Pasar al contenido principal

Paraguay ampliará financiamiento de largo plazo en moneda local al sector privado con apoyo del BID

Nuevo acuerdo permitirá la canalización de fondos de pensión para financiar créditos garantizados por el Banco para inversiones forestales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Previsión Social de Paraguay suscribieron hoy en Asunción un memorando de entendimiento para extender el financiamiento en moneda local a largo plazo a inversiones forestales, ampliando a este sector el acuerdo estratégico de coparticipación que el BID y el IPS pusieron en marcha en 2012 para promover el crecimiento y desarrollo sostenible del sector privado paraguayo.

El nuevo acuerdo marco destinará 220 mil millones de guaraníes, equivalentes a US$40 millones, para financiar empresas que operen en el sector forestal e inviertan en biomasa, madera sólida y silvopastura.

Del mismo modo, se suscribieron dos contratos de préstamos con los Bancos Sudameris y Continental derivados del acuerdo estratégico celebrado en 2012 por un total equivalente a US$15,4 millones para canalizar financiamiento en moneda local de largo plazo a 2.400 empresas y PYMEs industriales y productivas.

Las firmas del memorando de entendimiento y los contratos de préstamo se realizaron en una ceremonia efectuada en la sede del Instituto de Previsión Social de Paraguay, con participación del Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy, autoridades del gobierno paraguayo y otros altos funcionarios del Banco.

El memorando fue suscripto por el Representante del BID en Paraguay, Eduardo Almeida, y por el Presidente del IPS, Benigno López, firmando como testigo de honor el Ministro de Hacienda, Santiago Peña.

A través del nuevo memorando de entendimiento, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Previsión Social de Paraguay trabajarán en el diseño e instrumentación de operaciones que permitan el financiamiento a largo plazo en moneda local a empresas del sector forestal, tal como viene ocurriendo desde 2012 con empresas del sector industrial.

De esta manera, el IPS provee recursos en moneda local (Guaraníes) a empresas del sector privado vía transacciones elegibles garantizadas por el BID bajo los más estrictos estándares crediticios, observancia de normas medioambientales y cumplimiento de obligaciones impositivas y previsionales, entre otros requisitos.

Para el Instituto de Previsión Social significa una gran oportunidad para la diversificación de riesgos de sus inversiones financieras y canalizar recursos para financiar inversiones productivas del sector privado paraguayo.

El instrumento financiero contará con una garantía del BID equivalente de hasta el 100% de la inversión del IPS. En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo cuenta con una calificación internacional AAA/Aaa de acuerdo a Standard and Poor's y Moody’s, dos de la principales calificadoras de riesgos a nivel mundial.

Adicionalmente, este acuerdo provee al IPS una garantía que le permite cumplir adecuadamente con su Carta Orgánica, la cual requiere que sus inversiones financieras se realicen en las mejores condiciones de seguridad, garantía, plazo y rendimiento.

Las empresas potencialmente elegibles deberán contar con estados financieros auditados y satisfacer todos los requerimientos de selección del BID y del IPS.

Además, las transacciones a ser evaluadas deberán cumplir tanto con los requisitos de selección del BID, tales como un Plan de Negocios, así como con los requisitos del IPS en cuanto a cumplimiento de obligaciones previsionales.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Jump back to top