Pasar al contenido principal

Fondo del BID financiará concurso de proyectos piloto para beneficiar a PYMES a través de la tecnología de la información

El Fondo Multilateral de Inversiones anunció hoy que abrirá un concurso para otorgar hasta 5 millones de dólares en donaciones a instituciones sin fines de lucro que diseñen proyectos piloto para beneficiar a pequeñas y medianas empresas latinoamericanas y caribeñas a través de la tecnología de la información y comunicación.

Mediante un proceso competitivo, el Fomin, un fondo autónomo administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, eligirá unos 15 proyectos piloto que beneficiarán a gran número de pymes en la región.

Se espera que, mediante la difusión de los resultados, las prácticas óptimas y las lecciones aprendidas de los proyectos piloto, miles de empresas más podrán aplicar nuevas soluciones y servicios tecnológicos para mejorar sus niveles de competitividad.

Entre las instituciones que presentarán propuestas figuran entidades que apoyan el desarrollo de la tecnología de la información y comunicación, cámaras de comercio, asociaciones gremiales, universidades y centros de investigación para el desarrollo empresarial en América Latina y el Caribe.

El Fomin, que promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe a través de donaciones e inversiones, financiará hasta 60 por ciento de cada proyecto, con contribuciones entre un mínimo de 75.00 dólares y un máximo de 500.000 dólares por iniciativa.

Las propuestas podrán abarcar áreas como la integración de cadenas de valor, la productividad empresarial y la penetración de mercados. Se espera que las soluciones tecnológicas derivadas de los proyectos apoyen el desarrollo del comercio electrónico, las aplicaciones para incrementar la productividad, la gestión de información y los servicios móviles para empresas.

Los servicios y soluciones tecnológicas ayudan a aumentar la eficiencia de las cadenas de valor de las empresas al propiciar comunicaciones más rápidas y detalladas entre compradores y vendedores y la integración de las transacciones con funciones logísticas.

Así, se reducen los costos de intermediación, se facilita la búsqueda de nuevos mercados y se mejoran las políticas de precios. Estas tecnologías también son clave para la eficiencia de los servicios financieros y contables, el apoyo de posventa a clientes y la disponibilidad de información estratégica.

En los países desarrollados, las industrias basadas en el conocimiento representan más de la mitad del producto bruto interno. Dado que la tecnología de la información y comunicación se ha constituido en un factor importante para la productividad y el crecimiento económico, los países latinoamericanos y caribeños con menor acceso a esta tecnología enfrentan desventajas en sus esfuerzos por cerrar la brecha que los separa de las economías más desarrolladas.

Jump back to top