Pasar al contenido principal

BID anuncia donación de US$ 3,5 millones para gestión de ecosistema binacional en frontera Costa Rica-Panamá

Una donación de 3,5 millones de dólares procedentes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) contribuirá a financiar un proyecto para mejorar la gestión ambiental de la cuenca del río Sixaola, ubicada entre Costa Rica y Panamá, anunció hoy el Banco Interamericano de Desarrollo.

La cuenca, de 2.890 kilómetros cuadrados, se extiende desde la costa caribeña hasta las regiones montañosas de Talamanca en Costa Rica y Central en Panamá. Comprende una de las últimas grandes extensiones de bosque virgen de Centroamérica y ecosistemas costeros como humedales y manglares. Además de albergar a diversas comunidades indígenas y de afrodescendientes, la cuenca registra entre los índices más altos de pobreza de ambos países.

“La administración de cuencas hidrográficas y ecosistemas transfronterizas es un asunto crucial América Central”, comentó el jefe del equipo de proyecto del BID, Henrik Franklin. “Esta iniciativa representa una oportunidad para que Costa Rica y Panamá sumen esfuerzos para conservar una zona de máximo interés para la biodiversidad global, administrar recursos de agua compartidos y combatir la degradación del suelo dentro de un proyecto común”.

 

El proyecto fortalecerá el trabajo conjunto de Costa Rica y Panamá para mejorar el manejo ambiental de la cuenca del Sixaola, con amplia participación de todas las partes involucradas. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá y el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica liderarán el proyecto mediante una unidad de ejecución técnica binacional, bajo la tutela de una comisión formada por las diversas partes interesadas.  

El proyecto promoverá la adopción de prácticas productivas compatibles con la conservación y con el uso sostenible del agua, el suelo y la biodiversidad. Por ejemplo, el proyecto incorporará a las comunidades locales en actividades de mejora del manejo de micro cuencas.

El proyecto promoverá también actividades alternativas para generar de ingresos basadas en la utilización sostenible de los recursos naturales. Se crearán tanto un programa binacional de monitoreo de la calidad del agua y de la biodiversidad, como herramientas para la gestión de las áreas protegidas transfronterizas.

Este proyecto financiado por el GEF complementará actividades financiadas por el BID bajo dos programas de desarrollo sostenible en la región Sixaola de Costa Rica y en Boca del Toro, en Panamá.

El GEF, que cuenta con 175 países socios, fue creado en 1991 para facilitar donaciones que apoyen la transformación de proyectos medioambientales cuyo objetivo original es el beneficio nacional en iniciativas con beneficios de alcance regional o global.

Sus áreas de interés son la diversidad biológica, el cambio climático, las aguas internacionales y el deterioro de las capas de ozono, así como la degradación de los suelos, la desertificación y la deforestación.

 

Jump back to top