La corrupción dificulta la construcción de sociedades incluyentes, democráticas y transparentes en América Latina y el Caribe, amenazando el desarrollo económico y social de la región al tiempo que dificulta la misión del BID, plantea el presidente de la institución, Luis Alberto Moreno, en la presentación del Informe Anual 2005 de la Oficina de la Integridad Institucional.
El número de consultas por fraude, corrupción y mala conducta recibido por la OII ha aumentado constantemente en los últimos dos años, como eco de los esfuerzos permanentes de esa oficina por educar y formar conciencia sobre la naturaleza y gravedad de las prácticas corruptas. La OII incentiva a funcionarios y países miembros a que denuncien dichas prácticas si son testigos de ellas, y el año pasado cerró 144 casos --un aumento de 64 respecto del año pasado--, con sanciones impuestas en cinco casos.
Alrededor de 23 por ciento de las consultas provino de individuos que se identificaban como funcionarios del Banco, más del doble que en 2004. Más de la mitad provino de personas de fuera del Banco, incluyendo empleados de agencias ejecutoras, licitadores perdedores en proyectos financiados por el BID y el público en general. El cuarto restante correspondió a denuncias anónimas.
Aunque los demandantes hacen uso de diferentes métodos para presentar sus casos, el medio de comunicación preferido es Internet. Más de la mitad de las denuncias llegaron por correo electrónico o usando el sitio web de la OII.
La OII cerró 144 casos en 2005, lo que corresponde a un aumento de 64 respecto del año pasado, con la imposición de sanciones en cinco casos. La oficina había traspasado para 2005 un total de 117 denuncias presentadas el año anterior
La OII complementó sus responsabilidades de investigación con la ampliación de capacitación preventiva para los funcionarios del Banco y actividades de extensión para fortalecer los vínculos con otras organizaciones multilaterales.
Nueva Código de Ética
Una gran parte del trabajo de la OII el año pasado fue la revitalización del Código de Ética del BID, con la versión nueva efectiva el 1ro de marzo de 2006. El nuevo código de ética no es una iniciativa impuesta por la administración sino un marco integral desarrollado conjuntamente con los funcionarios del Banco, que define con claridad y precisión el rumbo ético del personal.
La Oficina de Integridad Institucional (OII), que funciona como unidad central independiente responsable de fomentar la integridad institucional en el BID, fue creada en 2003. La OII realiza su tarea a través de educación y capacitación sobre el tema, además de la detección, investigación y prevención de casos de fraude, el derroche, el abuso y la mala conducta. Los resultados de las investigaciones de la OII se presentan ante el Comité de Supervisión sobre Fraude y Corrupción del Banco para la toma de decisiones.
Cada año, el BID asigna 15 al 20 por ciento de sus préstamos a proyectos contra la corrupción a través de mayor transparencia, modernización del estado, mejor rendimiento de cuentas de las instituciones públicas, pero el problema persiste.
La corrupción deteriora la confianza básica en las instituciones públicas en la mayoría de países también. Según Latinobarómetro, una agencia de investigación establecida en Chile que conduce encuestas de opinión pública una vez al año en 18 países latinoamericanos, la región tiene uno de los niveles más altos de desconfianza en sus instituciones públicas.
¿Cómo informar un caso de preocupación?
Para informar o discutir una preocupación, por favor contactarnos a través de cualquiera de las siguientes maneras:
· Línea libre de teléfono directo internacional: (877)223-4551
· Correo electrónico protegido y confidencial: allegations@idbfc.org
· Fax protegido y confidencial: (202) 312-4029
· Formulario basado en el Web que permite declaraciones anónimas: www.idbfc.org
· Correo postal:
Banco Interamericano de Desarrollo
1300 New York Avenue, NW, Stop W1212
Washington, D.C. 20577
Estados Unidos
Siempre se mantiene estricta reserva.