Pasar al contenido principal

BID y Gobierno de Surinam alcanzaron importantes hitos en 2011

Colaboración rinde frutos rápidamente

El Gobierno de Suriname y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron una nueva estrategia para otorgar en préstamo la suma récord de aproximadamente US$300 millones durante el período 2011-2015. El BID aprobó en 2011 financiamientos y desembolsos por US$80 millones. 

“Ya se han obtenido varios y muy buenos resultados, a menos de un año de que el Presidente del Banco Central y Gobernador del BID y el Ministro de Finanzas de Surinam hayan cerrado un acuerdo con el Vicepresidente del BID, Roberto Vellutini, para revitalizar la alianza entre el Gobierno y el Banco”, afirmó el Representante del BID en Suriname, Marco Nicola. 

“Tras la conformación por parte del Gobierno de un ambicioso programa para transformar la estructura económica, el BID está dispuesto a convertirse en un socio más significativo en el proceso de desarrollo”, agregó Nicola. “A lo largo de 2011, los funcionarios del Gobierno y del BID han trabajado para lograr objetivos importantes que contribuirán a mejorar las perspectivas de Suriname”. 

En febrero de 2012, Surinam será también sede en Berg en Dal de la “Primera Reunión de Gobernadores del BID del Caribe”, evento en el que los ministros regionales tendrán oportunidad de debatir antes de la próxima Reunión Anual del BID, que se llevará a cabo en marzo en Uruguay. 

Estrategia de país con Suriname

El Gobierno de Suriname y el BID finalizaron el año 2011 con una nueva estrategia de país que apunta a brindar financiamiento en siete áreas: agricultura, educación, energía, sector financiero, inversión de capital público, protección social e infraestructura del transporte. Se espera que los préstamos aprobados en el período 2011-2015, representen más del doble del total del financiamiento otorgado en los cinco años previos. 

Préstamos y desembolsos 

El financiamiento que se aprobó este año totalizó US$80 millones, y se desembolsó una suma similar, constituyendo 2011 uno de los años más exitosos desde que el BID empezó a operar en Suriname. 

El Gobierno de Suriname comenzó las reformas para el sector financiero y la gestión de la inversión de capital público con el apoyo del BID. Estos programas han contribuido al fortalecimiento del Banco Central, a mejoras en la legislación y reglamentaciones clave, al desarrollo de los instrumentos de planificación financiera a mediano plazo, a una mayor transparencia y a la eficiencia de los procesos de gasto público. 

El BID también aprobó recientemente dos préstamos de inversión para reforzar la eficiencia y la relevancia de los programas de protección social de Suriname, además de financiar el próximo censo y las encuestas de presupuestos familiares para 2012 y 2013. 

Estos programas se han agregado a un conjunto sólido de actividades de la cartera, que incluyen el programa de rehabilitación del corredor Meerzorg-Albina y proyectos relacionados con los sectores de vivienda, educación, comercio, agua y medio ambiente. 

Donaciones

Además de los préstamos, el BID proporcionó US$1.600.000 en donaciones para complementar las iniciativas relacionadas con el programa de financiamiento para 2011. Particularmente, las donaciones permitieron consolidar la capacidad institucional del Banco Central, del Ministerio de Asuntos Sociales y de la Unidad de Adquisiciones Públicas del Ministerio de Finanzas, que se estableció recientemente. 

Un enfoque moderno 

Estos resultados se han obtenido debido a las mejoras en la capacidad local de parte tanto del Gobierno de Suriname como del BID. El Gobierno estableció un canal sumamente eficiente para la ayuda externa en la Mesa de Trabajo Conjunto, conformada por funcionarios del Banco Central y del Ministerio de Finanzas. La mejor capacidad de ejecución en varios ministerios también ha contribuido al éxito de la alianza. 

La oficina local del BID, bajo la supervisión de un nuevo representante, agregó varios especialistas surinameses y extranjeros para garantizar el apoyo a esta ambiciosa iniciativa de trabajo conjunto. 

Con objeto de fortalecer la sociedad conformada, el Gobierno de Surinam y el BID han canalizado la experiencia y el consejo de la sociedad civil local y las instituciones del sector privado en el Grupo Consultivo de la Sociedad Civil, que se restableció en 2011.

Jump back to top