El Banco Interamericano de Desarrollo realizará el 1 y 2 de junio una "Consulta interregional sobre el envejecimiento activo" destinada a analizar la situación de los adultos mayores e identificar estrategias para promover un envejecimiento activo y saludable, particularmente para los sectores más pobres de la población en América Latina y el Caribe.
La sesión de apertura de la reunión, auspiciada por el BID, la Organización Panamericana de la Salud, la Federación Internacional de la Vejez y HelpAge Internacional, tendrá lugar el 1 de junio a las 8:30 a.m. en el Auditorio Andrés Bello en el noveno piso de la sede del BID en Washington, D.C., 1300 New York Ave.
El presidente del BID Enrique V. Iglesias, el director general de la OPS George A.O. Alleyne, el presidente ejecutivo de HelpAge Todd Petersen, y el vicepresidente para la región de la Federación Internacional de la Vejez Ramón Gutmann, inaugurarán la conferencia, que contribuirá a desarrollar una política operativa del BID que promueva programas para un envejecimiento activo y saludable y la reducción de la pobreza entre los adultos mayores en América Latina.
Los expertos invitados a la conferencia incluyen a Jeanette Takamura, subsecretaria de la Administración de Envejecimiento de Estados Unidos y Horace Deets, director ejecutivo de AARP; Nancy Garrard, directora de la División de Envejecimiento y Adultos Mayores de Health Canada; Paivi Topo de STAKES, Finlandia; Kerry Persson de Swedish Healthcare, AB; Xiao Caiwei, vicedirector internacional de la Comisión Nacional de Envejecimiento de China; y Taichi Ono de la Embajada de Japón y Ministerio de Salud y Bienestar de ese país.
Estudios del BID y de otras organizaciones muestran que la estructura de edad de la población en América Latina adquirirá progresivamente las características de los países industrializados: el actual 7,8 por ciento de la población mayor de 60 años, se duplicará a 14,1 por ciento en 2025 –alrededor de 97,7 millones de personas, de los cuales 25,9 millones superarán los 75 años--.
Los participantes analizarán la situación global y las demandas que representará el envejecimiento de la población, e identificarán políticas y programas efectivos en áreas tales como empleo, tecnología, servicios sociales, salud, vivienda, desarrollo urbano, educación y recreación.
Expertos del BID, la OPS/OMS y la Escuela Andaluza de Salud Pública de España presentarán los resultados de estudios realizados en Argentina, Chile y Uruguay, tres de los países de las Américas más afectados por el envejecimiento de la población.