Pasar al contenido principal

BID y Noruega renuevan fondo para promover transparencia

BRASILIA, Brasil – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Noruega renovaron hoy un fondo para actividades contra la corrupción, con US$2,4 millones en recursos adicionales y la posibilidad de aumentarlos en 2013–2015

El Fondo fue lanzado en el marco de la 15ª Conferencia Internacional Anti-Corrupción (IACC por sus siglas en inglés) en Brasilia. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del BID de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en aumentar la transparencia y la rendición de cuentas.

El nuevo Fondo de Transparencia es una continuación del anterior Fondo Fiduciario para Actividades contra la Corrupción (AAF, por sus siglas en inglés). El Fondo de Transparencia financiará proyectos bajo el formato conocido como cooperación técnica no rembolsable, o donación, siguiendo los lineamientos del anterior AAF.

El acuerdo con el gobierno de Noruega fue suscrito por Arvinn Gadgil, Secretario de Estado para el Desarrollo Internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, y Ana María Rodríguez, Gerente del Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD), en Brasilia.

Gadgil alabó la cooperación con el BID. “Hemos quedado muy impresionados con lo que se ha logrado con el Fondo Fiduciario para Actividades contra la Corrupción”, dijo. “El nuevo Fondo de Transparencia debería demostrar a los ciudadanos de América Latina y el Caribe que sus recursos compartidos pueden ser bien gobernados y gastados, para el beneficio de todos. Transparencia construye la rendición de cuentas y la confianza”.

El AAF, ahora Fondo de Transparencia, es un instrumento multidonante creado en 2007 con un aporte inicial del gobierno de Noruega de unos US$5 millones y una contribución del BID de US$1 millón, que busca apoyar iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad institucional de los países prestatarios miembros del BID para prevenir y controlar la corrupción,mejorando la gestión de recursos naturales en el sector de industrias extractivas, fomentando la transparencia financiera, y fortaleciendo la auditoría y control público.

“El fondo se basa en los principios de la transparencia focalizada”, dijo Rodríguez. “Buscamos promover políticas de acceso a la información que incentiven a las agencias públicas y privadas a diseminar información oportuna, útil y comprensible para los ciudadanos”.

Los recursos de la AAF han brindado asistencia técnica a 11 países de América Latina y el Caribe, con proyectos que van desde ayudar a Guatemala prevenir el lavado del dinero hasta mejoras en el monitoreo del gasto público en Brasil y la promoción de una mayor transparencia fiscal en Belice, entre otros.

Jump back to top