La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) celebrarán el 5 y 6 de setiembre en San José de Costa Rica una conferencia sobre la Iniciativa para la Inversión en la Cuenca del Caribe.
Esta reunión, que se celebrará en el Hotel Real Intercontinental, es la continuación de un diálogo entre la OCDE y los países de Centroamérica y el Caribe sobre temas de inversión. Anteriormente se celebraron encuentros similares en Lima, Santo Domingo y Curaçao.
Participarán en la conferencia funcionarios de alto nivel de la OCDE, el BID y los países de la Cuenca del Caribe, otras organizaciones internacionales y representantes del sector privado. El Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alberto Trejos, inaugurará las sesiones.
Tras las palabras de bienvenida tendrá lugar una mesa redonda en la cual participarán el Ministro de Industria y Comercio de Jamaica, Phillip Paulwell; el Vice Primer Ministro y Ministro para Asuntos Económicos y Laborales de las Antillas Holandesas, Errol A. Cova; el Secretario de Estado para Finanzas de República Domincana, José Lois Malkum; y el Gobernador del Banco Central de República Dominicana, Frank Guerrero Prats.
Sobre la base de iniciativas desarrolladas durante reuniones anteriores, esta conferencia impulsará un diálogo sobre políticas orientadas hacia la búsqueda de estrategias de inversión que promuevan un desarrollo sostenible en la región.
Se analizarán informes sobre el clima de negocios en los países que formaron parte de este proyecto piloto (Jamaica, República Dominicana y Costa Rica) y se discutirán recomendaciones dirigidas a introducir reformas, monitorear avances e iniciativas de cooperación regional que permitan determinar futuros pasos.
En años recientes, los países de la Cuenca del Caribe han dado pasos significativos hacia la liberalización y la reforma de regulaciones, reconociendo los beneficios de la inversión extranjera directa y la importancia de crear ambientes favorables para los inversionistas privados. Algunas de estas iniciativas incluyen el otorgamiento de trato nacional a los inversionistas extranjeros en un creciente número de industrias y la eliminación de la mayoría de las restricciones a la repatriación de capital y utilidades.
Esta conferencia explorará temas clave en materia de política para los países de la región e identificará las acciones necesarias para continuar mejorando el clima de inversión y maximizar los flujos y beneficios derivados de la inversión extranjera directa en los próximos años. Esto incluye el desarrollo de vínculos positivos entre la inversión extranjera y el desarrollo de empresas locales.
El jueves 5 de septiembre, a las 10:30 am, tras la mesa redonda ministerial, se realizará una conferencia de prensa en el Hotel Real Intercontinental.