Pasar al contenido principal

Informe inaugural del BID y la OCDE sobre el Caribe destaca la integración regional y las oportunidades de desarrollo

BRIDGETOWN, Barbados– El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzaron una nueva publicación, Caribbean Development Dynamics, que proporciona información integral sobre cómo los países del Caribe pueden maximizar su potencial económico a través de la transición energética, la economía azul, el turismo sostenible y la transformación digital.

La publicación fue presentada en un evento al que asistió el presidente del BID, Ilan Goldfajn, con la participación virtual del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y paneles de discusión con expertos del Caribe.
El informe destaca el significativo potencial no explotado de la región para el desarrollo sostenible, a la vez que aborda sus desafíos únicos. Los hallazgos clave incluyen:

  • Integración Regional: La disminución de la participación del Caribe en el comercio global resalta la necesidad de una mayor cooperación regional. Adoptar una perspectiva regional, a través de iniciativas como "ONE Caribbean" del BID, puede aprovechar los recursos, la cooperación y las economías de escala para mejorar el transporte, la conectividad, la integración digital y la reducción y compartición de riesgos de desastres, fomentando una mayor colaboración y crecimiento unificado entre las naciones caribeñas.
  • Resiliencia Climática: El Caribe es altamente vulnerable a los impactos climáticos, con desastres naturales que cuestan un promedio anual del 2.13% del PIB regional desde 1980 hasta 2020 y afectan a 24 millones de personas durante ese período. El informe enfatiza la necesidad de medidas de adaptación ambiciosas, infraestructura resiliente y sistemas de alerta temprana sólidos para construir la resiliencia regional.
  • Inclusión Social: A pesar del progreso socioeconómico, persisten brechas significativas. Casi uno de cada cuatro caribeños vive en la pobreza y el 37% experimenta inseguridad alimentaria moderada o severa. La publicación destaca la necesidad de sistemas de protección social más fuertes y mayores esfuerzos para promover la igualdad de género.
  • Productividad y Estabilidad Macroeconómica: El crecimiento potencial del PIB per cápita del Caribe es relativamente bajo y la deuda pública sigue siendo alta. Las estrategias deben centrarse en diversificar las economías, mejorar el entorno empresarial y aumentar la productividad agrícola para la seguridad alimentaria.
  • Servicios Públicos y Confianza: La satisfacción ciudadana con la democracia y los servicios públicos ha disminuido. El informe aboga por una mejor recopilación de datos, la formulación de políticas basadas en evidencia y la mejora de los servicios públicos para reconstruir la confianza y fortalecer el contrato social.
    Recursos Financieros: Los ingresos fiscales del Caribe están por debajo de los promedios regionales y de la OCDE, lo que indica la necesidad de fortalecer la recaudación, racionalizar los gastos fiscales, mejorar la progresividad y aumentar la cooperación fiscal internacional. En el lado del financiamiento, se destacan instrumentos financieros innovadores, como los bonos verdes y azules, como herramientas para movilizar recursos para el desarrollo.

 

Caribbean Development Dynamics (disponible en inglés) enfoca su análisis en 15 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Para proporcionar una perspectiva comparativa, estas economías caribeñas se analizan junto con los promedios de América Latina y la OCDE a lo largo del informe. Además, cuando es relevante, el análisis incorpora la perspectiva del “Gran Caribe”, incluyendo otros países y territorios ubicados en la cuenca del Caribe.

 

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. 

Sobre el Centro de Desarrollo de la OCDE

El Centro de Desarrollo de la OCDE reúne a responsables de políticas públicas de 56 países de todas las regiones y niveles de ingresos. Colaboran en igualdad de condiciones para construir un entendimiento mutuo y encontrar caminos hacia un desarrollo fuerte, compartido y verde.

Contacto de Prensa

Garcia,Geraldine

Garcia,Geraldine
También te puede interesar

Caribbean Development Dynamics

Publicación conjunta del BID y el Centro de Desarrollo de la OCDE sobre el desarrollo sostenible en el Caribe (Disponible en inglés).

Leer más

Blog del BID sobre el Caribe

Conoce más sobre nuestro trabajo en el Caribe.

Accede al blog
Jump back to top