 millones cada uno. Los programas apoyarán el financiamiento a largo plazo de las instituciones financieras intermediarias, asistencia técnica para las compañías prestatarias y estructuración de proyectos. Las CCLIP para el financiamiento de operaciones sucesivas permiten el apoyo efectivo y una continuidad a largo plazo de los sectores clave del desarrollo.
La Agencia Financiera de Desarrollo del Paraguay, la entidad que canaliza fondos al sector privado a través de instituciones financieras intermediarias, será la encargada de ejecutar el programa.
Educación Básica
Un préstamo de $45 millones financiará la segunda etapa del programa Escuela Viva para apoyar el acceso, la retención y culminación de una educación básica de calidad, por parte de aquellos estudiantes que se encuentren entre los grupos más vulnerables de la población. El programa está ayudando a reducir las diferencias en educación básica entre grupos de distintos ingresos y entre las áreas urbanas y rurales.
La primera etapa del programa Escuela Viva, implementada entre 2001 y 2007, permitió un mejoramiento significativo en el acceso y en los años de escolaridad en las escuelas participantes, así como en la calidad de la educación. La segunda etapa se propone reducir el número de estudiantes adultos e incrementar las tasas de graduación en las áreas de bajos ingresos. También mejorará la cobertura en las escuelas urbanas marginales, rurales e indígenas e incrementará los años de escolaridad y el rendimiento académico. El proyecto consolidará esquemas de coordinación entre padres de familia, comunidades y maestros en la administración de las escuelas de educación básica.
Promoción de exportaciones
Un préstamo de $10 millones ayudará a impulsar las exportaciones de los sectores participantes y empresas, y promoverá un incremento sostenible de las tasas de crecimiento de las exportaciones del país. El proyecto fortalecerá el sistema público institucional de exportaciones y brindará apoyo directo a los proyectos empresariales que se lleven a cabo bajo las estrategias de exportación del sector y de las empresas.
Censo Económico
Un préstamo de $6,3 millones apoyará la realización de un censo económico en Paraguay para obtener información relevante que ayude a definir, implementar y evaluar políticas y programas orientados al desarrollo económico. La información obtenida permitirá mejorar el proceso de toma de decisiones por parte del sector público y privado, así como de los gobiernos locales, departamentales y el gobierno central.