Pasar al contenido principal

Igualdad de género e inclusión de poblaciones diversas

Desafío de desarrollo 

En América Latina y el Caribe (ALC) las mujeres, niñas y personas de grupos diversos (afrodescendientes, pueblos indígenas, personas con discapacidad e individuos LGBTQ+) enfrentan brechas socioeconómicas persistentes, que se incrementan cuando se trata de identidades interseccionales (que pertenecen a más de uno de estos grupos). 
 

En el ámbito educativo: 

Las jóvenes indígenas, los estudiantes con discapacidad y los alumnos afrodescendientes tienen una tasa inferior de finalización secundaria que sus pares.  

  • En Guatemala, solo el 18 % de las mujeres indígenas finaliza la enseñanza secundaria, frente al 47 % de las mujeres no indígenas y el 28 % de los hombres indígenas. 
  • En Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay, solo el 61% de los estudiantes afrodescendientes concluyen la enseñanza secundaria, comparado con el 73,5% de sus pares no afrodescendientes ni indígenas.  
  • Perú tiene una notable brecha: solo 36% de los estudiantes con discapacidad finalizan la enseñanza secundaria, en contraste con el 84% de los estudiantes sin discapacidad. 

Los estereotipos de género y la discriminación (étnico-racial y hacia estudiantes LGBTQ+) contribuyen a explicar su menor asistencia y mayor deserción escolar. 

  • En 7 países, el 80% de estudiantes LGBTQ+ informó haber escuchado comentarios homofóbicos, y más del 40% dijo haber escuchado comentarios transfóbicos por parte de otros estudiantes.  
  • En ALC, el 30% de personas indígenas y afrodescendientes reporta haber sufrido discriminación en algún ámbito. 

 

En el entorno laboral 

La fuerza laboral indígena y afrodescendiente se concentra en sectores informales, poco calificados y con menores salarios.  

  • Cerca del 75% de la población afrodescendiente ejerce ocupaciones poco calificadas. En México, esta tasa es del 50% para trabajadores indígenas y del 37% para afrodescendientes, frente a 33% para el resto de la población. 

Las personas con discapacidad enfrentan altas tasas de desempleo e informalidad.  

  • En ALC, la tasa de empleo es hasta 30 puntos porcentuales menor para personas con discapacidad que para personas sin discapacidad. En Perú, por ejemplo, en 2021 la tasa de empleo para este grupo fue del 52%, es decir 20 puntos porcentuales menos que las personas sin discapacidad. 
  • Las mujeres tienen menores tasas de participación en el mercado laboral que los hombres. Además, reciben menor remuneración por el mismo trabajo. Considerando los niveles educativos, las mujeres ganan 23% menos que los hombres. Desde el año 2000, esta brecha ha aumentado 4 puntos. 
  • La presencia femenina en los sectores mejor remunerados (negocios, derecho, salud, tecnología y ciencias de la computación e ingeniería) es del 35%. 

Las brechas de género en el mercado laboral aparecen tras el nacimiento del primer hijo, como resultado de la distribución desigual en las cargas de cuidado entre hombres y mujeres.  

  • Las mujeres dedican más del doble de horas que los hombres a tareas de cuidado no remuneradas (38 vs 16 horas semanales) 

Las empresas lideradas por mujeres son afectadas por brechas de acceso a financiamiento, mercados y habilidades.  

  • En ALC, las ventas de empresas lideradas por mujeres representan el 23% en comparación con aquellas lideradas por hombres, pese a tener niveles similares o mayores de productividad.  
  • La probabilidad de que una mujer obtenga crédito para su empresa es del 18%, en comparación con el 23% para los hombres. 

 

Violencia sexual y basada en género (VSBG)  

La VSBG se refiere a la violencia dirigida a las mujeres y a otras personas basada en su orientación sexual o identidad de género.  

  • En ALC, 1 de cada 3 mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia sexual o física en algún momento. 
  • La prevalencia de la VSBG es mayor entre mujeres con discapacidad, afrodescendientes, migrantes y mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales o trans (LBT).  
  • En Uruguay, el 92,5% de mujeres que se identifican como LBT sufrieron VSBG y lo mismo ocurrió con el 86% de las mujeres afrodescendientes y el 81% de las mujeres migrantes. 
  • La tasa de femicidios en ALC es una de las mayores del mundo.   
  • En 2021, 4.473 mujeres fueron víctimas de femicidio. 

 

Ejemplos de soluciones 

En el ámbito educativo:  

1.     La educación intercultural bilingüe genera mejoras en aprendizajes.  

  • En Panamá, el programa de educación intercultural bilingüe JADENKÄ generó mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas. 

 

2.     El trabajo con docentes para erradicar sesgos raciales, de género y hacia estudiantes LGBTQ+ en el entorno escolar disminuye la probabilidad de deserción. 

  • Un estudio realizado en EEUU indica que varones afroamericanos que tuvieron maestros afroamericanos en la escuela disminuyeron 39% su probabilidad de deserción secundaria, comparados con sus pares que tuvieron otros maestros. 

 

En el entorno laboral 

1.     La mayor cobertura de servicios de cuidado de buena calidad, incluyendo cuidado infantil y para personas mayores, puede incrementar la participación laboral femenina. 

  • En México, una expansión de la cobertura de servicios de cuidados para madres trabajadoras con hijos de 0 a 3 años aumentó su participación laboral desde 35% hasta 40%. 

2.     Las campañas de promoción de participación de mujeres y niñas en carreras CTIM puede incrementar la inscripción en cursos relacionados. 

  • En Costa Rica, una campaña apoyada por el BID dirigida a alumnas de secundaria que buscaba combatir estereotipos sobre CTIM a través de mensajes de texto, aumentó 43% la inscripción de mujeres en estos cursos. 

3.     Los procesos anónimos para aplicar a empleos, créditos o a formación reducen la discriminación.  

  • Un estudio que analiza aplicaciones científicas para el uso del Telescopio Espacial Hubble, descubrió en 2020 que, con un proceso anónimo, las mujeres pasaron de tener 19% a 30% de propuestas aceptadas.  

4.     Las cuotas laborales para mujeres y personas de grupos diversos pueden aumentar su participación laboral.  

  • Según un estudio del BID, en Chile, las empresas sujetas a cuotas de discapacidad emplean hasta 20% más personas con discapacidad que las demás empresas. 

 

VSBG  

a)     El fortalecimiento de servicios de atención a las víctimas, a través de coordinación interinstitucional y servicios más eficientes, puede reducir índices de VSBG en parejas.  

  • El BID evaluó un servicio telefónico que atiende emergencias como la VSBG en Medellín y encontró que, cuando se actúa en menos de 12 horas tras la llamada, la VSBG infringida por la pareja se reduce 19%. 

b)     La capacitación del personal para ofrecer atención no revictimizante y diferenciada para grupos diversos es clave para garantizar el acceso a estos servicios.  

  • Educar a niños y hombres en modelos de masculinidad no restrictivos y relaciones respetuosas puede disminuir comportamientos violentos. Impulsado en Perú por el BID, el programa “Hablemos entre Patas” otorga herramientas para la reducción de conflictos de pareja y promueve masculinidades positivas vía WhatsApp. El 67% de los participantes reportaron que el programa les ayudó a distribuir el trabajo doméstico de manera más equitativa y a mejorar la comunicación con su pareja. 

Con programas dedicados a fortalecer la atención a víctimas de VBG, para 2025 el BID podría beneficiar a más de 40.000 mujeres, jóvenes, niñas y niños en Uruguay. La iniciativa ProMujeres proyecta un 26% más de mujeres atendidas por primera vez en el sistema nacional de respuesta. Se espera que el 75% de las atendidas resulten satisfechas con el servicio, lo cual representa más de 20% que en la actualidad. Desde su aprobación, el programa incrementó en 22% anual las horas de atención a víctimas, y amplió la atención telefónica, ahora disponible 24/7 los 365 días del año

 

¿Qué está haciendo el BID Para tener más impacto? 

 Ejemplos de proyectos 

1.     En Panamá, el proyecto Matemática Intercultural Bilingüe JADENKÄ desarrolló un modelo de educación intercultural bilingüe para que estudiantes indígenas aprendan matemáticas en su idioma nativo. 

  • Antes de su implementación, los niños indígenas en edad preescolar tenían habilidades matemáticas un 25% por debajo de las de sus pares no indígenas y una brecha en lectura del 40%.  
  • JADENKÄ mostró mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas. 
  • Este fue el primer experimento aleatorio del mundo de educación matemática intercultural bilingüe preescolar.  
  • Actualmente, esta iniciativa está siendo adaptada al contexto de Perú, en el idioma quechua.   

2.     En Jamaica, el préstamo Programa de Impulso a la Innovación, el Crecimiento y los Ecosistemas Empresariales ha potenciado startups y PYMES, con un enfoque de género.  

  • El porcentaje de empresas dirigidas por mujeres que concursaron por fondos en áreas de innovación aumentó desde 14% hasta 50%, al adaptar los criterios de selección y la promoción de la participación femenina. 
  • Los requisitos de cofinanciación para empresas lideradas por mujeres se redujeron en 10 puntos, con objeto de facilitar el acceso a soluciones financieras. 

3.     En Honduras, el préstamo Programa de Convivencia Ciudadana y Mejoramiento de Barrios procura mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables y reducir la VSBG.  

  • La iniciativa brinda atención a mujeres víctimas de VSBG, así como a niños, ancianos, personas con discapacidad y personas LGBTQ+.  
  • Hasta ahora, amplió el acceso a servicios para las víctimas de VSBG, desde 118 al mes en 2022, hasta 167 en 2023. 
  • Este proyecto incorporó lecciones aprendidas del programa HO-L1063, que redujo 59,4% la VBG perpetrada por la pareja contra mujeres de entre 20 y 49 años. 

 

Contacto de Prensa

Planes,Maria Soledad

Planes,Maria Soledad
También te puede interesar

Jump back to top