Pasar al contenido principal

Entra en vigencia un nuevo código de ética en el BID


“No podemos instar a los países de las Américas a que pongan en marcha estrategias que promuevan la responsabilidad y la transparencia si nosotros mismos no nos ceñimos a los más exigentes estándares éticos,” expresó el Presidente del BID Luis Alberto Moreno mientras introducía el Nuevo Código de Ética del BID en un discurso especial a los empleados del Banco. "El grupo del BID debe ser un faro de integridad" añadió.

El código revisado, efectivo el 1ro de marzo de 2006, se aplica a todos los empleados del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), una institución multilateral afiliada que se enfoca en el desarrollo del sector privado. Es el producto de un amplio proceso de consulta que incluyó la participación de una respetada entidad no gubernamental especializada en temas de ética y transparencia, el Centro de Recursos Éticos, además de una variedad de comités y empleados del Banco. No es una iniciativa impuesta por la Administración sino el documento que representa un marco integral, el cual fue desarrollado conjuntamente con los empleados del Banco, que define con claridad y precisión el rumbo ético del personal del Banco.

En virtud de esto, la implementación del código de ética será un proceso continuo, de intensa colaboración, de responsabilidad compartida por todos los empleados del Banco, dijo Moreno, añadiendo que el nuevo documento marca el primer paso en un rumbo compartido, que incluye una revisión de todos los procesos y procedimientos de integridad del Banco.

Paralelamente a la implementación del Código, los funcionarios del Banco recibirán orientación sobre dónde recurrir en temas de integridad, responsabilidad que recae en la Secretaría del Comité de Ética, la cual será la única fuente de asesoría formal sobre el Código. En los actuales momentos está en marcha la contratación de un Secretario del Comité de Ética que esté capacitado profesionalmente para cumplir las funciones de Jefe de Ética del Banco.

Un componente clave del proceso es abordar el miedo de despertar sospechas y deteriorar la confianza cuando se cuestionen temas éticos, anotó Moreno. Los empleados deben considerar reportar acciones que puedan obrar en detrimento de la integridad del Banco como una responsabilidad compartida, con la confianza que se brindará protección contra posibles represalias a quienes denuncien casos de mala conducta.

El Presidente también expresó su compromiso de establecer un mecanismo eficaz de divulgación para prevenir conflictos de intereses de la Administración y otros funcionarios en cargos de responsabilidad. Él mismo presentará una declaración de sus intereses financieros este año.

En junio empezarán cursos de capacitación sobre temas éticos para los gerentes en la sede y en las representaciones, con esto comenzará un plan de capacitación  ético que se llevará a cabo regularmente para todos los empleados del BID.

Moreno anotó que el objetivo del código es establecer una base de confianza, honor, responsabilidad e integridad tanto para empleados actuales como futuros que represente una “reafirmación de nuestro compromiso moral con la integridad y con los pueblos de los países miembros de nuestras instituciones“.

Las Asambleas de Directores Ejecutivos del BID y de la CII cuentan con Códigos de Ética previamente aprobados que son aplicables a sus propios miembros.



 

 
Jump back to top