Pasar al contenido principal

BID aprueba US$60 millones para ayudar a 40.000 jóvenes en barrios pobres del Estado de Rio de Janeiro libres de bandas de traficantes de drogas

El objetivo es reducir los embarazos precoces y el absentismo escolar, a fin de preparar a los jóvenes para el mercado laboral

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo para respaldar un programa del estado de Rio de Janeiro cuya finalidad es la integración a la sociedad de 40.000 jóvenes residentes en comunidades pobres (favelas) de las que fueron erradicadas las bandas de traficantes de drogas.

El objetivo del programa de cuatro años es el mejoramiento de las condiciones de vida de los residentes de entre 15 y 29 años de edad en las “comunidades en proceso de pacificación”, en las que los narcotraficantes han sido reemplazados por agentes de policía comunitarios integrantes de las llamadas Unidades de Policía Pacificadora. El programa brindará acceso a escuelas, atención de salud, cultura, deportes, entretenimientos y capacitación con objeto de preparar a los participantes para su inclusión a la fuerza laboral. El gobierno estatal aportará US$24,5 millones, llevando el financiamiento total a la suma de US$84,5 millones.

En años recientes, las pandillas de narcotraficantes han sido reemplazadas por agentes policiales cuyo cometido es granjearse la confianza de los residentes en las favelas, restableciendo los derechos civiles de las comunidades en las que el Estado no había manifestado presencia alguna. Empero, los residentes aún cuentan con escasos recursos u oportunidades que les permitan forjarse una vida plena y digna.

Los jóvenes de esas comunidades enfrentan condiciones que limitan su desarrollo y su futuro y siguen siendo las principales víctimas de la violencia. El desempleo, que entre los residentes de 15 a 24 años de edad asciende a 22 por ciento, duplica el promedio nacional. Sólo 53 por ciento de los jóvenes de 19 años terminan el ciclo de enseñanza secundaria.

"Con este programa tratamos de atender a las necesidades de los jóvenes que viven en esas comunidades mediante servicios e intervenciones que son importantes a esa altura de la vida. La propuesta consiste en crear un modelo de atención de vasto alcance, que le permita a esos jóvenes superar las dificultades con que tropiezan en la vida diaria", dice Rita Sorio, especialista en el sector social jefa del equipo del proyecto.

Para lograrlo, el programa apunta a motivar a los jóvenes no sólo a que participen y aprovechen los servicios y las actividades que se ofrecen, sino que continúen formando parte del programa para obtener los máximos beneficios posibles. Se prevé que, entre otras cosas, el programa ayude a reducir los embarazos precoces y las tasas de absentismo escolar y a aumentar las oportunidades de empleo.

El préstamo del BID tiene un plazo de 25 años, con un período de gracia y deseembolso de 4 y una tasa de interés basada en LIBOR.

Jump back to top