Mejoramiento y conservación de corredores viales beneficiará a pequeños y medianos productores y una población de 522.000 personas
Paraguay mejorará la competitividad del sector agropecuario y la integración económica, particularmente en su Región Oriental, con un programa de mejoramiento y conservación de corredores viales que cuenta con el apoyo de un préstamo de US$ 90 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los beneficiarios serán los usuarios de la red vial, especialmente los pequeños y medianos productores agropecuarios, y una población estimada en al menos 522.000 personas, de las cuales el 76% corresponden a población rural.
A través del mejoramiento y la conservación de los corredores viales se apunta a mejorar las condiciones del tránsito, el nivel de servicio y la seguridad vial en los tramos que forman parte del programa con objeto de lograr la reducción de los costos del transporte, los tiempos de viaje y la tasa de accidentes.
Los tramos de carretera que se prevén mejorar y conservar, forman parte de un corredor logístico importante que conecta zonas de producción de la Región Oriental de Paraguay con centros de proceso, transformación y comercialización de los principales productos de exportación del país, así como con terminales intermodales hidroviarias.
“Los tramos a ser mejorados se han diseñado para hacerlos resilientes a los efectos del cambio climático, específicamente a eventos intensos de precipitación. Más aun, al mejorar el corredor con diseños que consideran el cambio climático, se apoya a la redundancia de la red de carreteras en la Región Oriental y se consolidara una ruta que será más resistente a inundaciones”, dijo Ernesto Monter, jefe del equipo del proyecto del BID.
Entre las obras priorizadas se incluye la pavimentación del tramo de aproximadamente 90 kilómetros entre San Juan Nepomuceno y Ruta 6, corredor que es fundamental para la integración nacional e internacional pues conecta el centro-sur de la región oriental, donde se concentra alrededor del 54% de la producción agrícola, con la Hidrovía Paraguay-Paraná donde se encuentran los principales puertos graneleros de exportación y las principales plantas de procesamiento de oleaginosas.
Adicionalmente, la extensión de este corredor desde la Ruta 6 hacia el este permitirá el acceso a uno de los principales centros de producción y procesamiento frutihortícola del país y el enlace a los puertos fluviales de la ribera del río Paraná.
El programa financiará la totalidad de las obras y trabajos necesarios para el mejoramiento y conservación por niveles de servicio de corredores viales principales de la región oriental, incluyendo la mejora de características técnicas del camino ya existente, previendo el aumento del ancho de la calzada y construcción de banquinas para homologar los estándares de servicio de los demás tramos del corredor.
Otro aspecto importante es que se prevé la construcción de circunvalaciones a tres centros poblados, lo que reducirá el tránsito de vehículos pesados por las comunidades, reduciendo el ruido, la contaminación por emisiones vehiculares y el riesgo de accidentes. Asimismo el programa prevé la aplicación de dispositivos de seguridad vial como cruces peatonales y mecanismos de disipación de energía o reductores de velocidad.
El préstamo del BID de US$ 90 millones tiene 23 años de plazo con 7 años y medio de gracia y una tasa de interés basada en Libor.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.