Financiamiento por US$62 millones para fortalecer las áreas de ingresos, tesorería y deuda pública
Bolivia consolidará la sostenibilidad fiscal del sector público con US$62 millones en financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de sostenibilidad fiscal es la segunda operación de un crédito programático basado en políticas; la primera, por US$20 millones, fue aprobada en noviembre del 2010. Estos préstamos flexibles proporcionan recursos a los gobiernos para financiar programas prioritarios. Sus desembolsos se realizan luego de lograrse metas convenidas entre el BID y el país prestatario.
La segunda operación tiene como objetivo consolidar los logros de la primera operación, proporcionando apoyo al gobierno central en la revisión, adecuación y reglamentación del marco fiscal y la implementación de mejoras en los mecanismos de coordinación del gobierno central y los gobiernos subnacionales.
“El programa contribuirá de manera decisiva a los esfuerzos del gobierno de Bolivia por asegurar las sostenibilidad de las finanzas del sector público consolidado y profundizar el proceso de descentralización fiscal derivado del nuevo marco constitucional”, comentó Ramiro López Ghio, especialista en desarrollo fiscal y municipal y jefe del equipo de proyecto del BID.
Además se espera fortalecer las áreas de ingresos, tesorería y deuda pública tanto para el gobierno central como para las autonomías territoriales definidas en la constitución política del Estado.
El gobierno de Bolivia anticipa que al finalizar el proyecto se haya contribuido a:
- la estabilidad económica y al equilibrio fiscal;
- el diseño de un nuevo marco normativo para la distribución de tributos entre niveles de gobierno que apoye la generación de recursos tributarios en los niveles subnacionales;
- el desarrollo de un sistema que facilite el acceso a información fiscal y financiera subnacional completa, relevante y oportuna para la toma de decisiones de política fiscal; y
- la readecuación del marco normativo en materia de tesorería y de endeudamiento público.
El financiamiento otorgado por el BID consiste de un préstamo de su Capital Ordinario por US$46,5 millones a 30 años, con un período de gracia de 6 años y una tasa de interés fija, más otro préstamo de su Fondo de Operaciones Especiales por US$15,5 millones a 40 años, con un período de gracia de 40 años y una tasa de interés anual de 0,25 por ciento.