Pasar al contenido principal

BID anuncia ganadores de premios interamericanos al desarrollo de la microempresa

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy los ganadores de su concurso anual para instituciones y personas que promueven el progreso de la microempresa en América Latina y el Caribe.

Los Premios Interamericanos al Desarrollo de la Microempresa correspondieron este año a entidades de Bolivia, República Dominicana y Paraguay y a dos destacados promotores del desarrollo humano de Trinidad y Tobago. Asimismo se otorgaron menciones especiales a instituciones microfinancieras de Perú, Ecuador y México.

Los galardones serán entregados el 15 de noviembre por el presidente del BID, Enrique V. Iglesias, en una ceremonia organizada en el marco del IV Foro Interamericano de la Microempresa. Ese encuentro, que tendrá lugar en Santo Domingo del 14 al 16 de noviembre, ha sido organizado por la División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del BID.

Los premios, instituidos por el BID en 1999, reconocen los aportes extraordinarios de instituciones y personas que prestan apoyo a la microempresa, fuente de empleo para más de 150 millones de personas en América Latina y el Caribe.

Entre los ganadores de este año figuran una innovadora institución microfinanciera boliviana que se ha internacionalizado, una entidad sin fines de lucro dominicana que brinda micropréstamos a miles de emprendedoras y una fundación paraguaya que provee ingeniosos servicios de desarrollo empresarial a comunidades indígenas.

El premio al empresariado social correspondió a dos religiosos de Trinidad y Tobago que dirigen una de las organizaciones no gubernamentales más destacadas del Caribe en el campo del desarrollo infantil y juvenil y el desarrollo comunitario.

Instituciones y Personalidades Premiadas

Fondo Financiero Privado FIE S.A. de Bolivia. FIE obtuvo el Premio a la Excelencia en Microfinanzas para Instituciones Reguladas tanto por su espíritu innovador en materia de servicios a clientes como por su notable desempeño financiero, logrado en un contexto económico complicado y en un mercado sumamente competitivo. Este año FIE abrió una sucursal en Buenos Aires con el objetivo de atender a una gigantesca clientela potencial de trabajadores y microemprendedores bolivianos que viven en la región metropolitana de la capital argentina. Una de sus metas es aprovechar la fuerza de las remesas de los emigrados para apoyar sus operaciones microfinancieras.

Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer. ADOPEM ganó el Premio a la Excelencia en Microfinanzas para Instituciones No Reguladas. Desde su fundación hace 19 años, ADOPEM ha alcanzado el liderazgo en el campo del microcrédito en la República Domincana, sirviendo a más de 20.000 clientes, de los cuales 94 por ciento son mujeres de bajos ingresos.

FIDA de Paraguay. La Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario mereció el Premio a la Excelencia en Servicios de Desarrollo Empresarial por su capacidad de gestión, sus esfuerzos por proveer servicios autosostenibles, su interés en la conservación del medio ambiente y la calidad de la asistencia técnica que brinda a sus beneficiarios, 11 comunidades de campesinos indígenas en el Chaco Central, una región pobre y aislada del oeste paraguayo.

 

Ruth Montrichard y Gerard Pantin de Trinidad y Tobago. La hermana Montrichard y el padre Pantin, ganadores del Premio a la Excelencia en Empresariado Social, dirigen SERVOL (Servicio Voluntariado para Todos). El padre Pantin fundó SERVOL en 1970 para ayudar a personas en las comunidades más pobres de su nación caribeña. Hoy SERVOL, bajo la dirección de su fundador y su directora ejecutiva, la hermana Montrichard, ofrece servicios de guardería a miles de niños en edad preescolar y programas de educación y capacitación laboral y técnica para adolescentes pobres. Guiados por una concepción integral del desarrollo humano, Pantin y Montrichard también brindan a sus jóvenes beneficiarios entrenamiento para padres y madres, clases sobre higiene, salud y sexualidad, responsabilidad cívica y apoyo psicológico. Una entidad afiliada a SERVOL otorga micropréstamos a egresados de sus programas de pasantías para que abran pequeños negocios y talleres. Asimismo les imparten cursos sobre administración y servicios de asesoría en producción y comercialización.

En la categoría para instituciones microfinancieras reguladas, Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa (CMAC-Arequipa) en Perú y Banco Solidario en Ecuador obtuvieron menciones de honor.

Estas entidades se destacaron por mantener un liderazgo en sus respectivos países y por su capacidad de innovación. Además de aumentar su cartera de clientes, sus depósitos y su rentabilidad, CMAC-Arequipa aseguró su posición de vanguardia mediante un intensivo entrenamiento de su personal y la aplicación de un sistema de medición de riesgos crediticios. Por su parte, Banco Solidario ha diseñado sus productos a la medida de las necesidades de su diversa clientela, creando un servicio de remesas que vincula a Ecuador con su comunidad de trabajadores emigrados en España.

En la categoría para instituciones no reguladas, obtuvo una mención de honor CHF México. Esta afiliada de Cooperative Housing Foundation, una ONG estadounidense de destacada actuación en el campo de la promoción de la vivienda popular y las microfinanzas, ha tenido un desempeño sobresaliente en el mercado de microcréditos para la vivienda y en su apoyo a los trabajadores de la industria maquiladora.

En la misma ceremonia, el presidente Iglesias entregará un premio póstumo en memoria de Camilo Leandro Lluberes Henríquez, fundador de ADEMI, institución pionera de las microfinanzas y una de las líderes en la República Dominicana. Nacida como una entidad sin fines de lucro en 1983, ADEMI creó en 1998 el Banco de Desarrollo ADEMI para apoyar obras de interés social en beneficio de familias pobres en comunidades urbanas y rurales.

IV Foro Interamericano de la Microempresa

Este encuentro congregará durante tres días en la capital dominicana a destacados expertos en el campo del desarrollo de la microempresa. Durante sus sesiones, que se celebrarán en el edificio del Banco Central de la República Dominicana, se presentarán los métodos más exitosos y las técnicas más innovadoras para promover las microfinanzas y los servicios para los empresarios más humildes de la región.

Asistirán al foro tanto microempresarios como representantes de ONGs, bancos, cooperativas, entidades comunitarias, firmas consultoras, fundaciones filantrópicas, fondos de inversiones, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación internacional y entidades de gobierno que apoyan a la microempresa.

Entre otros temas, los diversos paneles del foro discutirán las novedades en materia de capacitación para microempresarios, el comercio justo como herramienta para abrir mercados para microproductores, la promoción de la microempresa entre la juventud, la participación de los microempresarios en la protección del medio ambiente y el uso de tecnologías de punta para propagar las microfinanzas.

Jump back to top