Pasar al contenido principal

BID destina US$60 millones para prevención de la violencia y resolución del delito en Honduras

Honduras recibirá un préstamo de US$60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que contribuirá a los esfuerzos del gobierno para mejorar la inseguridad ciudadana a nivel nacional y municipal. Los recursos se enfocarán en la prevención, investigación y resolución de delitos a través del fortalecimiento institucional y operativo de la Secretaría de Seguridad, la Policía Nacional (PN) de Honduras y autoridades locales.

El país registró en 2011 una tasa de homicidios de 86,5 por 100.000 habitantes, la más alta del mundo, la cual reporta mayores niveles en algunos municipios del país. El 74 por ciento de los homicidios se concentran en zonas urbanas y las principales víctimas son hombres entre 25 y 29 años. Por otro lado, los robos aumentaron en 24 por ciento entre 2007 y 2011.

Honduras cuenta con 14.087 policías, 174 policías por 100.000 habitantes (TPCH), lo que le ubica por debajo de los países de Centroamérica a excepción de Guatemala.

El programa incluye profesionalizar a 3.000 nuevos policías que ingresarán bajo un sistema mejorado de reclutamiento y criterios de selección más rigurosos y se formarán a partir de la modernización curricular del sistema educativo policial. El programa también comprende mejoras a la infraestructura y equipamiento de las instalaciones del Instituto Técnico Policial (ITP).

En promedio, sólo cuatro de cada 100 delitos denunciados en los últimos cuatro años fueron enjuiciados y el mayor retraso o nudo crítico está en el proceso de investigación criminal. Del total de delitos denunciados y remitidos en 2010 a la Policía Nacional, sólo 22 por ciento contó con reporte de investigación completo.

El programa financiará la instalación de un centro de análisis del delito, un laboratorio de investigación criminal y la formación en técnicas investigativas, criminalísticas y forenses para todos los actores del sistema.

Se tiene contemplado el establecimiento de sistemas de evaluación de desempeño y conducta disciplinaria de la fuerza policial a cargo de la reciente creada Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP). Esto incluye un sistema de vigilancia, reconocimiento y sanciones de acuerdo a los códigos de conducta, y el equipamiento e infraestructura para un centro de evaluación de la carrera policial.

En cuanto a prevención y convivencia ciudadana a nivel territorial, se trabajará en al menos tres de los 10 municipios priorizados por el gobierno en el marco de su programa “Municipios Más Seguros”. Entre los esfuerzos están la elaboración participativa de planes locales de seguridad; el establecimiento de observatorios locales de la violencia y centros integrados de atención social y judicial; y la construcción y dotación de postas para la policía comunitaria.

El programa además cuenta con mecanismos de cooperación sur-sur con los gobiernos de México y Colombia para apoyar el fortalecimiento de capacidades de la policía y generar confianza en las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana fomentando la transparencia.

Al financiamiento del BID se suma una contrapartida local de US$4 millones para un monto total del programa de US$64 millones. El organismo ejecutor del préstamo es la Secretaría de Seguridad de Honduras.

Jump back to top