El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó hoy un préstamo por $50 millones de dólares para el Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD) en Perú.
El objetivo del programa es incrementar el acceso de la población rural a los servicios públicos, económicos y sociales por medio de una mejora a los sistemas viales locales.
Para alcanzar este objetivo, el programa mejorará principalmente el abastecimiento de la infraestructura pública descentralizada y el mantenimiento de vías rurales y promoverá el desarrollo de iniciativas productivas relacionadas con infraestructura.
Durante la presentación de la operación ante el Directorio Ejecutivo del BID, el Presidente Luis Alberto Moreno destacó la importancia de la misma para el país y para la labor futura del Banco, porque "tendrá un gran impacto en las condiciones de vida de la gente y generara oportunidades para la mayoría de la población".
El Banco Mundial proveerá $50 millones de dólares en co-financiamiento para el programa y las contrapartes locales aportarán otros $ 50 millones de dólares.
El proceso de identificar y seleccionar un alto número de trabajos sencillos y de bajo costo estará a cargo de las comunidades y autoridades locales a través del programa de Planes Viales Provinciales Participativos. Este mecanismo facilitará la ejecución del programa al promover un sentido de pertenencia entre las comunidades y autoridades.
Este préstamo a un plazo de 20 años será ejecutado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú a través de Provías Descentralizado.
El Banco aprobó también una cooperación técnica no reembolsable por US$ 1.5 millones del Fondo Especial del Japón, dentro del Programa para la Reducción de la Pobreza, para implementar el componente de Ventana de Desarrollo Local (VDL). VDL, iniciada durante el segundo Programa de caminos rurales en la forma de piloto, identifica oportunidades productivas y facilita el acceso a los mercados con el fin de explotar el potencial existente y desarrollar el espíritu empresarial entre las comunidades rurales y así contribuir a aminorar la pobreza.
Esta cooperación técnica expandirá el área geográfica de actuación de VDL, así como extenderá su presencia temática; así, ayudará al Gobierno de Perú y a la población local a maximizar las oportunidades y los beneficios dirigidos a la mayoría de los habitantes del área de influencia de la red de vías rehabilitadas y mantenidas por anteriores programas de vías rurales y el actual PTRD. También es un reconocimiento a que la provisión de infraestructura económica básica, en este caso los caminos rurales, es una condición necesaria para mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales menos privilegiados.
Desde 1995, el BID ha proveído financiamiento por $140 millones de dólares a través de dos operaciones de préstamo para apoyar la rehabilitación y mantenimiento de vías rurales. Estos proyectos lograron demostrar la eficacia de la participación ciudadana en planear y ejecutar proyectos y movilizar los recursos de microempresas para la construcción y mantenimiento de vías.
El préstamo aprobado hoy consolida el proceso comenzado en 1995 y lo amplía a nivel nacional. También se tendrá en cuenta la posibilidad de considerar otro tipo de infraestructura de transporte rural, tales como aeropuertos y muelles así como de incorporar ciertos aspectos de regulación a los servicios que usan esta infraestructura.