El Banco Interamericano de Desarrollo celebrará el viernes 14 y el sábado 15 de junio en Washington una mesa redonda con ministros centroamericanos para analizar los desafíos y oportunidades que presentarán futuras negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y América Central.
El evento organizado por el Departamento de Integración y Programas Regionales del BID contará con la participación de altos funcionarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, destacados académicos, diplomáticos y expertos que desempeñaron papeles clave en negociaciones comerciales de Argentina, Chile, Estados Unidos, Jordania y México. Intervendrán también representantes de la OMC, UNCTAD, la CEPAL, la OEA, USAID, CIDA y el Banco Mundial.
Durante el encuentro se examinarán temas como el grado de preparación de América Central para entablar negociaciones con Estados Unidos, las consecuencias macroeconómicas de un acuerdo de libre comercio entre los países del istmo centroamericano y su principal socio comercial y mayor fuente de inversión extranjera, las experiencias de otros países en vías de desarrollo que negociaron acuerdos con el gobierno estadounidense y la influencia de los subsidios agrícolas en el comercio internacional.
El viernes 14, a las 2:30 p.m., los ministros centroamericanos y el presidente del BID, Enrique V. Iglesias, ofrecerán una conferencia de prensa sobre las perspectivas para un acuerdo de libre comercio entre América Central y Estados Unidos. La rueda se llevará a cabo en la sala Cecilio Morales del piso 12 de la sede del BID, 1300 New York Ave, NW, Washington D.C.
El embajador Peter Allgeier, vicerrepresentante comercial de Estados Unidos, será el orador en una comida ofrecida el viernes por la noche por el presidente Iglesias.