Pasar al contenido principal

BID aprueba préstamo de US$19,7 millones a Panamá para programa de transformación tecnológica

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo de US$19,7 millones a Panamá en apoyo de la primera etapa de un programa multifase de transformación tecnológica.   

El objetivo del programa es impulsar el potencial de Panamá en las áreas de investigación, desarrollo e innovación en sectores económicos clave para su crecimiento. Se facilitará financiación para tres componentes que promuevan innovación, investigación y fortalecimiento de capital humano en ciencia y tecnología, y la capacidad institucional del sistema nacional de innovación para coordinar y ejecutar políticas relativas a ciencia, tecnología e innovación.

Las actividades del programa incluirán el apoyo a proyectos de innovación tecnológica en los sectores empresarial y universitario, estudios para identificar problemas que puedan resolverse con investigación y desarrollo, y la financiación de proyectos de I&D en empresas, universidades y centros de investigación.

Con el fin de crear capital humano en las áreas de ciencia y tecnología, el programa fortalecerá la educación científica, creará un sistema de identificación temprana de talento científico desde el nivel preescolar al secundario, dará apoyo al sistema de investigación nacional, ofrecerá becas para estudios universitarios avanzados en el extranjero y apoyará a los estudiantes graduados para asistir a programas de ciencia y tecnología en las universidades públicas.    

El programa contribuirá a mejorar la capacidad nacional para coordinar la transformación tecnológica mediante su apoyo a centros de estudios y su promoción de los más altos niveles de calidad en los institutos nacionales de investigación y de la organización necesaria para el control interno y el enfoque sectorial.

“Panamá ha experimentado un crecimiento económico sólido desde comienzos de la década de los años noventa y se encuentra en una excelente posición para proseguir su camino hacia el desarrollo sostenible”, puntualizó el Líder del equipo del Proyecto del BID Pedro Sáenz Arce. “Debido al enorme peso del sector servicios dentro de la economía panameña, que representa un 78 por ciento de su PIB, la mejora en la calidad de sus recursos humanos es crucial para alcanzar ese objetivo”.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá será la agencia ejecutora del programa. SENACYT ha ejecutado dos operaciones anteriores con el BID.  

Una vez se complete esta primera fase del programa y se alcancen sus objetivos, se lanzará una segunda y el prestatario será elegible para una financiación adicional de US$50 millones por parte del BID. El segundo préstamo se utilizará para fortalecer los componentes del programa, extrayendo lecciones aprendidas, e incluirá apoyo a infraestructura de ciencia y tecnología.

El préstamo para la primera fase, que provendrá de la Facilidad de Moneda Única del Capital Ordinario del BID, tendrá una duración de 25 años, con un período de gracia de cinco y una tasa de interés variable. El gobierno de Panamá invertirá US$9,3 millones en la primera fase del programa.

Jump back to top