Pasar al contenido principal

CE & BID: socios para la promoción de la cohesión social y el desarrollo sostenible en América Latina

Benita Ferrero-Waldner, Comisaria Europea de Relaciones Exteriores  y el Presidente del BID, Luís Alberto Moreno, reiteraron hoy en Lima su compromiso de reforzar la colaboración entre las dos instituciones, tal y como ha quedado formalizado en el Memorando de Entendimiento firmado en noviembre de 2007. Las dos instituciones han estado trabajando juntas en una serie de temas prioritarios: cohesión social y reducción de la pobreza, integración regional y desarrollo comercial, energías renovables y eficiencia energética, y cambio climático, entre otros.

 

El Sr. Moreno ha dicho que “…La Agenda de la Cumbre UE-ALC está en la misma línea que la Agenda del Banco para los próximos años…”. La Sra. Ferrero-Waldner ha señalado que “…la CE y el BID hace tiempo que son aliados para luchar contra la pobreza, las desigualdades sociales y los efectos del cambio climático en América Latina. Por lo tanto estamos obligados a asumir el compromiso de cooperar y contribuir a la implementación de la agenda de la Cumbre de Lima”.

 

En el área de la  cohesión social y la reducción de la pobreza, el BID participa en el comité de orientación del programa EUROsociAL de la Comisión Europea, que tiene como objetivo contribuir a incrementar el nivel de cohesión social en los países de América Latina, mejorando la gestión de las políticas públicas. El programa se dirige a fomentar las políticas sociales consideradas como los motores de la cohesión social, es decir, educación, salud, administración de justicia, tributación y empleo. Igualmente, la CE y el BID son miembros del “Grupo de Trabajo sobre Cohesión Social”, junto con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Ambas instituciones están apoyando la promoción de redes de protección social, tanto a través de programas innovadores en la región. Parece oportuno mencionar el programa de transferencia condicionada de efectivo (TCE), que están en vigor actualmente en más de veinte países en la región, y cuyos beneficiarios son las poblaciones más pobres de la región.

En el campo de las energías renovables y la eficiencia energética, la CE y el BID están apoyando programas sociales para el suministro energético en el ámbito rural, basados en energías renovables; reforzando la investigación y el desarrollo tecnológico, en lo referente a tecnologías limpias y políticas medioambientales.

Las dos instituciones apoyan las negociaciones en curso para la consecución de los Acuerdos de Asociación entre la UE y América Central, y la UE y la Comunidad Andina. También apoyan la Iniciativa de ayuda por comercio. El BID está también patrocinando el Servicio de financiación empresarial, en el que participan bancos de 14 países de ALC y 11 países de la UE.

En relación al cambio climático, la CE y el BID están promocionando el uso sostenible de los recursos naturales, apoyando mecanismos que financieramente recompensan las reducciones de emisiones y contribuyen al desarrollo económico,  animando al desarrollo de un marco legal y una armonización regional, desarrollando las capacidades de adaptación al cambio climático de América Latina y El Caribe y facilitando la transferencia de tecnologías para la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Ambas instituciones siguen atentamente la actual crisis de los precios de los alimentos básicos,  y en especial su impacto en la población más pobre de los países de ALC, así como las iniciativas que se están llevando a cabo en la región de ALC.  El BID aprobó en mayo una ayuda de $12,5 millones y autorizó el desembolso de $14,5 millones de un préstamo aprobado previamente, para ayudar al gobierno de Haití a llevar a cabo un plan de emergencia para contener los precios de los alimentos, crear empleo y reactivar la producción agrícola. La Comisión Europea ha incrementado el presupuesto comunitario para el programa de seguridad alimentaria en 117,25 millones de Euros (aprox. 176 millones de dólares), que elevarán el presupuesto de 2008 de seguridad alimentaria a  283.25 millones de Euros (aprox. 425 millones de dólares).

 

La Comisaria Europea de Relaciones Exteriores y el Presidente del BID concluyeron señalando que América Latina es una de las regiones potencialmente vulnerables, “el aumento de los precios de los alimentos básicos es tema preocupante” y “la seguridad alimentaria es una cuestión prioritaria a nivel global y en los próximos meses tenemos todos que movilizar esfuerzos y recursos para tratar los diferentes aspectos de este desafiante problema”.

 

Jump back to top